Última hora
Cae en Algeciras una tienda con miles de alimentos para deportistas sin control sanitario

Jesús Eguiguren ofrece esta tarde la ponencia inaugural de los cursos

Cuatro seminarios y un taller arrancan hoy el Palacio de los Gobernadores, en las ruinas de Carteya y en el teatro Juan Luis Galiardo

Jesús Eguiguren, en una foto de archivo.
Redacción San Roque

18 de julio 2016 - 01:00

La conferencia inaugural de la XXXVI edición de los Cursos de Verano de la UCA en San Roque tendrá lugar hoy a partir de las 20:00 horas en el Palacio de los Gobernadores y correrá a cargo de Jesús Eguiguren, expresidente del Partido Socialista de Euskadi y persona clave en las negociaciones con ETA para el fin de la lucha armada. La ponencia se titula El final de ETA. Historia de un proceso de paz.

Jesús María Eguiguren Imaz (Aizarna, Guipúzcoa, 2 de junio de 1954) es un profesor universitario, jurista y político español, licenciado en Derecho por la Facultad de San Sebastián (UPV-EHU) y Doctor Cum Laude por la UNED. Participó y fue clave en los contactos previos que el PSE-EE realizó con miembros de Batasuna en 2002, con José María Aznar (PP) como presidente del Gobierno. Estos contactos, posteriormente, con la presidencia del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE), llevaron en 2006 a la declaración de un alto el fuego permanente de ETA y el denominado proceso de paz.

El 20 de octubre de 2011 ETA anunció el cese definitivo de su actividad armada. En abril de 2013, Eguiguren y el exportavoz de Batasuna Arnaldo Otegi fueron galardonados con el premio Gernika por la Paz y la Reconciliación por su aportación en la consecución de la Paz en Euskal Herria.

Además de la conferencia inaugural hoy arrancan cuatro seminarios y un taller que se van a desarrollar hasta el miércoles. El Palacio de los Gobernadores acogerá los seminarios Construir una memoria democrática: verdad, justicia y reparación; Turismo gastronómico; y el VI Seminario técnico equitación y discapacidad. Carteia en la práctica: lecturas estratigráficas, arqueología experimental y museología tendrá lugar en el museo municipal; y el taller Arteterapia: cabaret, técnicas de expresión corporal y danza, en el teatro Juan Luis Galiardo.

El seminario sobre Carteia tiene un contenido esencialmente práctico, ya que pretende mostrar distintos aspectos de la investigación en la ciudad púnico-romana de Carteia. El objetivo es tomar la ciudad como punto de partida para explicar, a partir de los restos arqueológicos existentes el uso de las diferentes metodologías de investigación in situ.

Por su parte, el taller Turismo gastronómico pretende dotar a los participantes de conocimientos y habilidades para la puesta en valor de la gastronomía como recurso turístico de calidad.

El VI Seminario técnico equitación y discapacidad está coordinado por Concepción de la Rosa Fox, Facultativo Especialista en el Servicio de Pediatría, coordinadora de la Unidad de Salud Mental Infantil desde 1989, mientras que el taller Arteterapia: cabaret, técnicas de expresión corporal y danza está ideado para acercar a las personas mayores de 18 años al mundo del Cabaret mediante técnicas de expresión corporal y danza de una manera lúdica y divertida.

Los participantes utilizarán el movimiento, la danza y la expresión gestual como herramienta para conectar con el cuerpo, poder expresar las emociones con libertad y así explorar la sexualidad de forma autentica sin trabas, mejorando la autoestima de las personas participantes.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último