Padres de Taraguilla ven excesivo el número de expulsados en su instituto

La APA considera que las normas del centro son muy estrictas e incluso ilegales y la dirección señala que han sido aprobadas por el Consejo escolar y se cumplen

Un grupo de alumnos accede al centro el día de su inauguración, el 25 de septiembre de 2006.
Un grupo de alumnos accede al centro el día de su inauguración, el 25 de septiembre de 2006.

La asociación de padres del IES Mar del Sur de Taraguilla están más que molestos. Las reiteradas expulsiones de alumnos que se producen en el centro educativo, especialmente en las últimas semanas, cuando los alumnos tienen que realizar los exámenes finales, mantienen en jaque a los padres, que consideran que las medidas son desproporcionadas en muchas ocasiones. El presidente de la APA, José Paéz, destacó que "las normas son muy severas y algunas incluso ilegales". Los padres han acudido al delegado provincial de Educación, Manuel Brenes, para explicarles la situación y para que medie con la dirección del centro.

Una de las medidas que consideran ilegal y que fue eliminada hace unos meses por mediación de Brenes fueron los pagos que tenían que realizar los alumnos si llamaban por teléfono desde el instituto para avisar a sus padres si se ponían enfermos.

Los progenitores consideran que muchos niños pierden el interés ante tantas amonestaciones y deciden pasar de las clases.

El próximo martes, los padres se reunirán con la delegada de Participación Ciudadana y miembro del Consejo Escolar, Rosa Macías, para analizar la situación y realizar propuestas a las normas del instituto. "Me he encontrado con mucho malestar de padres y necesitamos realizar un esfuerzo entre todos para que no haya un nivel tan alto de expulsiones y podamos motivar a los alumnos", añadió la edil.

La directora del centro, María de Gracia Medina, confirmó la existencia de numerosas expulsiones, pero aseguró que se trata de casos reiterativos. La responsable del IES manifestó que en el centro existen normas de convivencia que fueron aprobadas en el Consejo Escolar, -en el que están representados padres, profesores, alumnos-, y se cumplen como en cualquier otro. No obstante, señaló que "cuando se propusieron estas normas intentamos evitar las expulsiones porque creemos que no es la mejor medida, pero es necesario sancionar cuando se incumplen normas de convivencia".

Medina explicó que el funcionamiento es el siguiente: cuando se amonesta cinco veces, lo primero que se hace es dejar a los alumnos cinco recreos en un aula especial estudiando y durante cinco martes, tienen que acudir por las tardes al centro acompañados por sus padres. Si los escolares siguen incumpliendo las normas se les expulsan.

Por otra parte, manifestó que esta última medida está más que justificada puesto que se trata de actos vandálicos, como tirar libros por la ventana, gritos y amenazas a profesores o utilizar el móvil en clase que está absolutamente prohibido. Además, aclaró que los partes de sanción están justificados y cada vez que se dicta uno se cita a los padres que pueden recurrir si lo estiman oportunos.

"Cumplimos las normas internas de convivencia, hay algunos padres que dejan que sus hijos hagan lo que quieran y no cumplen con sus funciones de educación. Nosotros lo que queremos es que estén tranquilos porque sus hijos van a estar seguros", opinó. Asimismo, indicó que en el IES Mar del Sur se trabaja muy bien y esa es la opinión del equipo docente. "Tenemos 17 profesores interinos y aseguran que este es uno de los mejores institutos donde han estado", apuntó.

Por último, María Gracia Medina recomendó a los progenitores que si no están de acuerdos con las normas del instituto, "aprobadas y ratificadas por el consejo", reiteró, "les aconsejo que se vayan a otro".

stats