Programación del Museo de Cádiz en noviembre: Sorolla, escritores famosos, arqueología y música de Falla
La obra del pintor valenciano se expondrá desde el día 15 y también se organizan jornadas con autores como Ángeles Caso, Juan Bonilla, Enrique Vilas Mata o Marta Carnicero
El ejemplo del Museo de Cádiz en un ejemplo internacional celebrado en Lisboa
El Museo de Cádiz recibe piezas del yacimiento de Los Algarbes en Tarifa

El Museo Provincial de Cádiz cuenta este mes de noviembre con un completo programa que abarca tanto arte, como literatura o música. Estas son las iniciativas propuestas por la pinacoteca provincial.
Microexposición Museo Oculto (V): Sorolla íntimo.
(Del 15 de Noviembre al 3 de diciembre)
Dentro de los recónditos (no tanto) interiores de los museos, a veces encontramos sorpresas que nos hablan del día a día de grandes artistas. Es el caso de Sorolla, del que tenemos la fortuna de contar con una obra suya, que en este caso acompañamos con una carta manuscrita suya, a la que acompaña un ágil dibujo. Este testimonio de sus habituales relaciones epistolares -llamativas en un mundo tecnificado como el que vivimos- nos habla de tiempos donde todo discurría con un ritmo más pausado.
Jornadas de Pensamiento Humanista
Ciclo compañeros de viaje. Las parejas de los escritores. Casa Pinillos. Del 15 al 17 de noviembre. Entrada gratuita hasta completar aforo.
Las compañías son importantes, influyen, condicionan, enriquecen y a veces empobrecen. Y se pueden filtrar en la obra de un escritor. En este ciclo el Museo analizará la diversidad de relaciones, tanto intelectuales como sentimentales o sexuales que a lo largo de su vida mantuvieron relevantes figuras del universo literario y que se han llegado a convertir, en sí mismas, en un relato biográfico de primer orden.
- Miércoles 15 de noviembre de 202318:00-19:30 h - Conversación sobre Los amores de Virginia Woolf. Participarán: Laura Freixas y Alfredo Taján.
- Jueves 16 de noviembre de 2023.18:00-19:15 h - Conversación sobre Borges y el mundo femenino. Participarán: Juan Bonilla e Ignacio Garmendia. 19:15-20:00 h - Mesa redonda sobre Nora y James Joyce. Participarán: Jordi Soler, Malcolm Otero y Antonio Soler.
- Viernes 17 de noviembre 2023.18:00-19:15 h - Conversación sobre Zelda Sayre y Scott Fitzgerald. Participarán: Ángeles Caso y AlfredoTaján.19:15-20:00 h- Mesa redonda Franz Kafka y sus mujeres. Participarán: Enrique Vila Matas, Marta Carnicero y Antonio Soler.Organización: Dirección General de Patrimonio Histórico.
Conferencia: Las representaciones de navíos en la Laja Alta
Miércoles 22 de noviembre a las 19:00 en la Casa Pinillos del Museo de Cádiz.
Entrada gratuita hasta completar aforo.
Una de las labores de los museos es promocionar y servir de apoyo a la investigación científica y al conocimiento de sus colecciones. Por el Museo de Cádiz pasan numerosos investigadores de diversas Universidades nacionales e internacionales que incrementan nuestro saber sobre el pasado testimoniado en nuestras salas. Continuamos con esta conferencia una serie de charlas donde se den a conocer los resultados de algunas de estas investigaciones. Las pinturas rupestres de la Laja Alta, conocidas desde 1978, han dado en los últimos años que hablar, por las diversas interpretaciones que han suscitado por parte de la comunidad científica. Traemos en esta ocasión a los autores del estudio más recientes, Eduardo García Alfonso y Antonio Morgado, que nos hablarán de sus últimos resultados y de las polémicas suscitadas recientemente al respecto.
Concierto del Festival de Música: Manuel de falla
Jueves 23 de noviembre a las 19:00 en la Casa Pinillos del Museo de Cádiz (Entrada gratuita hasta completar aforo)
Concierto de violín y piano encuadrado en la programación del Festival de Música Española de Cádiz. Los intérpretes son el violinista Pablo Turlo Escorihuela, y Stefanos Spanopoulos, al piano.
El programa consta de las siguientes obras:
Obsesion-Preludio, de la Sonata nº 2 para violín solo, E. Ysaye (1858-1931)
Scherzo, de la Sonata FAE, J. Brahms. (1833-1897)
Danza española, de La vida breve, M. Falla (1876-1946)
7 canciones populares, M. Falla (1876-1946)
Danza Ibérica nº 2, J.Manen (1883-1971)
Malagueña, de Recuerdos de viaje, I.Albeniz (1860-1909)
Pieza en forma de habanera, M. Ravel (1875-1937)
Vuelvo al Sur, A.Piazzola (1921-1992)
Fantasía para violín y piano sobre temas de Porgy and Bess, I. Frolov (1937)/ G. Gershwin (1898-1937)
Entidades que participan: Festival de Música de Cádiz, Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y Fundación Orfeo.
También te puede interesar
Lo último