Albares afirma que la relación entre España y Marruecos está "en su mejor momento"
El ministro de exteriores destaca la apertura de las Aduanas de Ceuta y Melilla, las exportaciones y los contratos logrados por empresas españolas en el país vecino
El ministro de Exteriores sobre el kit de supervivencia de la UE: "No hay que inquietar, nadie se prepara para la guerra"

Algeciras/El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, considera que la relación entre España y Marruecos está “en el mejor momento de la historia bilateral”. Albares compareció este miércoles en el Senado para responder a una pregunta del representante de Coalición Canaria Pedro Manuel Sanginés sobre la licencia otorgada al país vecinos para la realización de prospecciones en aguas del Sáhara Occidental, a unos 200 kilómetros de las costas canarias, que el ministro aclaró que no están en aguas españolas.
“Desde la declaración conjunta de abril del 2022 estamos en el mejor clima de cooperación con Marruecos de la historia bilateral. Así lo reconocen los observadores marroquíes y europeos. Es muy beneficioso para Ceuta y Melilla, donde por fin hay Aduanas. Es beneficioso para Andalucía y para Canarias”, explicó Albares.
“Ese comercio ha alcanzado un récord histórico con casi 25.000 millones de euros, con 15.000 empresas que exportan a Marruecos y 660 instaladas allí. Estamos teniendo contratos enormes en Marruecos, el último de 600 millones para CAF -que suministrará 30 trenes intercity-. Además, el Mundial de 2030 va a crear una nueva relación con Marruecos, todos son buenas noticias.
Sobre los permisos de prospección concedidos por Marruecos, Albares indicó que están fuera de las aguas españolas, sin entrar a valorar si se van a realizar en aguas del Sáhara Occidental por parte de la multinacional israelí NewMed Energy.
Aunque "cada país es soberano", señaló el senador canario, no se trata de aguas marroquíes, sino de "aguas ocupadas de facto por el Gobierno marroquí tras una delimitación unilateral ante la que el Gobierno de España no ha hecho nada".
El ministro indicó que tanto esta licencia "como otras similares en la misma zona, son sistemáticamente comprobadas por el Gobierno". "Yo le confirmo que esas licencias concedidas están fuera de las aguas territoriales y jurisdiccionales de España", añadió.
Albares recordó que España y Marruecos acordaron en abril de 2022, en la llamada hoja de ruta, la creación de un grupo de trabajo para la delimitación de los espacios marítimos en la fachada atlántica frente a Canarias, sin entrar en más detalles de si se han producido avances en este ámbito. También recalcó que "todo lo que toca a ese asunto es una cuestión de Derecho Internacional que se tiene que resolver conforme a la Convención de Naciones Unidas de Derecho del Mar, basándose en el mutuo acuerdo y con respeto pleno al Derecho Internacional".
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Iceberg