Algeciras y Tarifa se exhiben en Miami como joyas del turismo de cruceros de lujo

Seatrade Cruise Global

La Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras presenta en la mayor feria mundial del sector la oferta única del Estrecho: dos continentes en un día, golf, cetáceos, historia milenaria y los mejores vientos de Europa

Los buques que naveguen por el Mediterráneo deberán usar combustible bajo en azufre para reducir sus emisiones a partir de mayo

El crucero 'Icon of the Seas' en el puerto de Algeciras.
El crucero 'Icon of the Seas' en el Puerto de Algeciras. / R. Ardanaz

Algeciras/La Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA) se ha embarcado esta semana en una misión clave para posicionar los puertos de Algeciras y Tarifa en el mapa del turismo de cruceros internacional. Lo hace desde este lunes y hasta el 10 de abril en la Seatrade Cruise Global, la mayor feria mundial del sector, que se celebra en Miami (EEUU). Allí, ante los principales operadores del mercado, la APBA promociona el Estrecho de Gibraltar como un destino exclusivo, inédito para muchos cruceristas.

El objetivo es claro: atraer al turismo de cruceros de alto nivel, un mercado que busca diferenciarse con rutas originales y enclaves poco transitados. En este contexto, Algeciras y Tarifa se presentan como un enclave singular por su ubicación en el corazón del Estrecho, donde Europa y África se rozan, donde el Mediterráneo y el Atlántico se abrazan, y donde la biodiversidad, el patrimonio histórico y la oferta deportiva y gastronómica crean un cóctel difícil de igualar.

La propuesta es ambiciosa: ver delfines y ballenas al amanecer, jugar al golf en algunos de los mejores campos del mundo, practicar windsurf, wingfoil o kitesurf en las playas más ventosas de Europa, bucear en el punto donde se unen dos mares, recorrer los senderos del Parque Natural del Estrecho o adentrarse en el Bosque de Niebla de Los Alcornocales. A eso se suma una riqueza histórica que permite visitar en pocas horas castillos medievales como los de Guzmán el Bueno, Castellar o Jimena, o perderse entre las ruinas romanas de Baelo Claudia.

No faltan propuestas culturales como la Ruta Paco de Lucía en Algeciras o la visita al patrimonio portuario que está siendo restaurado, como el Fuerte de la Isla Verde o la Isla de las Palomas en Tarifa. Y para cerrar la jornada, nada mejor que una puesta de sol inolvidable frente a África, con un plato de atún rojo o carne de retinto sobre la mesa.

Además, los puertos de la Bahía ofrecen ventajas logísticas destacadas para el sector: repostaje de combustibles bajos en azufre o gas natural licuado (LNG), facilidades para reparaciones y cambios de tripulación, y una apuesta por la sostenibilidad con la instalación de tecnología OPS, que permitirá a los buques conectarse a la red eléctrica y reducir así emisiones y ruidos mientras estén atracados.

La promoción de estos destinos forma parte de una estrategia conjunta con la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cuenta con el respaldo de la Diputación de Cádiz. En Miami, la APBA participa bajo el paraguas de Suncruise Andalucía, dentro del stand institucional de Puertos del Estado (nº 1205). La asociación, presidida por Gerardo Landaluce, reúne a los puertos andaluces de interés general, además de Ceuta y Melilla, para impulsar Andalucía como destino de cruceros y náutica deportiva.

“Nos encontramos en un momento idóneo para dar a conocer los atractivos exclusivos que los cruceristas pueden encontrar en el Campo de Gibraltar”, ha subrayado Landaluce, también presidente de la APBA.

La promoción mira también al futuro: el 2 de agosto de 2027, tanto Algeciras como Tarifa estarán en el epicentro de la franja de totalidad del próximo eclipse total de sol, que recorrerá el Estrecho de oeste a este. Un fenómeno astronómico excepcional que podría convertirse en un reclamo estelar para el turismo internacional.

Junto a la APBA, también viajan hasta Miami representantes de las empresas Total Logistics e Incargo, especializadas en servicios al sector marítimo.

stats