Anesco pide a los partidos la convalidación del decreto de la estiba

Los partidos que apoyaron la moción de censura a Mariano Rajoy prevén votar a favor, lo que permitiría ratificar el texto

La Diputación Permanente también debatirá mañana los planes de contingencia ante el Brexit

El comité ejecutivo de Anesco con el presidente de Puertos del Estado, Salvador de la Encina.
El comité ejecutivo de Anesco con el presidente de Puertos del Estado, Salvador de la Encina.

La patronal Anesco, mayoritaria en el sector de la estiba portuaria, reclamó este martes a todos los grupos políticos que apoyen mañana en la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados la convalidación del nuevo real decreto sobre la estiba aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros. El segundo texto de reforma del sector de la carga y descarga de mercancías en los muelles aborda importantes flecos pendientes en el aprobado en 2017 como la subrogación de los trabajadores de las antiguas sociedades de estiba o la entrada del sistema de empresas de trabajo temporal en la contratación.

Se trata de uno de los seis decretos económicos que pasarán mañana por la Diputación Permanente y que, previsiblemente, serán convalidados por la mayoría política que apoyó a Pedro Sánchez en la moción de censura contra Mariano Rajoy. El PP ya anunció hace semanas que votaría en contra de todas estas normas. También irá a la Diputación Permanente otro decreto con relación directa con el Campo de Gibraltar, el relativo a las medidas para afrontar un eventual Brexit sin acuerdo.

La Diputación Permanente está compuesta en total por 64 diputados, de los que 24 corresponden al PP, 15 al PSOE, 12 a Unidos Podemos, 6 a Ciudadanos, 2 a ERC, 1 al PNV, y 4 al Grupo Mixto, cuyos miembros titulares corresponden al PDeCAT, Compromís, UPN y EH Bildu.

De momento, salvo los votos en contra del PP, Ciudadanos y UPN (que suman 31), hay apoyo mayoritario para que la normativa de la estiba salga adelante. También para la nueva norma que regulará los alquileres, al igual que se prevé que ocurra con el decreto del subsidio y registro horario además del relativo al Brexit.

El comité ejecutivo de Anesco celebró este martes una reunión en Madrid con el nuevo presidente de Puertos del Estado, Salvador de la Encina. En ella, los miembros de la patronal de la estiba trasladaron las principales inquietudes de las terminales portuarias para la mejora de la competitividad de los puertos y el nuevo Real Decreto Ley recién aprobado.

El secretario general de Anesco, Pedro García, incidió en la importancia de este nuevo texto y solicitó a todos los grupos parlamentarios que apoyen la convalidación. García agradeció "al Gobierno, a todos los partidos políticos, a la Comisión Europea y a los sindicatos más representativos del sector su trabajo y capacidad de diálogo".

De la Encina reconoció que “España se juega demasiado con la estiba como para estar haciendo cálculos electoralistas. No se trata sólo de los estibadores, sino de un problema que puede fracturar las cadenas logísticas de nuestro país y ocasionar pérdidas de empleo y de inversión en los puertos, pero en igual medida hacia el interior. La mercancía que no se descarga o carga en un puerto en tiempo y forma, se convierte en pérdida. Es necesario que los grupos parlamentarios demuestren estar a la altura, como ya hicieron por unanimidad con la Proposición No de Ley, y otorguen seguridad jurídica a la estiba y a los trabajadores y empresas que de ella dependen en toda España”.

Anesco ofreció al presidente de Puertos del Estado toda su colaboración para hacer frente a los nuevos retos del sector portuario español. Un sector industrial que es clave en la economía del país dado que el 90% de las exportaciones y el 60% de las importaciones españolas se desarrollan a través de los puertos y el valor de estas mercancías representa el 35% del Producto Interior Bruto (PIB). Aproximadamente, el 65% de estas mercancías requieren servicios de estiba y desestiba.

stats