Algeciras registra un aumento del 29% en los delitos de tráfico de drogas en 2024 mientras La Línea reduce su criminalidad
Mientras Algeciras experimenta un repunte en los delitos vinculados al narcotráfico, La Línea y otros municipios como Barbate y Sanlúcar de Barrameda registran un descenso en los índices de criminalidad
Los "garbanzos negros" de las fuerzas de seguridad que facilitan el narcotráfico: la gran preocupación de la fiscal Antidroga

Algeciras/Algeciras ha experimentado un incremento del 29% en los delitos relacionados con el tráfico de drogas en 2024 con respecto al año anterior, según el último balance de criminalidad del Ministerio del Interior. En contraste, La Línea de la Concepción ha registrado un descenso tanto en este tipo de delitos como en la criminalidad general.
Los datos revelan que en Algeciras los delitos por tráfico de drogas pasaron de 185 en 2023 a 239 en 2024. No obstante, el índice de criminalidad convencional en la ciudad experimentó una reducción del 8,6%, con un total de 4.555 delitos en 2024 frente a los 4.982 del año anterior. Destaca especialmente la caída en los homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa, que se redujeron de siete en 2023 a solo uno en 2024.
Por su parte, La Línea ha visto disminuir los delitos por tráfico de drogas, que pasaron de 53 en 2023 a 41 en 2024. Asimismo, la criminalidad convencional en el municipio también descendió un 2,9%, con 2.139 delitos registrados en 2024 frente a los 2.204 del año anterior.
El informe del Ministerio del Interior también recoge datos de otros municipios de la provincia de Cádiz con alta incidencia en delitos de tráfico de drogas. Barbate registró una disminución en estos delitos, pasando de doce en 2023 a siete en 2024, mientras que Sanlúcar de Barrameda experimentó un descenso más notable, de 99 a 67 en el mismo periodo.
A nivel general, Interior interpreta el aumento del 2,4% en los delitos de tráfico de drogas en toda España como un reflejo del incremento de la actividad policial en el marco de planes como el Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar. Según el informe, este tipo de delitos rara vez son denunciados por ciudadanos, por lo que su incremento se asocia directamente con la labor de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
Las estadísticas publicadas por Interior se basan en datos aportados por la Policía Nacional, la Guardia Civil, cuerpos autonómicos y policías locales, ofreciendo una visión detallada de la evolución de la criminalidad en distintas regiones del país.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Iceberg