Representaciones abstractas o no figurativas en el arte paleolítico del extremo sur peninsular
OBSERVATORIO DE LA TROCHA – NUESTRO ARTE PREHISTÓRICO
La cueva del Vencejo-Moro es uno de los enclaves más singulares de la zona, donde los motivos figurativos se relacionan con los abstractos
La Jara, Atlanterra, Las Palomas o el Tajo de las Abejeras, otros lugares de interés
Especialista en arte prehistórico de la Asociación Cultural La Trocha y miembro de la 2ª sección (Arqueología, Etnología, Patrimonio y Arquitectura) en el Instituto de Estudios Campogibraltareños. Miembro del Proyecto First Art, editor 1902 COMMITTEE/El arte rupestre prehistórico o la representación pictórica de motivos en la prehistoria agrupa todas estas representaciones en dos grandes bloques: las representaciones figurativas y las no figurativas o abstractas. Hacemos primero una pequeña reflexión para dejar claro el mundo figurativo dentro de las representaciones pictóricas en la prehistoria. El concepto de figurativo, según la real academia de la lengua, dice "que es representación o figura de otra cosa”, por lo que se entiende que esa representación sería reconocida por nuestra mente, por ejemplo y siendo algo obvio la representación de un caballo o ciervo, cumple perfectamente la definición antes expuesta, entendiéndose que lo representado es conocido para nosotros, en este caso una caballo o ciervo. Pero ¿qué pasa cuando el autor de las representaciones prehistóricas plasmó en las paredes de las cuevas o abrigos, algo no reconocible? En este caso entraríamos en el bloque de representaciones rupestres abstractas o no figurativas.
Si hablamos de arte rupestre paleolítico sin estar en ningún contexto especial, a cualquier persona se le viene a la mente automáticamente los bisontes de Altamira o imágenes de las principales cuevas de la península ibérica, pero siempre se trata de motivos figurativos, como ya hemos referido, o sea bisontes, caballos, ciervos, osos, etc. Pero en el arte rupestre paleolítico no solo se realizaban representaciones figurativas, existen una serie de motivos que siempre han estado ahí, pero han pasado desapercibidos, no siendo hasta hace aproximadamente una década, que empezaron a ser observados y tenidos en cuenta. Estas grafías, a simple vistas no son tan vistosas como los ya nombrados motivos figurativos, por tratarse de simples trazos, manchas, soplados, discos, puntos, zigzag, etc. Pero toman algunos de estos motivos una relevancia especial dentro de todo su conjunto, simplemente por ser de una cronología posterior a las grafías figurativas realizadas en el paleolítico superior.
Haciendo un pequeño repaso para explicar el porqué de la antigüedad de estas grafías, nos tenemos que trasladar a las últimas investigaciones relacionadas con las dataciones de Uranio/Torio, pues mediante este método se pueden datar las costras y formaciones de calcita que se encuentran en contacto directo y cubren a veces las representaciones rupestres. El fundamento científico se basa en "dos isótopos del uranio, U-238 y U-235, que decaen a formas estables mediante complejas cadenas que incluyen la formación del torio. Por tanto, el método mide el desequilibrio existente entre la porción de Uranio U-238 y U-235 y la de Torio" (Science, febrero de 2018) (Lámina 1), que se han realizado en procesos geológicos (velo de calcita), que cubrían varios de estos motivos, manchas, discos, soplados, etc.
Se obtienen dataciones muy antiguas en estos procesos geológicos que cubren los pigmentos de estas grafías, lo que nos da como resultado que, si las concreciones calcíticas arrojan fechas antiguas, cabe pensar que el pigmento cubierto por estos procesos geológicos es más antiguo. Como ejemplo, tenemos las dataciones publicadas en la revista Science, en las que se realizaron muestreos en tres cavidades de la península ibérica: Ardales (Málaga), Maltravieso (Cáceres) y La Pasiega (Cantabria). Se obtuvieron en la cueva de Ardales dataciones que oscilan entre 45.500 a los 65.500 años, realizándose estas dataciones sobre calcitas que cubrían manchas de pigmentos en cortinas estalagmitas, y en la cueva de La Pasiega, sobre la calcita de un signo lineal, se obtuvo una fecha de 64.800 años.
