De Ida y Vuelta: Transformar el barrio con (y por) amor al arte
Intervención artística en Enrique de las Marinas de Cádiz
El colectivo formado por artistas de Cádiz y Sevilla celebra el resultado de su primer encuentro en el que han intervenido una valla de un solar de Enrique de las Marinas
Un mural para sellar el encuentro creativo entre Cádiz y Sevilla con De Ida y Vuelta

Cádiz/“¡Oye, hijo, al final qué bonito ha quedado eso!”. De toda la onda de vuelta que a Digo Diego le ha llegado de la primera intervención realizada por De Ida y Vuelta, es la buena recepción por parte los vecinos de la calle Enrique de las Marinas la que al artista le ha ilusionado especialmente. Y es que no fueron pocos los gaditanos que se acercaron este sábado a la valla que guarda uno de los solares vacíos de la vía gaditana cercana a la plaza del Mentidero para asistir a la singular fiesta que supuso el primer encuentro de este colectivo formado por artistas de Cádiz y Sevilla.
“Nuestras expectativas se vieron cumplidas con creces”, explica el artista urbano madrileño y residente en Cádiz “desde hace tres años” que, junto a su paisano instalado en Sevilla desde hace seis, Jonipunto, ha promovido la creación de estos encuentros artísticos entre creadores de ambas provincias con el objetivo “no sólo de hacer comunidad entre creativos, sino también como una manera de reivindicar un tipo de acción cultural que se salga de ese modelo de vida que llevamos en el que parece que todo tiene que tener una capitalización”. Una acción cultural “transformadora del entorno” en el que sucede y hecha “por amor al arte”, viene a decir Digo Diego al que le sobran (según él, le faltan) palabras de agradecimiento por “la energía” que han puesto todos los actores que, de una u otra manera, han participado en esta intervención artística. “De hecho, es gracias a su disposición totalmente desinteresada que ha sido posible”, destaca.
Y es que, además de las creaciones que han dejado plasmadas en este particular lienzo urbano artistas como Manolo Mesa, Chachowancho, Ana Langeheldt, Axel Void, Zësar Bahamonte, Cisco Ratia, Patricio Pinceles, Sensi, Drili, y los propios Digo Diego y Jonipunto, la jornada contó con una sesión de Sound System Music Komité (el gaditano Calde Ramírez), con una sesión de tatuajes textiles en directo de la artista Debaga, y una exposición, todavía visitable, en Clastia Gallery, regentada por Sensi en la calle Rosario, donde cuelgan obras de todos los artistas. “Además, tuvimos la inmensa suerte de contar con el cocinero del restaurante Tohqa, Edu Pérez, que estuvo preparando para la gente que vino una serie de tapitas buenísimas con los productos de la Huerta La Jarita, también de aquí de la provincia”, reseña el organizador que dispuso su taller, situado prácticamente frente a la valla a intervenir, como campamento base de una jornada llevada a cabo “de forma autogestionada, sin colaboración de instituciones de ningún tipo”.
De hecho, poder promover un encuentro de estas características con independencia de los recursos públicos es otra de las motivaciones de De Ida y Vuelta además de, por supuesto, cumplir con su premisa de partida: “Generar espacios que estén fuera de la acción cultural como lucro sino que repercutan en el desarrollo de la comunidad, en el hecho de hacer barrio, en el hecho de lo que prevalezca sea las relaciones que ocurren y, como consecuencia, los cuidados que se provocan”.
Un objetivo que, de hecho, Digo Diego marca como conseguido, sobre todo, “por la convivencia entre artistas y vecinos” que se logró el sábado durante la intervención de la valla, además de que la obra resultante, indudablemente, eleva el valor de un paisaje precario “ya que hablamos de obras de artistas que están a un nivel muy alto de la escena, como Manolo Mesa o Axel Void, con obras por todo el mundo, y de otros creativos con un talento descomunal aunque no estén en esa primera línea, pero esto también era interesante...”
Y es que, como también relata Digo Diego, otro de los aspectos interesantes de estos encuentros que serán trimestrales y se alternarán entre una provincia y otra (el próximo será en Sevilla) es “poner en contacto las escenas de Cádiz y Sevilla para que interactúen con el aliciente de que estas citas sean también un detonante que permita que sucedan sinergias posteriores”, idea.
Tejer redes entre artistas que, a veces, perciben la escena artística como empobrecida, quizás, “porque estamos muy desperdigados”, “porque gente haciendo cosas, hay”, apuesta Digo Diego, ya “un vecino más del Mentidero”, mientras pasea frente al mural de autores, donde conviven crítica y arte, significados y significantes. “Desde el barrio y por el barrio”, cree.
También te puede interesar
Lo último