La AUGC recuerda el accidente de la AP-4 un año después, cuando un camión salió de La Línea, arrasó un control y dejó seis muertos

La Asociación Unificada de Guardias Civiles reclama más medios en el primer aniversario del siniestro, que costó la vida a seis personas, entre ellas dos agentes

La asociación mayoritaria de la Guardia Civil pide explicaciones urgentes por la retirada de los chalecos airbag

Estado de los vehículos de la Guardia Civil tras ser arrollados por el camión.
Estado de los vehículos de la Guardia Civil tras ser arrollados por el camión. / G.C.

La Línea/La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) recuerda este miércoles, 19 de marzo, el primer aniversario del trágico accidente ocurrido en la autovía AP-4, donde un camión articulado procedente de La Línea de la Concepción embistió un control antidrogas de la Guardia Civil en el kilómetro 24, a la altura de Los Palacios y Villafranca. Seis personas, entre ellas dos agentes del Instituto Armado, perdieron la vida en el siniestro, y cinco guardias civiles resultaron heridos.

El secretario de Comunicación y Relaciones Institucionales de la AUGC en Sevilla, Álvaro Gilabert, ha expresado el "recuerdo" de la organización hacia los fallecidos y sus familias. "Seguimos a su lado, seguimos trabajando por y para ellos, pidiendo más medios personales y materiales para evitar que una tragedia así vuelva a suceder", ha declarado.

El accidente tuvo lugar en la madrugada del 19 de marzo de 2024, cuando el Grupo de Acción Rápida (GAR) de la Guardia Civil había instalado un control con 17 agentes, el doble del mínimo exigido por protocolo. Aunque el punto de intercepción estaba debidamente señalizado y en una zona de visibilidad, según el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano Rodero, el control fue "barrido" por un camión articulado cargado de productos hortofrutícolas que viajaba desde La Línea con destino a Guarromán (Jaén).

Las primeras investigaciones apuntaron a una posible "somnolencia" o "falta de atención" del camionero, según explicó el comandante de la Guardia Civil Rafael Jiménez Onetti. Toscano Rodero insistió en que se trató de un "siniestro vial por causas accidentales", mencionando una "distracción" del conductor, quien reaccionó con un frenazo o volantazo, pero sin poder evitar la colisión contra tres coches patrulla del GAR y dos vehículos particulares.

El camionero fue detenido y acusado de seis presuntos delitos de homicidio por imprudencia y tres más de lesiones graves. Permaneció tres días en prisión provisional.

Seis muertos en Los Palacios al saltarse un camión un control de la Guardia Civil
Seis muertos en Los Palacios al saltarse un camión un control de la Guardia Civil / Juan Carlos Muñoz

Entre los fallecidos, además de los dos agentes del GAR, se encontraban cuatro personas que estaban dentro de los vehículos particulares parados en el control. Dos de ellas, un vecino de Dos Hermanas (Sevilla) de 47 años y un ciudadano de Ceuta de 53, tenían antecedentes por delitos contra la salud pública.

Fuentes del caso indicaron que el fallecido de Dos Hermanas había sido detenido en 2018 en las operaciones Minimus, Temple y Thuran, dirigidas contra un entramado criminal especializado en el tráfico de heroína vinculado al clan de Los Mellis en Sevilla. Por su parte, el ciudadano de Ceuta fue uno de los 46 arrestados en 2021 durante la operación Asgard, que desmanteló una red de narcotráfico y blanqueo de capitales liderada por un individuo apodado El Tapi, responsable del transporte de grandes cantidades de hachís a través del Estrecho de Gibraltar.

Un año después, la AUGC insiste en la necesidad de reforzar los medios de los agentes para evitar tragedias como la del 19 de marzo de 2024, que dejó una huella imborrable en la Guardia Civil y en las familias de las víctimas.

stats