Después de esta pequeña reflexión sobre las dataciones de Uranio/Torio, aplicadas a los procesos geológicos que se han formado sobre estos motivos, y viendo las fechas que se arrojan sobre este tipo de grafías no figurativas, tenemos claro que algunas de las representaciones rupestres que se reparten por la cavidades y abrigos del extremo sur peninsular podrían estar también dentro de este ámbito de antigüedad. Si hacemos una comparación crono-estilística de estos elementos gráficos con el conjunto de motivos repartidos por el resto de la península ibérica, obtenemos un gran número de grafías abstractas o no figurativas.
Hablamos siempre de grafías que de una forma directa o indirecta se relacionan con las claramente figurativas paleolíticas de nuestras cavidades en el extremo sur peninsular. Actualmente no podemos datar este tipo de grafías presentes en la zona del Estrecho por el método de Uranio/Torio, debido al soporte de arenisca donde se han representado, no formándose por esta razón mineralógica el velo de calcita, necesario para poder extraer la muestra y datarla. De ahí, tener que basarnos en una datación crono estilísticas como anteriormente se ha comentado.
El extremo sur peninsular y concretamente la provincia de Cádiz, hasta hace un par de décadas, no había destacado por el arte paleolítico, pues este se consideraba casi exclusivo de las cuevas profundas, empezando a ser conocido en la zona por los descubrimientos que se han realizado en diferentes abrigos y covachas, como por ejemplo, cueva del Vencejo Moro, donde se localizan principalmente grabados de équidos, el abrigo del Realillo por su caballo pintado en rojo, Abejeras II por sus motivos figurativos de équidos y sus manos aerografiadas en negativo, Cuevas de las Palomas, donde en el abrigo de Palomas I se localizan varias grafías de équidos y agrupaciones pareadas de puntiformes, y cerrando este conjunto Palomas IV donde se localizaron varios motivos también de manos aerografiadas en negativo. Podríamos seguir enumerando varios abrigos y covachas con representaciones paleolíticas, como Atlanterra, Jara, Horadada, Ciervo, etc.), pero la idea es centrarse en los motivos abstractos no figurativos.
Empezamos por uno de los enclaves más singulares en el extremo sur peninsular, nos referimos a la cueva del Vencejo-Moro, donde además de sus impresionantes grabados, se localizan una serie de motivos no figurativos que también destacan, como las agrupaciones de puntos que se reparten por los dos pisos del abrigo, trazos pareados, líneas de puntiformes simples y pareadas, además de los círculos concéntricos que decoran el interior de la conocida yegua preñada. Este gran descubrimiento casi dos décadas después del descubrimiento de los grabados, se realizó a manos del equipo de investigación de la UNED. (Lámina 2). Aquí podemos observar la relación de estos motivos no figurativos con los figurativos, aun as en este abrigo la relación de los grabados con las representaciones pintadas.
Nos trasladamos a poca distancia de la cueva del Vencejo-Moro, y nos encontramos con la cueva de la Jara I, situada también en la Sierra de la Plata en pleno corazón del Parque Natural del Estrecho. Esta cueva cuenta con varios motivos figurativos paleolíticos, en este caso varios cérvidos, uno de ellos un prótomo (cabeza) de cérvido con unas luchaderas muy marcadas, además de otro posible prótomo de cérvido. Junto al primer cérvido se localizan unos trazos en zigzag posiblemente coetáneo al trazado del cérvido, Además de varios trazos gruesos con un tono rojizo oscuro posiblemente más antiguos que los motivos figurativos de los cérvidos (Lámina 3).
