Vigorra: "En 'El Público' no pedimos caridad, sino derechos adquiridos"

El veterano periodista ofrece esta tarde una charla sobre cultura y televisión

Jesús Vigorra, conductor del programa 'El Público'.
Jesús Vigorra, conductor del programa 'El Público'.

El periodista Jesús Vigorra, responsable del programa El Público, de Canal Sur Radio, ofrecerá hoy jueves una conferencia en el edificio El Pósito, a las 21.00 horas. La televisión hoy, ¿un vehículo para la cultura? es el título de la charla que Vigorra compartirá con los asistentes que acudan a la cita, incluida en las III Jornadas Culturales Andaluzas.

Vigorra dudó, antes de contestar, sobre la idoneidad del binomio cultura y televisión. "La televisión es, sin duda, un medio muy útil para difundir cultura, pero no hay interés alguno, ni siquiera por parte de televisiones como La Sexta o Antena 3 que llegan de grupos editoriales", dijo.

En su opinión, la única cultura que aparece en los medios está aparejada a algún acontecimiento social o al fallecimiento de un autor o creador. Y este análisis lo hace alguien que estuvo a cargo del programa de libros El público lee, en Canal Sur Televisión, durante diez años. "Fueron 380 programas, 380 libros, casi el mismo número de autores y más de mil personas que eran simples lectores, y que intervenían desde la libertad y la frescura que ello suponía", comentó Vigorra, quien confesó que quizás podía haber hecho algo más por aquel formato que desapareció de la televisión pública andaluza.

"A menudo me encuentro con escritores que me comentan que echan de menos un espacio como El público lee, por el que pasaron pensadores, intelectuales y todos los grandes nombres de la literatura española", recordó Vigorra.

El periodista cree que el mismo tiempo que se emplea en hacer espacios atractivos para la audiencia podría emplearse en elaborar un programa atractivo dedicado a la cultura, y no solo a los libros, sino también a otras disciplinas como el teatro o la música. "Solo es cuestión de aplicar las posibilidades y la creatividad, pero nadie lo intenta. Ni siquiera lo piensan", añadió el cordobés.

Vigorra es también responsable de uno de los programas más seguidos y más veteranos de la radio andaluza. El Público, que echó a andar como espacio cultural en 1997, fue creciendo poco a poco en horas y audiencia hasta convertirse en lo que es hoy, un espacio radiofónico de tres horas de duración, líder en la franja de tarde. Al componente cultural con el que inicialmente partió, se sumaron otros que le han dado el respaldo del que hoy disfruta. "Empezamos con el formato de tres horas en 2001 y nos dimos cuenta de que había una realidad en la calle muy distinta a la que ven políticos y periodistas; y decidimos hacer un programa que tuviera ese lado crítico, esa parte reivindicativa con la que hoy se nos reconoce. La realidad no se puede esconder y ejemplos de ello tenemos cada día en el programa", dijo el periodista.

Vigorra defendió el espacio como un lugar donde se defienden derechos adquiridos, no un programa para la caridad. Nunca hemos pedido dinero, solo lo que corresponde a los ciudadanos si la ley les respalda", manifestó.

Vigorra recuerda, por ejemplo, que fueron los primeros que hablaron de preferentes, en 2012, o de la cláusula suelo; y cómo han vivido estos años la crisis económica gracias a los testimonios de los andaluces que han llamado al programa para reclamar algún derecho. "Tengo claro que hemos perdido mucho. Ahora somos más pobres de lo que éramos antes, y lo que es aún peor, el que se queda fuera, se queda muy solo. Acude a las instituciones y no encuentra a nadie, haciéndole pagar un alto precio por la burocracia existente", añadió el periodista de radio y televisión.

En su opinión, la sociedad actutal vive en la era de la globalización y la comunicación permanente pero, paradójicamente, la gente está cada vez más incomunicada. "Nos han puesto muy difícil reclamar cualquier derecho. O nos asociamos y pagamos una cuota para que nos defiendan o la pelea la tienes que hacer tú solo. Lamentablemente, esto es así", concluyó el cordobés.

stats