El alquiler de las naves del vivero de Palmones es inferior a los 400 euros

Dada su superficie, su coste no alcanza los dos euros por metro cuadrado Seis empresas han solicitado la adjudicación de una de estas naves, gestionada por Zona Franca

Imagen de las naves que se han sacado a concurso, cuya puesta en marcha se prevé para el primer trimestre del año próximo.
Imagen de las naves que se han sacado a concurso, cuya puesta en marcha se prevé para el primer trimestre del año próximo.
Y. Olivares Los Barrios

18 de diciembre 2015 - 01:00

El Consorcio de la Zona Franca de Cádiz ha cerrado esta semana la oferta pública inicial, que a partir de ahora queda como permanente, para acceder a las 14 naves industriales del vivero de empresas del Parque Empresarial y Tecnológico Las Marismas de Palmones, ubicado tras el Hospital Quirón.

Las instalaciones que han salido a concurso -solicitadas hasta el momento por un total de seis empresas- disponen de oficinas y cuentan con una superficie total (planta baja y entreplanta) de 226 metros cuadrados.

El precio establecido en la convocatoria para el pago mensual de la nave es de 395,50 euros, por lo que el metro cuadrado del suelo no alcanza ni siquiera los dos euros, quedándose en 1,75 euros. Estas condiciones económicas son más que favorables para quienes comienzan su proyecto empresarial, pues el precio medio del suelo alquilable en el polígono de Palmones, según diferentes portales dedicados a la compra y venta de naves de este tipo, es de 4,33 euros.

La oferta hecha pública por Zona Franca, encargada de gestionar la misma, señala que las instalaciones se ofrecen en régimen de cesión de uso. El período de uso es de un año prorrogable por otro más. Trascurridos estos dos años de estancia, el inicial y el prorrogable; la permanencia en las naves podría aumentarse un tercer año. Todo ello, si no existen solicitantes en lista de espera. Zona Franca ofrece, además, asesoramiento y formación durante toda la estancia.

Las directrices marcadas por la Fundación Incyde -el órgano creado por las Cámaras de Comercio para la gestión de empresas, y que financiam con fondos Feder el 80 por ciento de la inversión para la construcción de las naves industriales- serán las que determinen finalmente qué aspirantes son los más adecuados para ocuparlas.

Entre los criterios que más valor aportarán en el concurso a las empresas solicitantes están, por ejemplo, su reciente creación, que será preferente. Se entiende como empresas nuevas las que tienen una antigüedad máxima de dos años, ya sea como entidad totalmente nueva, o una ya existente que abra una nueva línea de negocio.

La valoración final que realicen los técnicos del Consorcio Zona Franca de Cádiz, responsable del 20 por ciento de la inversión, dependerá de la puntuación que se otorgue a cada una de las ofertas. El carácter innovador del proyecto podría obtener hasta un total de 40 puntos; la misma puntuación se asigna para la creación de empleo directo; hasta 10 puntos por el volumen de la inversión; y hasta 5 dependiendo del plazo que se haya expuestoen la memoria justificativa para el inicio de la actividad. En caso de que se de un empate entre dos ofertas, se decidirá por sorteo.

Una vez se comunique el acuerdo de adjudicación, los solicitantes tienen un mes de plazo para la firma del contrato. El adjudicatario deberá entregar una fianza equivalente a dos mensualidades. A partir de este momento, en el que ya dispone del inmueble, la empresa tiene hasta tres meses para iniciar la actividad indicada en el proyecto presentado.

stats