El SAS dejará de derivar pacientes a la clínica Virgen de la Palma el día 1
El centro atiende cada mes 250 casos de cirugía mayor ambulatoria para descargar las listas de espera El área sanitaria justifica que se harán ahora en Jerez o en los hospitales

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) dejará de derivar pacientes del Campo de Gibraltar a la clínica Virgen de la Palma de Algeciras el próximo 1 de mayo. El centro sanitario privado lleva años concertado con el sistema público para la atención de pacientes de cirugía mayor ambulatoria (aquellas operaciones que no requieren más de 24 horas de postoperatorio) con el fin de descargar sus listas de espera. Una práctica habitual en el sistema para atender a los usuarios antes de que se alcance el plazo máximo para una intervención fijado por la normativa sanitaria.
En este centro de la algecireña calle Sevilla una plantilla de 17 personas practican a diario operaciones de cirugía vesicular, hernias, varices, oftalmología y otorrinolaringología, entre otras especialidades, a razón de unas 250 intervenciones mensuales procedentes de derivaciones del SAS.
Fuentes de la clínica expusieron ayer a Europa Sur haber recibido en las últimas horas una llamada del Área de Gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar en la que les anunciaron que darán por extinguido el concierto el próximo 1 de mayo, de forma que los últimos pacientes que atenderán derivados del SAS y con cargo al erario serán los del 30 de abril. En esta misma llamada se les conminó a devolver las historias médicas de las operaciones que tenían programadas para mayo y a no facturar más conceptos al sistema.
En su lugar, apuntaron desde la clínica, los pacientes serán derivados a otra entidad privada de Jerez de la Frontera o tendrán la opción de ser operados en los dos hospitales del SAS de la comarca, el Punta de Europa de Algeciras o el hospital de La Línea, aunque ello suponga acercarse a las esperas máximas. Para los usuarios, la situación supondrá un trastorno porque implicará bien desplazarse fuera de la comarca para ser atendidos en Jerez o quedar a merced de las listas de espera.
Esta carga de trabajo supone, en palabras de sus responsables, el principal sustento del centro con su actual dimensión de negocio, por lo que apuntaron a que el fin de la derivación de pacientes del sistema andaluz supondrá, casi con total seguridad, el despido de más de la mitad de la plantilla sino el cierre de las instalaciones.
En total, la clínica Virgen de la Palma atiende a unas 3.000 derivaciones de pacientes del SAS cada año, más de 30.000 desde la firma del convenio que la empresa considera en vigor. Estas mismas fuentes del centro sanitario privado criticaron que el cese del concierto se producirá de forma unilateral a instancias del SAS y por anticipado respecto de la fecha planificada. Según la versión de la clínica, el convenio actual fue suscrito en el año 2007 con hasta diez años de vigencia, prorrogable cada doce meses. En Virgen de la Palma aseguran que la última vez que se les renovó fue en noviembre de 2014, por lo que dijeron entender que debería estar en vigor, al menos, hasta noviembre de este año.
El Área de Gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar replicó que estos servicios, efectivamente, pasarán a ser prestados en una clínica de Jerez de la Frontera o en los mismos hospitales con un refuerzo del número de intervenciones. Una situación que se debe, puntualizaron, a que el SAS ha llevado a cabo un concurso provincial para la atención de cirugía mayor ambulatoria que ha ganado el referido centro jerezano conforme a la normativa en vigor.
Ahora bien, desde el SAS apuntaron que la clínica Virgen de la Palma no se presentó a este concurso de adjudicación para optar a seguir asumiendo derivaciones y discreparon en cuanto a la vigencia del convenio. Según la versión del Servicio Andaluz de Salud, el convenio expiró en noviembre del pasado año y se ha mantenido en precario hasta la resolución del concurso público.
Con todo, el sistema sanitario insistió en que la atención a los pacientes de patologías relacionadas con operaciones de cirugía mayor ambulatoria se considera garantizada bien con la opción de Jerez o en los dos hospitales de la comarca, donde apuntaron que se atiende aproximadamente a la mitad de los pacientes que precisan una intervención de este tipo.
La clínica Virgen de la Palma posee nueve habitaciones, cinco boxes de atención, dos quirófanos y una sala de reanimación. En el centro, aseguraron, no han recibido aún la comunicación oficial por escrito que esperan obtener en los próximos días, presumiblemente con la opción de explorar posibles recursos legales o jurídicos contra la decisión del SAS.
Los propietarios de la mercantil que lo gestiona aseguraron que en el año 2004 efectuaron una importante inversión para adaptar la clínica y hacerse cargo de estos servicios de cirugía mayor ambulatoria. "Y en enero de este año nos anunciaron que iba a cambiar la normativa y la homologación requerida para el centro, por lo que nos pusimos en marcha y preparamos el proyecto técnico que por suerte no hemos ejecutado aún", apuntaron.
Los responsables de la clínica se mostraron molestos por el cambio de criterio de la Junta de Andalucía en cuanto a las derivaciones al sistema privado y apuntaron que estos servicios son los que dan viabilidad al negocio, ya que aunque atienden a pacientes procedentes de la medicina privada y de mutualidades o seguros particulares, la feroz competencia hace que las grandes firmas lleven a sus clientes a otros centros.
También te puede interesar
Lo último
Moeve
Un centenar de residentes en el Campo de Gibraltar tuvo la oportunidad el pasado sábado de participar en las Jornadas de Puertas Abiertas del Parque Energético de San Roque