El Gobierno concede 7,73 millones para optimizar la gestión del agua en el Campo de Gibraltar con inteligencia artificial
Arcgisa y Aqualia
El proyecto beneficiará a más de 275.000 ciudadanos con un sistema centralizado
Aqualia y Arcgisa invertirán 13,3 millones de euros en tecnología para digitalizar el ciclo del agua en el Campo de Gibraltar
El Campo de Gibraltar tendrá restricciones de agua en enero de 2024 si no llueve en otoño

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha emitido la resolución definitiva de la primera convocatoria del PERTE de digitalización del ciclo del agua, que permitirá a la empresa pública Agua y Residuos del Campo de Gibraltar (Arcgisa) y Aqualia recibir una subvención de 7,73 millones de euros para la mejora de la digitalización con inteligencia artificial. El importe de las ayudas para el conjunto de España asciende a 200 millones de euros.
La propuesta presentada por Arcgisa y Aqualia, con el apoyo de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, el Ayuntamiento de Algeciras y el Ayuntamiento de Tarifa, supondrá una inversión total de 13,3 millones de euros y beneficiará a más de 275.000 ciudadanos con un sistema centralizado de gestión del agua que supondrá mejoras en la captación, el abastecimiento, el saneamiento, los vertidos y la depuración. Contempla una batería de soluciones técnicas para desplegar un sistema automatizado y centralizado que permita monitorizar y coordinar todos los elementos de la red de suministro de agua, mejorando la comunicación entre los diferentes procesos y la capacidad de respuesta ante incidencias. Las actuaciones se realizarán en infraestructuras que ya se encuentran en funcionamiento y están dirigidas a la mejora de la eficiencia tanto en la gestión del agua como en el consumo energético, con el objetivo de reducir las pérdidas del recurso hídrico.
El proyecto incluye actuaciones en todas las fases del ciclo integral del agua a través de la integración de nuevas tecnologías en él: telelectura de contadores, Sistemas de información cartográficos digitales (GIS), modelización matemática de redes, eficiencia energética, centros de control, herramientas basadas en inteligencia artificial para automatización y control de procesos, control de pérdidas de agua potable y vertidos, entre otros. Las soluciones redundarán en el ahorro de agua y energía y la mejora en el servicio a los usuarios.
Este proyecto es especialmente relevante en una región como Campo de Gibraltar, que enfrenta desafíos demográficos y medioambientales, con reservas de agua escasas y con un nivel de protección ambiental significativo. Además, la región es propensa a inundaciones, por lo que el proyecto incluye el desarrollo de un Sistema de Información Geográfica (SIG) para prevenir y controlar inundaciones y proteger la calidad del agua.
En cuanto al ahorro energético, el proyecto busca reducir costos a través de la instalación de dispositivos de medición y variadores de frecuencia en motores de bombas, además de reducir las fugas de agua en las redes de abastecimiento mediante análisis de datos. Se espera una reducción del consumo energético del 10,7% (2.517.364 Kwh), lo que también significará una importante disminución en las emisiones de dióxido de carbono.
El proyecto tiene un plazo de ejecución hasta diciembre de 2025 y las actuaciones se iniciarán en el plazo de nueve meses desde la concesión de la ayuda. Además, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ya ha anunciado una segunda convocatoria del Perte con una dotación de 200 millones de euros para seguir mejorando la gestión del agua en el país, y cuyo plazo de solicitudes comienza el 30 de octubre de 2023 y finaliza el 13 de diciembre de 2023.
También te puede interesar
Lo último
Moeve
Un centenar de residentes en el Campo de Gibraltar tuvo la oportunidad el pasado sábado de participar en las Jornadas de Puertas Abiertas del Parque Energético de San Roque