Acerinox Europa y 'Europa Sur' lanzan el programa 'Reverdece' con jornadas de plantación en Algeciras, Los Barrios y San Roque

Más de 450 escolares participarán en la primera edición de la iniciativa los días 31 de marzo, 1 y 2 de abril

La recuperación del entorno natural forma parte del Plan Estratégico de Impacto Positivo y el Plan de Acción Social de la compañía

Acerinox Europa y 'Europa Sur' reverdecen el Campo de Gibraltar

Una niña participa en una jornada de plantación
Una niña participa en una jornada de plantación / R. D.

Campo de Gibraltar/Acerinox Europa y Europa Sur estrenan el programa Reverdece, una iniciativa que subraya el firme compromiso de la compañía con la sostenibilidad y la recuperación del entorno natural que rodea sus instalaciones. Este proyecto, que nace con el objetivo de convertirse en un referente en biodiversidad en la comarca, se desarrolla en estrecha colaboración con centros educativos y autoridades locales, aunando esfuerzos para la renaturalización y rehabilitación de diversas parcelas de terreno.

El programa Reverdece se distingue por su enfoque estratégico, que busca respetar y potenciar las características naturales de cada área de intervención. A través de una planificación meticulosa, se seleccionan las especies autóctonas más adecuadas para cada entorno, garantizando así la biodiversidad y la resiliencia de los ecosistemas locales.

En esta primera edición, el programa contempla la realización de tres jornadas de plantación que movilizarán a más de 450 estudiantes de diversos centros educativos de la comarca, que previamente recibieron formación al respecto. Estas jornadas no solo representan una oportunidad para contribuir a la mejora del medioambiente, sino que también constituyen una valiosa experiencia educativa para los jóvenes participantes, quienes aprenderán sobre la importancia de la conservación y el cuidado del entorno natural.

Participantes en una jornada de plantación
Participantes en una jornada de plantación / R. D.

La primera jornada, programada para el lunes 31 de marzo, se desarrollará en Los Barrios, con la participación de aproximadamente 150 alumnos de 2º de ESO del IES Carlos Cano. Se plantará en el Parque Natural de los Alcornocales.

El 1 de abril continuará con la segunda jornada, donde los estudiantes contribuirán a la reforestación de una parcela seleccionada, donde plantarán especies autóctonas en el Parque Centenario de Algeciras y contará con la participación de 75 alumnos de 1º de ESO y 12 alumnos de FP Básica de Jardinería del IES Ciudad de Algeciras, así como 68 alumnos de 1º de ESO del Colegio Nuestra Señora de los Milagros. Durante esta jornada, se plantarán acebuches y algarrobos, especies autóctonas que se adaptan perfectamente a las condiciones climáticas de la zona.

Finalmente, el 2 de abril, la actividad se trasladará al Polígono de Guadarranque, en San Roque, donde participarán 91 alumnos del IES Carlos Castilla del Pino y 79 del IES Mar del Sur, plantando alcornoques y algarrobos.

En las jornadas se plantan solo especies autóctonas
En las jornadas se plantan solo especies autóctonas / R. D.

A través de este programa, Acerinox Europa y Europa Sur reafirman su compromiso con la sostenibilidad y la preservación del medioambiente, fomentando la implicación de la comunidad en la recuperación de espacios naturales. La plantación en el entorno del Parque Natural de los Alcornocales, un espacio de alto valor ecológico, forma parte del Plan Estratégico de Impacto Positivo y del Plan de Acción Social de la siderúrgica, cuyo objetivo es promover la educación ecológica y concienciar a las nuevas generaciones sobre la importancia de la conservación del entorno.

Acerinox Europa y Europa Sur consideran que la educación ambiental es un pilar fundamental para construir un futuro más sostenible. Por ello, la compañía se compromete a seguir impulsando iniciativas que fomenten la conciencia ecológica y el respeto por el medioambiente entre los jóvenes.

stats