La población de Algeciras crece en 9.362 habitantes en diez años, según la revisión del padrón de 2023
PADRÓN OFICIAL
El Campo de Gibraltar alcanza los 276.335 vecinos, la cifra más alta de su historia
Tras Algeciras, los municipios que más crecieron en la última década son San Roque y Los Barrios
La provincia de Cádiz supera por primera vez la barrera de 1.250.000 habitantes
El Campo de Gibraltar enlaza su tercer año con más muertes que nacimientos

La última revisión del padrón municipal refleja que entre el 1 de enero de 2022 y el mismo día de 2023 el Campo de Gibraltar ha ganado 2.524 habitantes, un dato que contrasta, por ejemplo, con la caída en picado de Cádiz ciudad, que se ha convertido en la capital andaluza con menor población.
Así figura en la nueva revisión anual del padrón, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y consultada por Europa Sur, que contabiliza 123.639 vecinos a día de hoy en Algeciras, una ciudad que en diez años, de 2013 a 2023, ha ganado la friolera de 9.362 habitantes. Es el dato más llamativo que arroja el padrón oficial, el cual contabiliza cuántas personas residen habitualmente en un lugar.
El segundo municipio campogibraltareño que más ha aumentado su población en la última década es San Roque, donde actualmente hay 33.646 personas empadronadas, 4.110 más que en 2013.
La tercera localidad por volumen de crecimiento entre los años mencionados anteriormente es Los Barrios, donde viven 24.219 vecinos, 1.271 más que en 2013.
Los otros cinco municipios de la comarca mantiene, más o menos, una población estable. Según los datos del padrón, a fecha del 1 de enero de 2023, en La Línea vivían 63.773 personas; en Tarifa, 18.621; en Jimena, 6.675; en Castellar, 3.020 y en San Martín del Tesorillo, 2.742.
Récord de campogibraltareños
En total, el Campo de Gibraltar tiene una población de 276.335 vecinos, la más alta de su historia. Un dato que se emplea, por ejemplo, a la hora de fijar la población de cada territorio y la cuota correspondiente a cada municipio en la Participación en los Ingresos del Estado (PIE).
Como curiosidad, de este total, 139.701 son mujeres, el 50,55% de la población de la comarca.
Que el padrón del Campo de Gibraltar vaya en aumento no significa que el número de nacimientos sea superior al de las defunciones. De hecho, la comarca enlaza su tercer año con más muertes que alumbramientos y, si mantiene su crecimiento poblacional, es gracias al elevado número de ciudadanos españoles y extranjeros que establecen su residencia en alguno de sus ocho municipios.
En el conjunto de la provincia de Cádiz, el INE también fija un padrón histórico al superar por primera vez en la historia la barrera de 1.250.000 habitantes. A 1 de enero de 2023 estaban empadronados en el conjunto de los 45 municipios gaditanos 1.250.539 habitantes, lo que supone un incremento de 3.758 personas con respecto a un año anterior y 12.047 más de los que había diez años atrás.
Como explica este miércoles el Diario de Cádiz, el desglose de las localidades que han ganado habitantes en el último año contabilizado y de las que perdieron población deja un resultado parejo pues 22 han visto crecer su padrón y 22 municipios experimentaron un descenso.
Los tres únicos municipios del Campo de Gibraltar que han perdido habitantes de 2022 a 2023 son Jimena (-6), Castellar (-23) y El Tesorillo (-55), aunque una cifra mínima.
De toda la provincia otro dato llamativo sigue siendo el descenso sin freno de la ciudad de Cádiz, que por primera vez se convierte en la capital andaluza con menos habitantes. Hasta ahora ese puesto lo ocupaba Jaén, pero su padrón queda situado en 111.888 habitantes, es decir, 77 por encima del de Cádiz.
También te puede interesar
Lo último