El Santander y Unión Fenosa venden el 37,5% de Cepsa a la empresa árabe IPIC

El precio de compra asciende a 33 euros por acción, lo que les reportará 2.869 y 441,5 millones, respectivamente · El trato está pendiente de autorizaciones y del acuerdo sobre la financiación

Imagen de la refinería Gibraltar-San Roque, de Cepsa, ubicada en el término municipal de San Roque.
Imagen de la refinería Gibraltar-San Roque, de Cepsa, ubicada en el término municipal de San Roque.

El Banco Santander y la eléctrica Unión Fenosa acordaron ayer vender el 37,5% del capital que suman en Cepsa a International Petroleum Investment Company (IPIC), compañía estatal de inversiones de Abu Dhabi, a un precio por acción de 33 euros, lo que les reportará 2.869 y 441,5 millones de euros, respectivamente.

Las dos firmas españolas negociaban desde hace meses su salida de Cepsa, que desde que se conoció la banda de precios que se barajaba para la venta -entre 30 y 35 euros- ha sufrido un severo castigo en bolsa, con la pérdida de la mitad de su valor en poco más de un mes, hasta situarse en el entorno de los 32 euros.

Al precio acordado con IPIC habrá que descontar los dividendos que Cepsa distribuya antes del cierre definitivo de la operación, que queda pendiente de la obtención de las autorizaciones pertinentes y del acuerdo sobre su financiación, informaron hoy las compañías vendedoras a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La operación supondrá unas plusvalías para Unión Fenosa de 257 millones de euros, mientras que Santander señaló que la inversión en Cepsa le ha reportado una rentabilidad anual del 13%.

Actualmente, IPIC controla el 9,54% de Cepsa y, tras el cierre de la transacción, se posicionará como el segundo accionista de la petrolera, con el 47,04%, por detrás de Total, que posee el 48,83%. El resto de las acciones, que suman el 4,13%, cotizan en bolsa.

Fuentes de Cepsa recordaron que IPIC está presente en la compañía desde hace más de 20 años, por lo que la conoce en profundidad, a lo que añadieron que no se prevén cambios en la gestión de la petrolera. Lo que si se modificará es su consejo de administración, compuesto por 19 miembros, de los que cuatro representan a Santander, dos a IPIC, uno a Unión Fenosa y siete a Total.

El resto del órgano de dirección de la petrolera lo integran cuatro consejeros independientes, entre los que se encuentra el presidente de la compañía, Santiago Bergareche; y el consejero delegado, Dominique Riberolles, que fichó por Cepsa procedente de Elf antes de que ésta fuera comprada por Total.

El director general de IPIC, Khadem al Qubaisi, aseguró en un comunicado que su compañía intentará desempeñar un papel "activo y constructivo" en el desarrollo de Cepsa. Por su parte, el consejero delegado del Santander, Alfredo Sáenz, explicó que el paquete accionarial en Cepsa es el último de una serie de participaciones industriales que el banco ha vendido en los últimos años para centrarse exclusivamente en su negocio de banca comercial.

Santander y Unión Fenosa negociaban desde hace meses su salida de Cepsa y, según fuentes del sector, IPIC era la única opción que contaba con el beneplácito de Total.

stats