Arcgisa garantiza un tratamiento ambiental "riguroso" de los residuos tras el incendio en la principal planta del Campo de Gibraltar
La Mancomunidad y la concesionaria aseguran que no se producen vertidos sin clasificar ni habrá subida de tarifas mientras reconstruyen la instalación afectada, trasladando los residuos a Casares
Los ecologistas critican la falta de transparencia tras el incendio en la planta de residuos del Campo de Gibraltar

Los Barrios/La empresa pública Arcgisa y la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar han salido este lunes al paso de las críticas ecologistas para garantizar que, tras el incendio del pasado 28 de marzo en el Complejo Medioambiental Sur de Europa, los residuos urbanos de la comarca seguirán recibiendo un tratamiento conforme a la normativa ambiental, sin vertidos directos a vertedero y sin que ello implique un coste adicional para la ciudadanía.
A través de un comunicado institucional, ambas entidades aseguran que desde el primer momento activaron un plan de contingencia que permite mantener operativa la gestión de residuos pese a los daños en la zona de clasificación de la planta, situada en el término municipal de Los Barrios. Dicha zona resultó calcinada por un incendio que arrasó motores, cintas y sistemas de tratamiento, y que obligó a paralizar parte de la actividad.
Durante este periodo transitorio, mientras se reconstruye la infraestructura dañada, los residuos —incluidos los procedentes de Gibraltar— están siendo trasladados al Complejo Medioambiental de la Costa del Sol, en Casares (Málaga). Según Arcgisa, esta planta cuenta con la tecnología, la capacidad y los permisos necesarios para realizar una clasificación equivalente a la que se llevaba a cabo en la comarca, cumpliendo así con los principios de proximidad y sostenibilidad establecidos en la legislación vigente.
"En ningún caso se va a realizar depósito directo en vertedero sin tratamiento previo, dado que ello contravendría la Autorización Ambiental Integrada (AAI)", subraya la empresa pública. Además, insisten en que el incidente no supondrá incremento alguno en la tarifa del servicio de basuras, ya que los costes de reparación y adaptación corren íntegramente a cargo de la empresa concesionaria, Urbaser, en virtud de la última modificación contractual.
Arcgisa y Mancomunidad aseguran también que la ciudadanía ha sido informada con transparencia a través de notas y comparecencias en medios, y anuncian que ya están en marcha las obras para reconstruir la nave siniestrada, que será modernizada con mejoras técnicas para incrementar su seguridad, eficiencia y capacidad de respuesta ante emergencias.
Verdemar denuncia "opacidad" y exige explicaciones públicas
Estas explicaciones llegan tras más de dos semanas de silencio oficial que han sido duramente criticadas por Verdemar Ecologistas en Acción. El colectivo, que califica de "sospechoso" el hermetismo institucional, ha exigido a la Mancomunidad un informe detallado sobre el tratamiento actual de los residuos y ha advertido del riesgo de que parte de la basura esté siendo directamente enterrada en el complejo sin pasar por procesos de selección o valorización.
“El silencio es una falta de respeto hacia la ciudadanía”, declaró este fin de semana Antonio Muñoz, portavoz de Verdemar, que cuestiona la transparencia del proceso y denuncia que no se ha celebrado ni una rueda de prensa para informar con claridad de la situación.
Verdemar también ha advertido sobre los riesgos medioambientales derivados de la acumulación de residuos sin tratamiento, recordando que no es la primera vez que se produce un incendio en estas instalaciones. Ya en julio de 2023, otro fuego afectó al parque de fermentación. Para el colectivo, lo ocurrido no es un hecho aislado, sino una prueba de un modelo de gestión "agotado" que exige una revisión profunda del sistema de tratamiento de residuos en la comarca.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Iceberg