El Paraíso, en Cala Sardina
Un grupo inversor planea un macrocomplejo en el que incluye un hotel de seis estrellas y ocho villas de máximo lujo. La inversión ronda los quinientos millones de euros y generará quinientos empleos directos

Una nueva urbanización de lujo se sumará en los próximos años a Sotogrande y La Alcaidesa en San Roque: el complejo Cala Sardina Resort. Se trata de un proyecto de alto standing que promueven las empresas Cala Sardina Resort S. L. y la multinacional Middle East Finance. El objetivo es construir el primer hotel de seis estrellas de España.
El proyecto se contempla en unos suelos calificados como urbanizables en el PGOU del 1987, aún vigente. Se trata de tres pastillas de terreno de 107.000 metros cuadrados pertenecientes al grupo Casa Fuerte, situadas dos de ellas entre la carretera que discurre por Torreguadiaro y la autovía A-7. La tercera se encuentra por encima de dicha vía. El suelo podría ampliarse adquiriendo los suelos colindantes de Procovi.
El alcalde sanroqueño, Fernando Palma, explica que antes de proyectarse esta inversión, cifrada en unos 500 millones de euros, es necesario aprobar definitivamente el plan parcial de esa zona que actualmente elaboran los técnicos de Urbanismo. "Este plan decide las posibilidades de urbanización. Después son necesarios los informes sectoriales de Demarcación de Costas y el Plan de Impacto ambiental de Medio Ambiente", indica el primer edil.
A este respecto, la Demarcación de Costas Atlántico destaca que aún no ha recibido ninguna petición e indicó que la zona de protección se ha llevado hasta el límite de la carretera que discurre por Torreguadiaro.
El complejo turístico comprende una instalación hotelera de 240 habitaciones, así como restaurantes, beach club y discoteca y una zona de 8 villas de máximo lujo. Igualmente, las partes contemplan la construcción, contando con las autorizaciones de las administraciones competentes, de una zona de aterrizaje de helicópteros, así como un túnel artificial para hacer peatonal toda la zona.
Las empresas también apuestan por la ecología y el Medio Ambiente, con la creación de un gran número de zonas verdes y arboledas, así como el desarrollo de una huerta para consumo propio. "Su máxima es la elaboración de productos autóctonos y recolectados en un entorno de 20 kilómetros a la redonda", añade Palma.
Otro actuación que se contempla es utilizar energía renovable con la perforación del suelo a 80 metros de profundidad.
El regidor sanroqueño admitió que han sido múltiples los proyectos que se han planteado en la zona de Cala Sardina. "Siempre han existido interferencias. Cuando me presentaron éste, dejé claro que si existían intromisiones no lo iba a apoyar", aclaró.
Para este macrocomplejo se necesitan al menos 500 trabajadores, según se destaca en la declaración de intenciones firmada el pasado día 7.
Otra actuación que se incluye es en el antiguo cuartel ubicado junto al límite de protección de la playa. El Consistorio no puede venderlo pero sí puede darle un uso público y sacarlo a concurso. Las empresas que promueven esta urbanización están interesadas también en darle un uso por lo que podrán presentarse al concurso con un derecho de tanteo.
En esta zona se rehabilitará el cuartel y se crearán espacios de ocio como discotecas o club de playa.
El pasado día 10, la declaración de intenciones fue llevado a un pleno extraordinario donde contó con el apoyo de todos los grupos municipales, aunque partidos como USR mostraron su recelo a un complejo que aún está en el aire. "El motivo de incluirlo en el pleno es para que sea de interés de estado y todos los grupos puedan manifestarse. Todos lo apoyaron y lo ven bien. Además de la Corporación, necesitamos el apoyo de otras administraciones que tienen que realizar cuanto antes los informes sectoriales", añadió Palma.
El regidor sanroqueño insistió en la riqueza tan importante que se puede crear en San Roque y en la comarca. Reiteró que sería el primer hotel de seis estrellas de España y el tercero de Europa, ya que sólo existe uno en Austria y otro en Italia. Palma confía en que el municipio se convierta en los próximos años en un destino millonario. Para ello es necesario la aprobación del Plan de Ordenación del Campo de Gibraltar (POT), donde se encuentran un número importante de áreas de oportunidades. "Muchos empresarios están buscando suelos para construir más hoteles, como ocurre en la Alcaidesa San Roque, más lo que traiga el POT, por lo que auguro un desarrollo muy importante para el futuro", concluye.
También te puede interesar
Lo último

Tribuna Económica
Fernando Faces
El problema de EEUU es la deuda: una bomba de relojería
La tribuna
Vocación médica
El parqué
El Íbex lidera en Europa

Crónica personal
Pilar Cernuda
Sánchez, en modo ‘elecciones’