Los 140 coches del Panda Raid embarcan a Marruecos con kilos de material escolar

La sexta edición del rally inicia su segunda etapa en Algeciras, lugar obligado para cruzar el Estrecho

Una publicidad de los años 80 le definía como el "amigo para todo". Y los hermanos Muñoz de Estopa se pegaron un piñazo a bordo de uno por mirar más de la cuenta. El Seat Panda es un icono popular en España y su sucesor, el Seat Marbella, también es el vehículo para llevar la solidaridad en forma de material escolar hasta Marruecos. La sexta edición del Panda Raid, cruzó ayer el Estrecho de Gibraltar con 140 coches rumbo a Tánger-Med para continuar con la ruta iniciada el sábado por la mañana en Madrid. En total 5.000 kilómetros durante siete días para llegar a las playas de Essaouira. Brújula, mapas y 20 kilos de material escolar son parte del equipaje obligado para una competición donde lo importante es llegar.

El único requisito de esta aventura es que debe realizarse a bordo de un Panda (bien Seat o Fiat), uno de los pocos vehículos polivalentes y económicos, de mecánica sencilla y frugal en consumo, que aúna la originalidad de una época y su capacidad para circular fuera del asfalto. El Panda y Marruecos forman un equipo idóneo para unos participantes con ganas de descubrir lugares fuera de lo común y ponerse a prueba en una aventura accesible para todos los públicos.

Los vehículos comenzaron a llegar a Algeciras en la noche del sábado al domingo, tras partir desde la Plaza de Oriente de Madrid a media tarde. El embarque se produjo desde las ocho de la mañana en las instalaciones del puerto de Algeciras, si bien a su paso los vehículos despertaron sonrisas cómplices y palabras de apoyo del resto de conductores y peatones. Las gasolineras de la ciudad también notaron el paso de la caravana, con importante repercusión en las cajas.

Su originalidad, y las adaptaciones para convertir los Seat en vehículos con tracción a las cuatro ruedas -Fiat sí tuvo una versión 4x4 del vehículo- despertaron atención de los curiosos mientras que los participantes se mostraban ilusionados con la idea de dejar el asfalto y pasar al desierto y las carreteras secundarias del norte de África.

stats