Las asociaciones contra la droga reclaman el Plan Especial para el Campo de Gibraltar

Paco Mena advierte del peligro de la banalización de la venta y el consumo de estupefacientes

Landaluce reivindica un más coherente reparto de los bienes decomisados en la lucha contra el narcofráfico

Alternativas insiste en el justo reparto de los decomisos y la zona de especial singularidad en el Día Mundial sin Drogas

La reivindicación, este miércoles en la Plaza Alta de Algeciras
La reivindicación, este miércoles en la Plaza Alta de Algeciras
R.A.

26 de junio 2024 - 13:07

La reivindicación de un Plan Especial y la declaración del Campo de Gibraltar como Zona de Especial Singularidad, con todas las ventajas que eso proporcionaría en la lucha contra el narcotráfico marcó este miércoles la movilización llevada a cabo en Algeciras por la Coordinadora Alternativas y Barrio Vivo, con la presencia de autoridades de diferentes administraciones locales y autonómicas, con motivo del Día Mundial Contra la Droga.

Las dos mayores asociaciones ciudadanas de lucha contra el narcotráfico y contras las consecuencias del consumo de droga, la Coordinadora Alternativas, del Campo de Gibraltar, y la Fundación Galega Contra o Narcotráfico, decidieron unirse en una sola voz en el Día Mundial Contra la Droga que se celebra este miércoles, con el objetivo de incrementar la visibilidad del problema del tráfico y del consumo de drogas en la actualidad.

Medio centenar de personas respaldaron en el acto celebrado en la Plaza Alta de Algeciras a Francisco Mena, que tras una pancarta en la que se podía leer “Justicia Social para el Campo de Gibraltar. Zona de especial singuridad” se extendió en un manifiesto preñado de reivindicaciones para una comarca a la que reivindicó.

El texto íntegro del manifiesto dice:

En una fecha tan especial como el Día Internacional contra la Droga, organizaciones sociales

de Galicia y Andalucía queremos unir nuestras voces para destacar la importancia del momento actual en la lucha contra el narcotráfico y las adicciones.

A pesar de los numerosos esfuerzos e indiscutibles avances alcanzados históricamente en la lucha antidroga, España vive actualmente una situación excepcional y muy compleja caracterizada por la sobreabundancia de droga (que llega por tierra, mar y aire) e incrementos exponenciales de violencia, con una pérdida alarmante del principio de autoridad y el asentamiento de numerosas organizaciones criminales establecidas en el país para traficar su veneno con destino a media Europa, así como para blanquear las sucias fortunas de la droga.

Este escenario contrasta con una manifiesta escasez de medios para combatir la amenaza, y la escasa conciencia del peligro real que enfrentamos, lo que dibuja una situación sumamente preocupante. El tráfico de drogas no es un problema que afecte solo a unos pocos, sino que compromete de lleno al bienestar, la salud y la seguridad de todos.

Nos encontramos por tanto en un momento excepcionalmente importante, conscientes de que las decisiones que se tomen ahora condicionarán en buena medida el futuro de la lucha contra el narcotráfico en España.

Ante estos hechos tenemos que reaccionar de forma decidida, política y socialmente, tomando medios que nos permitan revertir la situación, y no solamente contenerla, que es lo que estamos logrando a duras penas, gracias en gran medida al sacrificio y al excelente trabajo que realizan la Policía Nacional, la Guardia Civil y Vigilancia Aduanera, junto a los responsables fiscales y judiciales comprometidos con la causa.

Reacción política y social

Es necesaria una reacción política. Resulta imprescindible el máximo compromiso de nuestros gobernantes y de todas las fuerzas políticas para impulsar con decisión las necesarias e importantes medidas a tomar. Es imprescindible el compromiso de todos más allá de colores políticos, porque si no hay interés ni consideración de la gravedad y magnitud del problema, la legislación y las distintas políticas de gobierno no estarán a la altura del

desafío que enfrentamos.

Los participantes sumaban reivindicaciones con diversos carteles
Los participantes sumaban reivindicaciones con diversos carteles / Erasmo Fenoy

Por otra parte, la reacción social es también imprescindible porque las drogodependencias tampoco suscitan la preocupación de antaño. El consumo de drogas está extendido, normalizado y banalizado. Para algunas sustancias el reproche social es muy bajo o inexistente y la consecuencia es que si al consumo de una droga no se le ve peligro, a su venta tampoco. Es necesario reactivar la sensibilidad de la sociedad y el rechazo sin matices al narcotráfico, decir alto y claro que los narcos no son héroes, tan solo miserables traficantes de veneno.

Medidas necesarias

Somos conscientes de que no existen soluciones fáciles ni inmediatas, pero también sabemos que es posible cambiar las cosas, revertir la situación, otorgando la máxima prioridad a la lucha antidroga, tomando decisiones valientes y dando pasos decididos.

Algunas de las imprescindibles medidas que se proponen son:

  • Dotar de los medios humanos y materiales necesarios a las Fuerzas de Seguridad y a la Administración de Justicia,
  • Legislación adecuada que facilite el trabajo policial, penalice la reiteración en el delito, refuerce las medidas cautelares y permita la condena penal de los denominados petaqueros que abastecen de combustible las narcolanchas.
  • Agilizar, reorganizar y reforzar la Justicia, evitando sus frecuentes e inasumibles demoras es otro de los frentes estratégicos.
  • Mejoras significativas en la intervención y la gestión de los patrimonios intervenidos, tales como permitir la realización anticipada de los bienes inmuebles y agilizar su retorno social.
  • Apuesta decidida por la prevención, la educación y la formación, junto a políticas integrales y estímulos que ayuden a miles de personas a salir de la marginalidad y la exclusión social.

