Seis lugares del Campo de Gibraltar en el atlas con los destinos turísticos más curiosos del mundo

Atlas Obscura, el reconocido compendio de lugares insólitos y sorprendentes del planeta, destaca seis enclaves en la comarca que cautivan por su singularidad y riqueza histórica

Un vídeo viral en Instagram explica el porqué no existe un puente para unir Europa y África a través del Estrecho de Gibraltar

Restos de la Real Fábrica de Artillería de Jimena.
Restos de la Real Fábrica de Artillería de Jimena. / Erasmo Fenoy

Algeciras/Atlas Obscura, el compendio de los rincones más insólitos del planeta, ha puesto su lupa sobre el Campo de Gibraltar. Entre sus más de 28.000 maravillas ocultas, seis enclaves de esta comarca han logrado un sitio en este mapa de lo extraordinario.

Desde unas ruinas romanas frente al Atlántico hasta una pista de aterrizaje atravesada por una carretera, pasando por una cueva con un plan secreto de la Segunda Guerra Mundial, el Campo de Gibraltar demuestra que, más allá de su estratégica ubicación, es un territorio sembrado de historias sorprendentes.

Estos son los seis lugares que han captado la atención de los exploradores de Atlas Obscura:

1. Baelo Claudia en Tarifa

Las ruinas de Baelo Claudia, situadas en Tarifa, son los restos de una antigua ciudad romana de hace 2.000 años. Este enclave arqueológico ofrece una visión fascinante de la vida en una villa pesquera romana, ubicada en una de las mejores playas de España. La ciudad prosperó gracias a la industria del garum, una salsa de pescado muy apreciada en la antigua Roma. Hoy en día, los visitantes pueden explorar el teatro, las termas y el foro, todo ello con el impresionante telón de fondo del Estrecho de Gibraltar.

Baelo Claudia.
Baelo Claudia. / Salvador Bravo

2. Real Fábrica de Artillería de Carlos III en Jimena de la Frontera

En Jimena de la Frontera se encuentran las ruinas de la Real Fábrica de Artillería de Carlos III, una instalación del siglo XVII que formaba parte de la industria militar española. Este sitio histórico se halla en un pintoresco sendero junto al río, ofreciendo a los visitantes una combinación de patrimonio industrial y belleza natural. La fábrica fue crucial en la producción de municiones y armamento durante su época de funcionamiento.

3. Torre Nueva en La Línea de la Concepción

La Torre Nueva es una torre defensiva construida hace siglos en La Línea de la Concepción. Su propósito principal era alertar a la población local sobre los ataques de piratas bereberes. Esta estructura es un testimonio de la importancia estratégica de la región y de las medidas tomadas para proteger sus costas de incursiones enemigas.

Torre Nueva.
Torre Nueva. / Erasmo Fenoy

4. Aeropuerto de Gibraltar

El Aeropuerto de Gibraltar es conocido por su singular pista de aterrizaje, que es atravesada por una carretera muy transitada. Este diseño inusual obliga a detener el tráfico rodado cada vez que un avión despega o aterriza, ofreciendo una experiencia única tanto para viajeros como para conductores. Esta peculiaridad lo convierte en uno de los aeropuertos más curiosos del mundo.

5. Cueva de la 'Operación Tracer' en Gibraltar

Durante la Segunda Guerra Mundial, se ideó un plan secreto conocido como Operación Tracer, que contemplaba sellar un grupo de soldados dentro de una cueva en el Peñón. El objetivo era que, en caso de que Gibraltar cayera en manos enemigas, estos soldados pudieran espiar y reportar movimientos navales. La cueva, ahora conocida, es un recordatorio de las estrategias militares de la época.

6. 'Union Jack Steps' en Gibraltar

Los Union Jack Steps son unos escalones pintados con los colores rojo, blanco y azul de la bandera británica. Estos escalones conmemoran el resultado del referéndum de 1967 en Gibraltar, en el cual la población decidió seguir siendo territorio británico en lugar de integrarse en España.

stats