Vidas que esperan en la cola del paro
Aunque la Administración aumenta el personal para atender a los desempleados, gran cantidad de personas aguarda cada mañana su turno en las oficinas de la comarca · Los Barrios triplica los expedientes diarios en el último mes

Son las 8:30 de la mañana, aún no ha abierto la oficina del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) de Algeciras y ya hay al menos diez personas esperando en la puerta. "Aquí hay más ambiente que en la calle Ancha", bromea uno de los usuarios. Aunque la algecireña es la que más demandantes de empleo tiene inscritos de la provincia, en las otras cinco del resto de la comarca la situación es similar. De hecho, en la oficina barreña han pasado de tramitar siete u ocho expedientes diarios a los 20 ó 25 actualmente.
José Manuel González es uno de los que esperan pacientemente en la puerta de la oficina. Tiene 25 años, es fontanero, y desde agosto está desempleado. Su situación familiar es similar a la de muchos: tiene a una hija a su cargo y el subsidio de desempleo le viene justo para pagar la hipoteca y las facturas, "pero con algún chapú que me salga voy tirando", explica el joven. A pesar del aumento del paro en los últimos meses, el director provincial del Servicio Público de Empleo que depende del Ministerio de Trabajo e Inmigración -antiguo INEM-, José Antonio Terrios, destaca que la demora en el pago de las prestaciones sigue siendo de unos 16 días después de realizar la tramitación. La media nacional está en 12 días. Cádiz es la quinta provincia en tramitación de expedientes de España. Durante el mes de octubre se tramitaron un total de 26.000 informes y se pagaron 48.923.177 euros.
Entre los que esperan también hay empleados que buscan mejorar su situación laboral. Una de ellas es Paqui Díaz. Aunque es de Barbate, trabaja como intérprete de lenguaje de signos a tiempo parcial para deficientes auditivos en un instituto de La Línea. Tiene 27 años y se siente privilegiada por tener un trabajo, aunque no en las condiciones en las que desearía. "Una se siente afortunada, pero la situación no deja de estar mal y por lo que se ve va a ir cada vez peor", declara. El Campo de Gibraltar suma 28.833 demandantes de empleo, 2.083 parados más respecto a septiembre de este año.
No todo el mundo viene para solicitar prestaciones, muchos llegan para informarse y se quejan de que éste es el mostrador que va más lento. "Va por el 55 y yo tengo el 132", cuenta otro usuario. La Administración es consciente de ello, y tanto el Servicio Público Estatal como el SAE ya han iniciado medidas para hacer frente al aumento del paro en la provincia. Por un lado, han contratado a 66 asesores para las oficinas de la provincia, incluidas las de la comarca. La labor de este personal está centrada en la orientación laboral, los itinerarios de inserción y la gestión de ofertas de trabajo con las empresas. Además, la Consejería de Empleo abrirá por la tarde algunas oficinas, como la de Algeciras.
José Luis Martínez tiene 58 años, trabajaba en la construcción y se quedó parado la semana pasada. "La situación la veo negra, y con la edad que tengo, peor todavía porque creo que si hay algún trabajo será para los jóvenes", lamenta. La construcción es uno de los sectores más perjudicados. En octubre había 5.372 obreros inscritos en las oficinas del SAE, 2.390 más que en el mismo periodo del año anterior.
Ser mayor puede ser un impedimento para encontrar empleo, y si se es mujer, mucho peor. Ana María Hidalgo acaba de ser atendida para solicitar talleres de empleo de animadora sociocultural y de ayuda a domicilio. "Yo soy peluquera desde los 14 años, pero a mi edad estoy desvinculada totalmente de mi profesión porque me consideran una anciana", cuenta la mujer.
No todo son quejas en la cola. Algunos, como Miguel Mateo, vienen a cortar las prestaciones. "Me ha salido una paradita en Mavisa para dos semanas, que a ver si se puede prorrogar algo más", comenta. Tiene 39 años, es oficial frigorista y llevaba un mes desempleado.
"Yo ya busco trabajo de lo que salga", cuenta María Ángeles Valdés, de 39 años-. Vivo con mi madre, tengo un niño a mi cargo y hoy en día no se puede uno meter en hipotecas porque piden nóminas que nadie tiene, e incluso para alquileres", explica la mujer, que viene a pedir información sobre los documentos que necesita para solicitar el paro.
Cientos de historias, experiencias, vidas laborales frenadas por el temible desempleo que esperan cada día en la cola del paro. La oficina vuelve a abrir mañana.
25
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Iceberg