Alstom determina que el fuerte viento hizo caer el aerogenerador de Tarifa
El informe técnico establece que "pequeños tornados" provocaron que una de las palas chocase con el mástil de la instalación · La empresa desmontará otros tres molinos ubicados cerca de la carretera N-340

Unas rachas de viento inusualmente fuertes provocaron la caída del aerogenerador junto a la carretera N-340 hace dos meses. Así lo determinan las conclusiones del informe técnico elaborado por la empresa Alstom, propietaria del molino de 35 metros de altura que se desplomó el pasado 4 de noviembre sin provocar daños pese a lo espectacular de la estampa resultante.
El citado documento, conocido por este diario a través de la propia empresa, apunta a que en ese día se registraron unas condiciones climatológicas inusuales y extremas que derivaron en fuertes rachas de viento de poniente catalogadas como "pequeños tornados". El estudio elaborado por los técnicos concluye que la inestabilidad climatológica y las fuertes rachas de viento originaron una sobrevelocidad en el rotor que aceleró anómalamente la rotación de las tres palas del molino. Una de ellas impactó contra la torre causando el colapso de toda la estructura que se desplomó a los pies de la carretera N-340, a la altura del punto kilométrico 88, sin que por fortuna y a pesar de que algunos elementos del molino invadieron la carretera, causara daño a los vehículos y pasajeros de la transitada vía.
Según Alstom, el informe ha determinado que el molino "se encontraba en perfecto estado de conservación" atendiendo a las inspecciones preceptivas recogidas en el manual de funcionamiento. La última revisión efectuada al gigantesco aerogenerador se llevó a cabo a finales del año 2008.
La empresa ha confirmado que en breve plazo de tiempo llevará a cabo el desmantelamiento de las otras tres máquinas del campo eólico cercano al viaducto de la N-340. Se trata de una medida que vendrá a cumplir con las nuevas normativas que regula la implantación de aerogeneradores cercanos a las carreteras y caminos. En tal sentido, la normativa actual por la que se rige la implantación de los parques eólicos establece que los aerogeneradores se deben localizar a una distancia mínima de 120 metros del eje de las carreteras y a una distancia mínima de vez y media su altura respecto a la traza de los tendidos eléctricos. Otras normas establecen el mismo criterio para la implantación de molinos que torres de alta tensión, que establecen que estas infraestructuras deberán estar alejadas de las vías al menos el equivalente a la altura y media de la misma.
Según Alstom España, la compañía busca un lugar alternativo a su actual campo eólico para el montaje de nuevos y modernos molinos experimentales para sustituir a los tres prototipos de 600 kilovatios, de unos 35 metros de altura y otros 35 metros de diámetro de circunferencia de palas, levantados en el año 1996 por la firma Ecotecnia y que aún permanecen en la zona.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Iceberg