El CIE de Algeciras acoge el mayor número de migrantes de España

Según los datos aportados por el Ministerio del Interior, en 2015 tuvo 2.114, de los 6.930 repartidos por otros centros

El CIE de Algeciras, en la zona de la Piñera.
El CIE de Algeciras, en la zona de la Piñera. / Andrés Carrasco

Algeciras/El Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Algeciras acogió en 2015 a 2.114 migrantes, según datos aportados por el Ministerio del Interior.

El total de personas extranjeras en los siete CIE que hay en España en 2015 era de 6.930 (6.475 hombres y 455 mujeres) de los que el mayor número están en Algeciras (2.114) y Madrid (1.342), seguido de Las Palmas (843), Barcelona (738), Murcia y Valencia (ambos con 690) y Tenerife (58).

El Gobierno Central ha confirmado ya el próximo traslado de los servicios del CIE a otras dependencias, que en principio estarían en terrenos de Botafuegos próximos a la cárcel de Algeciras, si bien aún se están negociando las condiciones para dichos terrenos y planificando el proyecto.

Según los datos del Ministerio, del total de personas internadas por las Fuerzas de Seguridad en los centros el pasado año, fueron expulsadas el 41,42% (2.871 personas) y el resto quedó en libertad. En estos centros, también se admitió a trámite la solicitud de protección internacional de 196 personas internadas en los CIE.

La media de estancia de los extranjeros en estos centros cerrados es de 24 días, siendo la mayor en Murcia (29 días) y la menor en Madrid (18 días), según los datos oficiales.

Desde la Asociación ProDerechos Humanos se informa que los datos que maneja el Servicio Jesuita a Migrantes, una ONG encargada de realizar visitas a los ingresados en los centros, la estancia es superior. Así, en el centro de Madrid el 40% de los visitados por esta ONG están más de 40 días y en Barcelona, uno de cada tres.

En su último informe, destaca que más de la mitad de las personas con las que ha tenido contacto están internadas por tener una orden de expulsión por su estancia administrativa irregular en España, por lo que denuncia que estos ingresos son una medida desproporcionada. El estudio también señala que una de cada tres personas fueron detenidas en la vía pública al carecer de documentación identificativa cuando se la requirieron las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Además de los CIE, en los que los internos tienen obligación de permanecer a disposición del juez que hubiere autorizado su ingreso, la administración central dispone de dos establecimientos para la atención de los extranjeros llegados irregularmente a España en Ceuta y Melilla. Se trata de los Centros de Estancia Temporal de migrantes (CETI) en ambas ciudades autónomas que son establecimientos concebidos como dispositivos de primera acogida provisional y destinados a dar servicios y prestaciones sociales básicas a los inmigrantes y solicitantes de asilo que llegan a alguna de las ciudades autónomas.

En estos centros temporales, los migrantes se encuentran en régimen abierto y pueden salir durante el día, a diferencia de los CIE.

stats