Virgen de la Palma pide una solución ante el fin del concierto con el SAS
La plantilla destaca que ante la reducción de la carga de trabajo se ven abocados al desempleo

La plantilla de la clínica algecireña Virgen de la Palma reclamó ayer públicamente a la Junta de Andalucía una solución ante el fin del concierto con el Servicio Andaluz de Salud (SAS) del que dependen en gran medida sus puestos de trabajo. Los empleados, un total de 17, se concentraron ayer a la una de la tarde, justo después de haber practicado las últimas intervenciones quirúrgicas de cirugía mayor ambulatoria con cargo al sistema público sanitario.
Como desveló Europa Sur la pasada semana, a partir de hoy 1 de mayo un centro de Jerez de la Frontera asumirá para toda la provincia estos servicios que ayudan a descargar de estas intervenciones de menor entidad las instalaciones de los hospitales públicos. La clínica San Juan Grande ganó el concurso público al que no se presentó Virgen de la Palma; algo que los empleados achacan a un malentendido con la Junta sobre el diseño de los concursos y los plazos. Ante el fin del concierto, apuntaron, se ven abocados al desempleo por el brusco descenso en la carga de trabajo que tendrá la clínica a partir de hoy mismo. "Creemos que hay fácil solución, y por ello confiamos en la Junta", dijeron.
Por su parte, el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, hizo un llamamiento a una reunión con la Junta para abordar el problema suscitado por el fin del concierto. Para el regidor local, se está gestando "una situación que nunca debería haberse producido". Landaluce estimó que la solución que pretende dar la Junta de Andalucía -reforzar y prestar el servicio directamente en los hospitales- no va a servir más que para incrementar los problemas con las listas de espera, además de suponer una sobrecarga en el volumen de trabajo del personal sanitario en general y de manera particular al de quirófano. "Tendrá que asumir mayor número de intervenciones, a lo que se suman las dificultades en coordinar horarios de quirófano debido, por un lado, a las cirugías mayores ya programas que saturan las listas de espera, y a las urgencias quirúrgicas", valoró.
Y todo ello suponiendo que se cumpla a rajatabla el anuncio de la Junta de "reforzar" la actividad de quirófanos y el personal de los hospitales de La Línea y Algeciras, un refuerzo que, puntualizó Landaluce, no se ha cuantificado en ningún momento.
Ante esta preocupación, el alcalde ha reiterado la necesidad de establecer contactos entre sindicatos, responsables del Área de Gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar y del hospital, y facultativos de la Clínica Virgen de la Palma, de tal manera que se pueda comenzar a acercar posturas que permitan volver al anterior status quo y que no sean los pacientes quienes tengan que sufrir la falta de previsión.
"Con voluntad todavía estamos a tiempo de aportar soluciones a este problema que, con una verdadera voluntad por parte de todas las partes implicadas, puede saldarse sin que tenga que pagar el usuario la falta de previsión de la Junta de Andalucía", concluyó.
También te puede interesar
Lo último
Moeve
Un centenar de residentes en el Campo de Gibraltar tuvo la oportunidad el pasado sábado de participar en las Jornadas de Puertas Abiertas del Parque Energético de San Roque