"El hotel NH Campo de Gibraltar reúne calidad y precio en un lugar estratégico"

Las instalaciones ofrecen un centenar de habitaciones luminosas y con el estilo funcional que define a la cadena hotelera · La cercanía con Marruecos, Tarifa, Gibraltar y el entorno industrial, valores clave

El directivo del grupo NH Gaspar Sáez posa en la recepción del hotel NH Campo de Gibraltar tras la entrevista.
El directivo del grupo NH Gaspar Sáez posa en la recepción del hotel NH Campo de Gibraltar tras la entrevista.

El grupo hotelero NH, con 136 hoteles en España, 14 de ellos en Andalucía, acaba de inaugurar su cuarto hotel en la provincia de Cádiz y tercero en la comarca. El hotel NH Campo de Gibraltar de tres estrellas en el parque comercial y de negocios Las Marismas de Palmones ofrece cien habitaciones con una ventajosa relación entre calidad y precio.

-NH hoteles acaba de abrir su tercer establecimiento en el Campo de Gibraltar. ¿Cuál es el perfil del cliente para estas instalaciones?

-Hemos abierto un hotel en un polígono donde a la espalda se han levantado las torres de oficinas más grandes de Andalucía y empresas muy importantes como Acerinox o Repsol que ya son clientes habituales del grupo. Buscamos un cliente urbano que se decide por una estancia de lunes a viernes, de tipo ejecutivo y que demanda una noche o una noche y media. Creo que como estrategia, como sitio, es un tipo de hotel muy bonito donde se ha conseguido una calidad precio muy buena.

-¿Pero también tiene posibilidades turísticas?

-Queremos dar fuerza al cliente de fin de semana gracias a nuestros paquetes turísticos con Gibraltar y Londres. Dar una alternativa urbana en una zona un poco más barata pero también con la posibilidad de practicar el golf en nuestros otros dos hoteles de Sotogrande, el NH Sotogrande y NH Almenara. También para los clientes de Madrid, muy cerca con la conexión aérea.

-El perfil del cliente es, por tanto, un hombre de negocios pero sin descuidar al turismo. ¿Qué buscan los clientes de la cadena NH?

-Nuestro cliente principal viene por trabajo y realiza la entrada por la tarde, a partir de las siete. Por ello, necesita una recepción que funcione rápido y que, cuando suba a la habitación, encuentre un espacio dinámico y funcional en perfecto estado. La definición de marca de NH hoteles hace que los clientes sepan antes de venir qué se van a encontrar. Una vez instalado, encontrará un espacio multifuncional en la planta baja donde puede tomar un sandwich, ver el partido de fútbol, leer y estar en un sitio donde hay actividad. Los restaurantes de hoteles, primero, no son negocio y el cliente está aburrido. Con este espacio, tipo lobby, el antiguo hall del hotel, adquiere toques de restauración con todo a mano.

-¿Qué aporta un hotel de NH frente a la competencia? Existen otros proyectos hoteleros en la zona...

-Sabiendo un poco lo que aporta la competencia, tenemos la certeza de que no nos hemos equivocado. Que haya oferta indica que hay negocio. Además, permitirá a los clientes comparar y, por tanto, tener la opción de venir finalmente aquí. Éste es un hotel donde prima la calidad-precio, con muchos servicios y la posibilidad de usar la tarjeta de fidelización del grupo, lo que permite atraer a otros clientes que han usado establecimientos de la cadena.

-¿Por qué aquí, en el parque empresarial Las Marismas de Palmones?

-Hacia Sotogrande, la costa, el grupo ya está ubicados por lo que, estratégicamente, estar en Palmones aporta también estar en la zona de ocio del Campo de Gibraltar. Hay que decir que tenemos salones para eventos. A nivel empresarial, tenemos las torres más importantes de oficinas en Andalucía que van a generar negocio seguro, junto con el polo industrial y la zona portuaria, la más importante tras Rotterdam. El grupo posee casi una veintena de hoteles en Holanda, con lo cual, es un puente con el cliente holandés. Ofrecemos una buena relación calidad-precio en un lugar estratégico ya que siempre hemos querido estar presentes en la comarca. Ha salido un hotel abierto, funcional, con mucha luz y habitaciones cálidas. Un concepto que, estoy seguro, triunfará en la zona.

-¿Cuáles son los servicios complementarios de este hotel?

-Tenemos la posibilidad de conexión a Internet, una zona polivalente de restauración y cinco salones comerciales con capacidad para hasta 450 personas que se pueden dividir en función de las necesidades del cliente. Ello nos abre la puerta a eventos locales como las bodas ya que también hay una suite. Contamos con una zona fitness, un gimnasio abierto por un tercero que comunica con el hotel de 1.600 metros cuadrados y un amplio aparcamiento. Queremos atraer también como clientes a los equipos deportivos. Cerca hay instalaciones que pueden ser empleadas en las concentraciones de los equipos de fútbol y complementarlas con el gimnasio. Es una oferta completa.

-¿Y las sinergias con los otros dos establecimientos de la zona?

-Al final habrá un cliente de ocio que elija quedarse en Sotogrande el fin de semana y el lunes venga a trabajar y se quede aquí. Quizás tengamos más sinergias nosotros con ellos porque es verdad que se puede traer a un cliente a un precio más pequeño para hacer un paquete de golf. Aquí se puede pagar menos precio por el alojamiento y tener derecho al green fee con un paquete turístico.

-¿Es el Campo de Gibraltar una zona con posibilidades turísticas?

-La zona turística está por desarrollar pero tiene muchos complementos en los alrededores con potencial. Por ejemplo, Gibraltar, que atrae a mucha gente desde Madrid y también desde el resto de Andalucía. Otro complemento es la zona de Tarifa o Sotogrande y la costa. Finalmente, la cercanía con Marruecos.

-Por lo tanto, ¿qué se puede mejorar en este ámbito?

-Falta definir la oferta. Todo está un poco escondido y hay que descubrirlo. Por ejemplo, la gastronomía. Con un poco de promoción turística salen a flote los atractivos.

stats