La duna de Valdevaqueros vuelve a impedir el acceso a Punta Paloma
Los vecinos del poblado llevan denunciando esta situación desde hace años y temen que se produzca una desgracia · La Dirección General de Carreteras destina una retroexcavadora para evitar el colapso

"Estamos cansados y aburridos. Tenemos miedo", expresó ayer la presidenta de la asociación de vecinos de Paloma, Francisca Beneroso, quien lleva denunciando la situación insostenible que sufren todos los meses los vecinos del poblado de Punta Paloma por la invasión de arena de la duna a la carretera que lleva al poblado.
Desde hace años, los vecinos vienen reclamando una solución real, definitiva y "urgente" al problema constante, agravado cuando sopla el levante, que es algo que sucede con bastante regularidad.
A partir del pasado domingo, en el que entró la fuerte "levantera", el acceso al hábitat rural es difícil y no está exento de peligros. La carretera C-222, el único acceso a las viviendas desaparece varios kilómetros a causa de la arena que hace que los vehículos patinen y pierdan el control, o sean incapaces de transitar por la vía.
El pasado día 1 de este mes, un trabajador de un restaurante sufrió un fuerte dolor en el pecho y tuvo que ser trasladado hasta un centro hospitalario. La arena impidió el rescate normal del hombre y se complicó impidiendo la entrada de la ambulancia al poblado. Los vecinos vienen denunciando desde hace años, la posibilidad de que cualquier día "haya una tragedia" porque en caso de urgencia en la actual situación es imposible evacuar el poblado que con la llegada del verano incrementa su población en unos 500 vecinos.
La situación ha provocado que la Dirección General de Carreteras destine a la zona una máquina retroexcavadora con la finalidad de retirar la acumulación de arena y evitar el colapso de la aldea.
Otro vecino, Daniel Peralta, manifestó a la prensa que la limpieza de la carretera acarrea el corte de la misma y supone de igual modo un perjuicio para los vecinos. "Allí hay restaurantes y negocios que están viendo como todos los visitantes se dan la vuelta cuando llegan al lugar y ven el cartel de carretera cortada".
Anunció que "estamos planteando poner una denuncia por la vía judicial para que sea la Justicia la que determine si es viable o no es viable solucionar el problema". Daniel Peralta, que apunta al Gobierno central como responsable, matiza que "estamos barajando denunciar a Medio Ambiente o a Carreteras".
La presidenta de la asociación de vecinos ya advirtió meses atrás que con la llegada del buen tiempo se incrementaría la presencia de turistas y los peligros derivados por la arena en la carretera. Sin embargo lamentó que todo lo que "se dice sobre la duna parece quedar en meras intenciones".
El 29 de mayo, el pleno aprobó una moción para solicitar al Gobierno la inclusión de una partida presupuestaria para el mantenimiento de la duna y poder concretar a través de la misma las actuaciones acordadas el pasado 17 de febrero en una reunión entre: Demarcación de Costas de Cádiz, Delegación de Medio Ambiente, Delegación de Obras Públicas y Ayuntamiento de Tarifa. Dichas actuaciones pasan por la retirada de la arena de la cresta de la duna unos 26 metros hacia el mar.
El Consistorio asumió el coste de los trabajos y contrató los servicios de la empresa Gades Gestión de Barbate para proceder a la retirada de unas 60.000 toneladas de arena. Sin embargo, el alcalde reconocía ser incapaz de afrontar el coste del servicio. Antes, el 14 de abril, el regidor manifestó "los vecinos tienen la garantía de mi palabra de que no volverán a quedarse incomunicados". Desde ese momento y hasta la fecha, la invasión de la arena no ha cesado y la incomunicación de los vecinos se ha producido en distintas ocasiones.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Iceberg