El Colegio de Arquitectos reclama un ordenanza de inspección de edificios

Su decano-presidente, reelegido ayer, considera que su existencia evitaría problemas o polémicas como la suscitada en torno a casas que han sido declaradas en ruina

La 'Casa Acevedo', ubicada en la calle González de la Vega, fue  cedida por la Ciudad a Emvicesa.
La 'Casa Acevedo', ubicada en la calle González de la Vega, fue cedida por la Ciudad a Emvicesa.

El decano del Colegio de Arquitectos de Ceuta (COACE), José Luis Pérez Marín, considera que la Ciudad debería promover la redacción de una ordenanza de Inspección Técnica de Edificios con el fin de salvaguardar el patrimonio que representan los edificios de interés histórico-artístico.

El representante de los arquitectos ceutíes señaló esta necesidad a propósito de la polémica surgida en torno a la conocida como Casa Acevedo, ubicada en la calle González de la Vega, propiedad de Emvicesa y sobre la cual pesa un expediente de ruina y demolición.

Pérez Marín, quien fue reelegido ayer como decano-presidente de la institución colegial, subrayó que las administraciones públicas "tienen la obligación de salvaguardar el patrimonio arquitectónico".

En el caso concreto de la casa Acevedo, Marín considera que el hecho de que esté declarada en ruina técnica no supone que haya de ser demolida, como ocurre en el caso de las declaraciones de ruina inminente o de estado ruinoso; "también puede repararse, pero es una decisión política", abundó.

El decano del COACE cree además que la ordenanza de inspección debería ir acompañada de un inventario de bienes inmuebles, pues de este modo se evitaría que se arruinen y, finalmente, se pierdan, ya que una normativa de estas características establece, entre otras cosas, una inspección periódica a partir de los diez años desde la construcción de un edificio.

stats