Estos son algunos de los pasos adelante que entendemos se deben dar. Y tenemos que actuar ahora; antes de que sea demasiado tarde. La experiencia de otros países nos permite vislumbrar las devastadoras consecuencias a las que nos enfrentamos si dejamos crecer -por acción u omisión- el tráfico de drogas: aumento descontrolado de la violencia extrema, corrupción política y social, inseguridad, retroceso económico, personas y familias destrozadas, altos índices de fracaso escolar, dolor y miseria son algunas de ellas. Es nuestra responsabilidad evitarlo.

Con respecto a nuestra comarca, seguiremos exigiendo al Plan Nacional de Drogas un reparto más justo y solidario de los bienes incautados al narcotrafico, que beneficie a nuestra comarca dotando a ayuntamientos y a coordinadoras contra las drogas de más medios económicos para programas de prevención e inserción laboral en las barridas mas afectadas por esta lacra.

En esta misma linea, vamos a seguir insistiendo en que se considere a nuestra comarca zona de especial singularidad, una peticion que partió de la plataforma por nuestra seguridad por la de todos en el año 2018, y a día de hoy seguimos esperando una respuesta por parte de las administraciones, tanto la estatal como la autonómica.

Con respecto a las fuerzas de seguridad del estado, es hora que se les conceda el estatus de profesión de riesgo, ya que como vemos a diario se juegan la vida, y son ya muchos los heridos y fallecidos prestando servicio a la ciudadanía, y también que alos funcionarios de prisiones se les considere agentes de la autoridad, ante las agresiones que sufren constantemente.

De igual manera vamos a continuar solicitando al Ministerio de Justicia y a la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía, que se amplíen las plantillas de jueces, fiscales y funcionarios judiciales, para agilizar la importante carga en materia judicial que soportan los juzgados en el Campo de Gibraltar y, no renunciamos a que se cree un juzgado de instrucción especializado en materia de narcotrafico, el cual llevamos solicitando desde hace más de veinte años.

Nuestras demandas pivotan sobre el plan integral para el Campo de Gibraltar. En él se incluyen todas nuestras reivindicaciones, ya es hora de que las diferentes administraciones se sienten con lealtad institucional y den la respuesta adecuada a esta problematica, esa que venimos sufriendo en nuestra comarca demasiados años.

Que cada administración en función de sus competencias se comprometa a realizar las inversiones necesarias en materia de infraestructuras, seguridad, justicia , cambios legislativos, educación, formación, empleo, salud y prevención de las adicciones. Desde nuestras organizaciones siempre le vamos a tender la mano a todas y cada una de las administraciones como hemos hecho a lo largo de nuestra dilatada trayectoria.

Después de tantos años que llevamos con nuestro compromiso, por y para esta comarca, solo hemos comprobado como se criminaliza la pobreza, por lo tanto necesitamos hacer cosas distintas para conseguir resultados diferentes.

Miembros de Alternativas, antes del acto
Miembros de Alternativas, antes del acto / Erasmo Fenoy

Por último, hoy queremos recordar Isabel Rodríguez, Carmela Diaz, Carmen de la Torre, Luis Marquijano, Rafael Pérez de Vargas, Fermín Cabezas y Víctor Sanchez, este año lamentablemente se suman los dos agentes de la guardia civil asesinados en la localidad vecina de Barbate, David y Miguel Ángel y hace apenas unos días la médico y terapeuta familiar Toni Girón, funcionaria del Ayuntamiento de San Roque y comprometida con nuestras asociaciones desde su nacimiento, decir que vuestra ausencia nos produce tristeza y dolor y que el recuerdo de vuestra memoría nos hará más fuertes y constante para conseguir acabar con la lacra del narcotráfico, que tanto daño está haciendo a nuestra comarca y a su gente.

Agradecer a todos los que hoy habéis decidido acompañarnos en este día de reivindicación y denuncia.

José Ignacio Landaluce

El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, tomó la palabra ante los medios y recalcó: “Lo único que se puede añadir a lo que ha dicho Paco (Mena) es amén”.

“Todas sus reivindicaciones, todas sus demandas las hemos ido luchando, trabajando y presentando cada vez que hemos tenido oportunidad”, añadió. “Hace muy pocas semanas presenté como senador una iniciativa que estoy seguro que tiene que ser atendida y que estoy seguro que la apoyaremos todos cuando se debata, para que la distribución de los medios decomisados tenga un destino acorde con lo que es sensato: donde más padeces esa lacra de la droga es donde más deberías recibir”.

“No tienen que ser los Ayuntamientos los que digan de colaborar con sino que deben tener su propio proyecto . Nosotros colaboramos codo con Alternativas y Barrio Vivo, pero vuelvo a repetir que es ilógico que haya una zona que reciba muy poco, pero muy poco, de los bienes decomisados por el narcotráfico sea precisamente la más afectada”, recalcó.

“Por supuesto que estamos a favor del Plan Especial del Campo de Gibraltar y con el Plan de Singularidad porque lo necesitamos. Han pasado ya ocho años desde el Brexit y como se sabía que había una comarca que era la más dañada, existía un compromiso extra al Plan del Campo de Gibraltar, al de Especial Singuridad y era ese plan post-Brexit, que sigue sin desarrollarse”, recordó.

“Todas la reivindicaciones son muy sensatas con nuestras peculiaridades”, finalizó.

stats