Bandera blanca en el taxi

El Ayuntamiento de San Roque acuerda con las distintas asociaciones crear un número único para reordenar el sector · Los profesionales de Guadiaro se quejan de competencia desleal durante el verano

Un taxi en la parada de La Alameda, el pasado jueves.
Un taxi en la parada de La Alameda, el pasado jueves.

La falta de regulación del sector del taxi por parte del Ayuntamiento de San Roque sumado a la grave crisis económica ha desembocado en una "guerra entre taxistas", que ha tenido este verano su máxima expresión. Los problemas -que vienen de largo- se han ampliado en los últimos meses por la falta de servicios y la falta de un teléfono único que organice el trabajo. La crisis se genera en Guadiaro, en la que los 27 taxistas de esta zona se quejan de la competencia desleal que ejercen otros taxistas del municipio que acuden hasta Sotogrande sin ponerse en las paradas.

A esto se le une los problemas del colectivo en el mismo Valle. Uno de estos profesionales, Francisco Bermúdez, añade que en esta zona existe una "mafia" en la que de "manera ilegal" se ha constituido en una asociación con la elección de un presidente y vicepresidente que reparten el trabajo a su elección. "Tienen tarifas especiales con los hoteles de Sotogrande y dejan sin servicio nocturno a San Enrique y Sotogrande. Tan sólo Torreguadiaro tiene servicio 24 horas", denuncia Bermúdez. Además, asegura que existe mucho "pirateo" en la zona del puerto. "La Policía tiene 110 llamadas mías, muchas en la misma noche. No me opongo a que vengan otros taxis de San Roque, pero deben ponerse en las paradas", añade.

La competencia desleal llega incluso a las redes sociales. Este periódico ha comprobado que algunos profesionales tienen página en facebook con su número de licencia y teléfono para contactar con ellos directamente.

Por su parte, los taxistas que forman la Sociedad Cooperativa Andaluza de Radio Taxis -17 de La Estación, Puente y Campamento y 3 de Guadarranque-, así como los 8 de la Unión Sanroqueña de Radio taxi del casco están muy satisfechos con el preacuerdo al que han llegado con el Ayuntamiento. En una reunión con el concejal de Transportes, Juan José Puerta, se pusieron las bases para crear el número único de radiotaxi para coordinar el trabajo, una demanda de la mayoría de los profesionales durante años. El Consistorio ya tiene el local y pretende instalarlo antes de que concluya el año.

El presidente de la Sociedad Cooperativa de Radio Taxis, Francisco Benítez indicó que las tres partes -Ayuntamiento, Cooperativa y taxistas de Guadiaro-, están dispuestas a colaborar para llegar a una acuerdo e impedir los problemas que se producen cada verano en Guadiaro, donde existe una demanda importante de trabajo para que puedan acudir taxistas de otras partes del municipio, una circunstancia totalmente legal.

Benítez destaca que las paradas son libres y según las ordenanzas municipales los profesionales con licencia pueden moverse como crean conveniente. Además, añadió que en el Valle no existe servicio por las noches, por lo que ellos tratan de darlo a los ciudadanos. "En verano solo vamos por la noche y los fines de semana. No queremos quitar nada a nadie, pero el servicio al ciudadano hay que darlo 24 horas", argumenta. Además, apunta que la cooperativa tiene un sistema de GPS (Global Positioning System) desde hace años prestado por los taxistas de La Línea, a los que se les abona un alquiler por el coste de la centralita. "Ellos se encargan de repartir nuestro trabajo. Es un servicio que nos prestan. Pero de ninguna manera, taxistas de La Línea acuden a Sotogrande, como se ha dicho este verano", aclara el presidente de la cooperativa, quien añade que en Guadiaro lo hacen a través de teléfonos móviles que aparecen en las paradas.

El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, explica que el Consistorio conoce los problemas. "Contamos con el apoyo de la mayoría, más del 90% comparte la gestión del delegado", destaca.

stats