Acerinox Europa y 'Europa Sur' reverdecen el Campo de Gibraltar
Cerca de 500 estudiantes participarán en un proyecto de renaturalización a través de plantaciones y actividades educativas en Los Barrios, Algeciras y San Roque
La iniciativa busca mitigar el cambio climático a través de la plantación de especies autóctonas y la educación ambiental
![Un niño participa en una de estas actividades.](https://static.grupojoly.com/clip/40f78bcb-7b17-4732-b27f-7a578387a631_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
Bajo el lema ‘Reverdeciendo el Campo de Gibraltar con Acerinox Europa y Europa Sur’, arranca un ambicioso y completo proyecto de reforestación, que pretende contribuir al bienestar ambiental y social de los municipios de Los Barrios, Algeciras y San Roque.
Esta iniciativa, que cuenta con la participación activa de cientos de estudiantes de la zona, tiene como objetivo principal fomentar la recuperación de espacios verdes mediante la plantación de especies autóctonas, promoviendo al mismo tiempo la educación ambiental.
Una acción conjunta
El proyecto se enmarca dentro de las estrategias de sostenibilidad y lucha contra el cambio climático que están poniendo en marcha Acerinox Europa y Europa Sur en los últimos tiempos, apostando por la plantación de árboles como herramienta clave para la captura de CO2 y la mejora de la biodiversidad local.
Además, este planteamiento se alinea con los objetivos de la Agenda 2030, al promover acciones responsables que ayuden a mitigar las consecuencias del cambio global. Según sus promotores, esta renaturalización se llevará a cabo en ubicaciones estratégicas de las localidades mencionadas. De tal manera que, en Los Barrios, las plantaciones tendrán lugar en el Parque Natural de los Alcornocales, mientras que en Algeciras se realizarán en el Parque Centenario. Y en San Roque, las actividades tendrán como escenario el Polígono de Guadarranque. Estas áreas han sido seleccionadas por su potencial para generar impacto positivo en términos de biodiversidad, conectividad territorial y reducción del impacto ambiental.
Un proyecto educativo de gran alcance
Como se ha apuntado anteriormente, la educación ambiental es uno de los pilares fundamentales de esta iniciativa. Como consecuencia de ello, cerca de quinientos alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Formación Profesional Básica de distintos institutos y colegios de la zona participarán activamente en las jornadas de plantación y en sus actividades educativas asociadas. Estas tienen como finalidad sensibilizar a los más jóvenes sobre la importancia que representan los árboles y los bosques como aliados esenciales en la lucha contra el cambio climático.
Concretamente, en Los Barrios, comienzan hoy, 29 de enero, y cuenta con la participación de un alumnado procedente de los Institutos de Educación Secundaria Sierra Luna y Carlos Cano.
En esta localidad, el proyecto se lleva a cabo en el Parque Natural de los Alcornocales, donde se plantarán alcornoques.
Por otro lado, el 4 de febrero será el turno de Algeciras. Este día, El I.E.S. Ciudad de Algeciras aportará alumnos de primero de ESO y estudiantes de FP Básica de Jardinería. Asimismo, se sumarán a la iniciativa estudiantes del Colegio Nuestra Señora de los Milagros. La plantación se realizará en el Parque Centenario. y se plantarán ejemplares de algarrobos y acebuches.
Finalmente, el 5 de febrero, las actividades se trasladarán a San Roque. En este municipio participarán los alumnos del I.E.S. Carlos Castilla del Pino, así como del I.E.S. Mar del Sur.
En este caso, el programa se efectuará en el Polígono de Guadarranque y se utilizarán especies autóctonas, como alcornoques y algarrobos.
El impacto ambiental del proyecto
Este proyecto de Acerinox Europa y Europa Sur no solo tiene un impacto directo en la mejora del paisaje y la biodiversidad de la región, sino que también contribuye a la lucha contra las ‘islas de calor’ urbanas y la reducción del impacto visual en áreas industriales.
La plantación de especies autóctonas garantizará la integración natural de las nuevas masas forestales y su sostenibilidad a largo plazo.
Compromiso con la sostenibilidad
Esta idea es una muestra del compromiso que mantienen Acerinox Europa y Europa Sur con la sostenibilidad y el bienestar del entorno local. Además, refuerza la importancia de una colaboración activa entre empresas, instituciones educativas y la comunidad para construir un futuro más verde, habitable y saludable para todos. El cuidado de los recursos naturales es una responsabilidad compartida.
Ambas entidades están convencidas de que la neutralidad climática no solo requiere de iniciativas que reduzcan la cantidad de dióxido de carbono que se emite a la atmósfera, sino que también es necesario llevar a cabo actividades que neutralicen dichas emisiones, tales como la reforestación.
Acerinox Europa ya realizó a lo largo del pasado año varias acciones en esta línea como medida de concienciación para cuidar el planeta e involucrar a los empleados y comunidades cercanas.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Iceberg