Nube de levante en el Peñón de Gibraltar: qué es y cómo se produce este sorprendente fenómeno meteorológico
El Tiempo
Los habitantes de la zona están acostumbrados a presenciar esta nube que llama la atención a nivel nacional
¿Qué es una nube de levante y cómo se produce?

Es un fenómeno que para extraños parece incluso sacado de series épicas de fantasía. Sin embargo, para habitantes del Peñón y de La Línea, es lo más normal, es una realidad meteorológica más de las muchas que se viven en esta zona.
En el día de ayer, el meteorólogo Juan Antonio Salado revolucionó Twitter al compartir un vídeo en el que se mostraba una nube de levante en todo su esplendor, posada sobre el característico promontorio gibraltareño. La belleza de las imágenes fue tal que no ha pasado desapercibido en redes.
Tanto es así que Roberto Brasero, en su espacio de El Tiempo en Antena 3, se hizo eco de esta 'Nube del Peñón', tal como la bautizaron. Salado entró en directo a explicar todo lo que hay detrás de este fenómeno.
¿Qué es y cómo se forma esta nube de levante?
Esta nube de levante es un suceso climático propio del Campo de Gibraltar que se asocia a la irrupción del viento que da nombre a la nube, el levante. El propio Salado, en su blog, presume de que desde hace poco esta nube incluso está incluida en un atlas internacional. Su nombre científico no es muy pronunciable: Stratocumulus lenticularis.
Su formación depende exclusivamente de que sople el viento de la zona este. O dicho de otro modo, el levante. Según el blog de Salado, la nube de levante se origina por un tipo de viento muy húmedo que, al chocar con el peñón, se ve obligado a ascender de forma rápida y formar una masa de aire que se extiende por todo el peñón. Entonces, causa lo que se conoce como onda de montaña. Después, al condensarse el vapor por una inversión térmica en lo más alto, se forma una nube que permanece fija.
Además de eso, cuando se dan estas circunstancias, Salado cuenta cómo los aviones que llegan al aeropuerto de Gibraltar encuentran dificultades para el aterrizaje.
Aquí se puede ver el vídeo de una nube de levante grabado por Met Office Gibraltar y compartido por Juan Antonio Salado:
También te puede interesar
Lo último
Moeve
Un centenar de residentes en el Campo de Gibraltar tuvo la oportunidad el pasado sábado de participar en las Jornadas de Puertas Abiertas del Parque Energético de San Roque