La AGI demanda una mejora inmediata de las carreteras de la Bahía de Algeciras
La Asociación de Grandes Industrias también pide mejoras en el tren, la inclusión en la red de hidroductos y la mejora de la conexión eléctrica
"Cuando tengamos hidrógeno verde, habrá empresas que querrán venir al Campo de Gibraltar"

La Asociación de Grandes Industrias de la Bahía de Algeciras (AGI) demanda una mejora inmediata de las carreteras de la Bahía de Algeciras. La entidad ha tratado este asunto, entre otros, en la última reunión de su junta directiva, que apunta al elevado tráfico que soportan las vías que conectan el Puerto de Algeciras con el resto de Andalucía.
La AGI está cuantificando la entrada y salida de vehículos de sus instalaciones para obtener un dato actualizado del número de vehículos que transitan por las carreteras de la zona y reclama una mejora inmediata de las carreteras: "Hay que tener unas carreteras en buen estado que soporten la alta densidad de tráfico pesado para mejorar la seguridad viaria y evitar que este elevado tráfico perjudique a la actividad económica de toda la Bahía de Algeciras", indica la asociación.
Según los datos obtenidos por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible gracias al Big Data, el punto central del arco de la Bahía de Algeciras, ubicado en Los Cortijillos (Los Barrios), registra a diario más de 54.000 viajeros de media, de los cuales 23.960 realizan viajes cortos y otros 26.377 efectúan recorridos de media distancia.
En general, según datos del propio Ministerio, la autovía A-7 a su paso por registra una intensidad media de circulación de hasta 75.125 vehículos al día por lo que, para incrementar su nivel de servicio, se ha estimado necesario ampliarla de dos a tres carriles por sentido. Transportes adjudicó el pasado verano la redacción del proyecto, por lo que no hay fecha en el calendario para gozar de mayor capacidad en la principal vía de comunicación de la comarca, donde los accidentes (generalmente por alcance, dado el volumen de tráfico) son constantes. No se contempla, por el momento, la construcción de la variante entre Algeciras y San Roque que se llegó a proyectar en la primera década de 2000.
La junta directiva también trató la situación actual de la conexión ferroviaria: "Sigue siendo evidente que la falta de conexión ferroviaria directa entre el Campo de Gibraltar y el centro de la Península dificulta que nuestra industria pueda seguir creciendo y por ello desde la AGI se reclama una apuesta por las infraestructuras para garantizar la competitividad de nuestras empresas y nuestro Puerto frente a mercados más cercanos. Nuestras empresas necesitan infraestructuras de primer nivel para poder competir en igualdad de condiciones. En esa ecuación es necesaria una conexión ferroviaria adecuada".
La AGI insiste tanto en la reclamación de la inclusión del Campo de Gibraltar en la red nacional de hidroductos para el transporte de hidrógeno verde, "una infraestructura clave para avanzar en la transición energética", como en una mejora sustancial en la conexión eléctrica, "ya que necesitamos contar con una fuente de energía suficiente, accesible y a un precio competitivo, que nos permita mantenernos a la par de nuestros competidores y no quedar rezagados".
También te puede interesar