El nuevo Parque Metropolitano del Río Palmones costará cerca de 6,5 millones

El enclave ocupará 97 hectáreas y se convertirá en el eje dinamizador de una red de espacios verdes de casi 2.000 hectáreas · El proyecto prevé áreas recreativas, de restauración y con huertos familiares

La Junta de Andalucía invertirá 6.475.607 euros en la construcción del nuevo Parque Metropolitano del Río Palmones, según recogió recientemente el correspondiente plan de ordenación de la zona. Este enclave se ubicará en el área conocida como La Menacha -entre el polígono industrial, el Parque Natural de Los Alcornocales y el propio río Palmones-, para su incorporación posteriormente en una red de espacios libres del Campo de Gibraltar.

La administración regional pretende convertir así este parque metropolitano, que ocupará 97 hectáreas pertenecientes al término municipal de Algeciras (en su mayor parte) y de Los Barrios, en el eje dinamizador de una extensa área verde de cerca de 2.000 hectáreas en torno al río. A pesar de ello, el proyecto prevé cerrar completamente la instalación, salvo en el margen del Palmones (donde el propio cauce cumplirá esta función).

El enclave contará con la denominada Casa del Parque, en la que se ubicará el centro de recepción de visitantes y que se dedicará al desarrollo de actividades de carácter cultural, comercial, empresarial y de restauración. Además, a lo largo del curso del arroyo de Botafuegos se levantarán diversas zonas de carácter recreativo, deportivo, de restauración y con huertos familiares.

Paralelamente, la iniciativa contempla tres tipos de acceso al parque. En primer lugar, dos vías para vehículos de motor por la CA-9202: la entrada oeste a la altura del actual centro de descontaminación de automóviles y la sur por el carril de acceso a la finca La Menacha. En ambos puntos se ubicarán dos aparcamientos -de 100 y 50 plazas respectivamente-, en los que los visitantes puedan dejar los coches en los que lleguen.

En segundo lugar, el proyecto incluye dos accesos peatonales, de bicicletas y caballos en el tramo emplazado entre la CA-9202 y el cauce del Palmones. Y, por último, también habrá una entrada a pie a través de dos pasarelas que se levantarán sobre el tendido ferroviario adyacente al parque.

El plan supone la rehabilitación de dos búnkeres ubicados en la zona y la construcción de dos miradores en las cercanías. Ambas instalaciones militares, consideradas de interés histórico y paisajístico, se encuentran actualmente en mal estado de conservación, según subrayan los propios informes elaborados por la administración regional.

Por su parte, los técnicos encargados de desarrollar el plan de impacto medioambiental recalcaron que el proyecto provocará de forma global consecuencias severas sobre la zona. De hecho, según ellos, el impacto será especialmente crítico en la vegetación de la rivera y en la dehesa; y de carácter severo en el pastizal, breñal y en la vega. Por ello, la puesta en marcha del parque metropolitana pasa por aplicar una serie de medidas correctoras: como la instalación de sistemas de almacenamiento de agua de lluvia para su posterior reutilización; la adopción de energías renovables para reducir el consumo de los recursos; la disposición de fosas sépticas en los edificios para no contaminar las aguas subterráneas y superficiales; y evitar en el trazado de los caminos la afección a la vegetación existente.

Además, se delimitará un área de actuación entorno al Parque Metropolitano del Río Palmones para evitar el acceso incontrolado de vehículos a las fincas adyacentes. Y, según subrayaron los técnicos en el informe de impacto ambiental, los edificios permanentes no podrán levantarse en los espacios reservados para vías pecuarias; y se instalarán contenedores especiales para el reciclado de residuos.

150

CA-9202

stats