Siguiendo en la Sierra de la Plata y muy próximo a la costa se localiza otro de los enclaves rupestres que cuenta entre sus grafías arte de cronología paleolítica figurativa, nos referimos al abrigo de Atlanterra, que cuenta con varios cérvidos y un équido representados en sus paredes, pero además de estos motivos figurativos, se localizan grafías no figurativas, como son los puntiformes y varios trazos (uno de ellos con forma cerrada) superpuesto en parte a uno de los prótomos de équidos. Como se observa, están estrechamente relacionados estos motivos abstractos o no figurativos con los figurativos. Damos un salto a la sierra del Niño, donde se localiza el conjunto de cuevas de las Palomas, en este conjunto destacan dos de sus abrigos, el primero es Palomas I, donde el prehistoriador Henri Breuil ya apunto que varias de sus grafías eran antiguas, nos referimos al prótomo de équido y las composiciones de puntos formando líneas pareadas que recorren buena parte de la pared donde se localiza el motivo figurativo.
Continuando en el mismo conjunto pasamos a la cavidad denominada Palomas IV, donde en 2019 se localizaron varios motivos de manos aerografiadas en negativo y tras su estudio, se pudo observar el mismo patrón repetido en cuevas y abrigos con arte rupestre paleolítico. Nos referimos a puntos formando líneas pareadas y trazos gruesos, estando todos estos motivos próximos a las manos aerografiadas en negativo y estableciendo una posible relación en la línea el tiempo entre ellos (Lámina 4).
Damos un salto a otro de los abrigos referentes en el extremo sur peninsular, nos referimos al situado en el Tajo de las Abejeras y conocido como Abejeras II, donde se localizaron las primeras huellas de manos aerografiadas en la provincia de Cádiz. En esta cavidad también se localizaron después del trabajo de investigación llevado a cabo por la Universidad de Cádiz, varios motivos figurativos, además de los no figurativos, agrupaciones pareadas de puntos y trazos gruesos. Esto nos lleva de nuevo a la relación entre el arte figurativo y estos motivos no figurativos, que casi siempre los acompañan.
Después de estas breves descripciones de algunos de los enclaves con arte rupestre paleolítico en el extremo sur peninsular, es obvio que existe una estrecha relación entre estas grafías y los motivos más representativos del paleolítico superior. Como es lógico estas relaciones se repiten por toda la península ibérica, principalmente en cuevas profundas. Por proximidad podemos hablar de las cavidades que se localizan en Gibraltar, donde también se representaron, manchas, trazos y manos en positivo, con una cronología paleolítica, y una posible autoría en este caso neandertal. Podemos seguir nombrando cavidades donde se representaron motivos figurativos al igual que no figurativos, hablamos de las cuevas de la Motilla, Márquez, VR7, VR8, VR15, estudiadas y publicadas por el Dr. Diego S. Fernández en su último libro Arte paleolítico en Cádiz. Todo esto como es lógico se repite en muchísimas de las cuevas que se reparten por toda la península ibérica, tanto aquí en el sur como en el norte, adquiriendo todo este conjunto de grafías un papel de suma importancia, que tal como se ha comentado no ha hecho más que empezar a ser estudiado, con la seguridad de que las investigaciones venideras aportaran grandes resultados.
De interés general para los lectores:
Toda aquella persona que necesite ampliar conocimientos sobre temas expuestos en OBSERVATORIO DE LA TROCHA o que esté interesada en el estudio, defensa o divulgación del patrimonio natural y cultural puede contactar con La Trocha a través de las direcciones abajo expuestas.
Por otra parte, los lectores pueden aportar ideas, noticias o datos, que serán siempre bien recibidos, en especial aquellos sobre tradiciones y temas populares cuya conservación este en peligro y no podemos olvidar que muchos ladrillos forman una gran casa…
En Facebook: ASOCIACION LA TROCHA y CULTURA y PATRIMONIO
Blog: trochaalgeciras20002.blogspot.com Correo: trchaalgeciras2000@gmail.com
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Iceberg