Ifeca reduce a tres ferias su actividad en la comarca
La entidad, que depende de Diputación, apuesta por sectores que se encuentran en horas bajas y que más sufren los efectos de la actual crisis económica

La crisis económica por la que atraviesan la mayoría de los ayuntamientos, especialmente en el Campo de Gibraltar ha obligado a reducir el número de ferias y exposiciones con la Institución Ferial de Cádiz (Ifeca), relegándola a un numero insignificante. Tan sólo Los Barrios y Tarifa mantienen alguno de sus proyectos con esta entidad, perteneciente a la Diputación de Cádiz.
En Tarifa se celebró la Feria Internacional de Aves entre los días 25 y 27 del pasado mes de septiembre organizada por Ifeca, mientras que en Los Barrios -municipio al que siempre ha estado relacionado esta institución ya que su primera oficina se ubicó en su recinto ferial, hace 20 años-, la institución gaditana organizará la Feria del Corcho y del Vino, los próximos días 22 al 24 del presente mes. En esta ocasión es el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) de Los Alcornocales el que encarga a Ifeca la realización de esta actividad.
También está pendiente en La Villa la celebración de un Salón del Automóvil aunque aún no se ha concretado la fecha. En Jimena existe colaboración con el Mercado Andalusí y en Algeciras, participaban de forma coyuntural en la Feria Mediterránea hasta 2005, el último año que se organizó.
El director de Ifeca, Jaime Castro, señala que los municipios optan por la contratación de empresas privadas para la celebración de estos foros porque los contratos son diferentes y existen beneficios. Ifeca trabaja a través de ayudas y subvenciones de diferentes organismos como los propios Ayuntamientos, Fondos Feder, entre otros. "No tenemos ánimo de lucro, lo que intentamos es que el coste de la feria no suponga ninguna deuda para la Diputación", añade Castro.
Ifeca trabaja fundamentalmente con la instalación de carpas por lo que el precio si el municipio no tiene recinto se incrementa. Esto no ocurre en Los Barrios, en el que el Ayuntamiento ha dejado de participar en ferias como la del Toro. "No tenemos nada que decir al respecto, pero no existen malas relaciones con el Ayuntamiento. Ellos optan por contratar a una empresa y se respeta", argumenta Jaime Castro. El director de la feria constata que la crisis ha llegado a todas las administraciones y "no podemos con muchos encargos. Nuestra partida es cada vez más débil, nos ofrecemos a cualquier Ayuntamiento que nos requiera y siempre que no supere nuestro presupuesto".
En los últimos tiempos, Ifeca organiza actividades relacionadas con los sectores productivos, como el Turismo o el comercio en la Janda y en la zona de Jerez donde cuenta con unas instalaciones de 24.000 metros cuadrados. Entre 40 y 50 personas pueden trabajar en una de las exposiciones que organiza Ifeca, que cuenta con 22 trabajadores fijos. "En Tarifa participaron un centenar, entre personal de mantenimiento, seguridad o limpieza e 4.000 metros de carpas, que se montan y desmontan en tiempo récord", apunta Jaime Castro, quien añade que Ifeca trabaja también por iniciativa propia.
Además, alquila sus instalaciones a empresas privadas que organizan ferias como Equisur, Fegasur.
Una de las actividades con más éxito que organiza cada año Ifeca es Juvelandia en Jerez, a la que asisten escolares de toda la provincia, Huelva, Sevilla y Málaga y tiene una duración de 15 ó 20 días. "Es nuestra feria estrella, la organizamos por iniciativa propia y acuden cada año unos 3.000 niños diarios con sus padres", destaca el director.
Diputación financia el 80% de los costes de las instalaciones y el 20% restante se obtiene con la venta de suelo y la taquilla. "Requerimos ayuda o nos negamos si está por encima de nuestras posibilidades", argumenta.
Asimismo, la institución ferial gaditana apuesta también por sectores que se encuentran en horas bajas y que más están sufriendo la recesión económica, como es la ganadería, el automóvil o el atún. "No siempre es fácil, pero se trata de ayudar en aquellos grupos que más sufren la crisis", aclara Castro, quien destaca que la mala situación económica se está paliando con más expositores en los foros que se organizan y con más público. Se trata de organizar actividades que atraigan y sean rentables dentro de los propios foros, como cursos, exposiciones o talleres como ocurrió en la última feria de las aves de Tarifa en la que fue visitada por más de 8.000 personas.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Iceberg