Transportes invertirá 36,3 millones en la ampliación de cuatro apartaderos para trenes de 750 metros en Córdoba
Autopista Ferroviaria Algeciras-Córdoba
Las obras abarcarán a las estaciones de Pedro Abad, Fernán Núñez, Montilla y Puente Genil para facilitar el despliegue comercial del tren de mercancías
Alsa Servicios Logísticos gestionará el tráfico ferroviario en el Puerto de Algeciras los próximos dos años

Algeciras/Otro paso para facilitar la puesta en marcha de la Autopista Ferroviaria Algeciras-Zaragoza. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible invertirá hasta 36,33 millones en la ampliación de las vías de apartado de las estaciones de Fernán Núñez, Montilla, Puente Genil y Pedro Abad, todas en la provincia de Córdoba.
La ampliación de los apartaderos, cuyas obras se han licitado en dos concursos, permitirán el estacionamiento y el cruce de trenes de hasta 750 metros, lo que supondrá una clara mejora de la capacidad, eficiencia y competitividad del ferrocarril de mercancías, ya que se trata de la medida más rentable para las composiciones de este tipo. La ampliación de estos apartaderos contribuirá al despliegue de los futuros servicios de la Autopista Ferroviaria Algeciras-Madrid-Zaragoza.
Estaciones de Fernán Núñez, Montilla y Puente Genil
El primero de los contratos, con un presupuesto de 22,5 millones de euros, abarca las estaciones de Fernán Núñez, Montilla y Puente Genil, pertenecientes a la línea de ancho convencional entre Córdoba y Bobadilla. Los trabajos consistirán en la ampliación de la plataforma, el reacondicionamiento de la antigua plataforma en la zona de andenes y el montaje de vía en el trazado ampliado.
Además, se electrificarán las vías ampliadas y se adecuará la catenaria de las estaciones. También se adaptará el sistema de drenaje a la nueva configuración de vías y se colocará cerramiento en la vía de apartado y en la vía principal cuando sea necesario. Adicionalmente, en la estación de Montilla se sustituirá el paso superior existente por otro renovado.
Estación de Pedro Abad
El segundo de los contratos, con un presupuesto de 13,8 millones de euros, ampliará la vía de apartado en la estación de Pedro Abad, perteneciente a la línea Córdoba Mercancías-Linares Baeza para acoger trenes de hasta 750 metros .
También se renovará un paso inferior situado en el entorno de la estación, se ejecutará un nuevo sistema de drenaje longitudinal entre la nueva vía de apartado y las existentes, y se adecuará la catenaria.
La ampliación de los apartaderos reporta, como principales ventajas, un aumento de la capacidad de circulación en la línea, al permitir que trenes con una mayor longitud circulen sin interrumpir el paso de otros así como la mejora de la eficiencia en la circulación, al reducir los tiempos de espera de los trenes en los cruces dentro de las estaciones.
En general, los apartaderos facilitan la gestión de la circulación, al permitir una distribución más fluida del tráfico y aportan mayor seguridad.
Otras inversiones
El Ministerio, a través de Adif, tiene en marcha un plan de inversión para la puesta en marcha de los servicios de la Autopista Ferroviaria en el itinerario entre Algeciras, Madrid y Zaragoza con una inversión total prevista de 468 millones de euros. El Ministerio defiende que este servicio "será determinante para impulsar el incremento de la cuota del transporte ferroviario, tanto en la rama central del Corredor Mediterráneo como del Atlántico, y reforzará la intermodalidad en la península ibérica con los tráficos entre Europa y Marruecos".
Adif ya ha licitado la adaptación de los túneles situados entre Córdoba y Santa Cruz de Mudela (línea Alcázar de San Juan-Cádiz a su paso por las provincias de Ciudad Real, Jaén y Córdoba) al gálibo necesario para los futuros servicios de mercancías. También ha licitado la adaptación del gálibo de 21 túneles de la línea Bobadilla-Algeciras y la adecuación de 46 pasos superiores situados en las líneas Bobadilla-Bifurcación Córdoba Mercancías y Alcázar de San Juan-Cádiz.
Además, ha adjudicado los trabajos de adaptación de túneles y pasos superiores entre Madrid y Zaragoza por 78 millones de euros. En total, en el itinerario entre Algeciras y Zaragoza se actuará sobre 174 estructuras: 43 túneles y 131 pasos superiores.
Adif igualmente ampliará los apartaderos hasta los 750 metros en 17 estaciones. Recientemente ha licitado las obras en las estaciones de Arcos de Jalón (Soria), Sigüenza, Humanes de Mohernando y Jadraque (Guadalajara), y Paracuellos-Sabiñán, Morés y Épila (Zaragoza). Y se encuentran en ejecución estos mismos trabajos en la estación zaragozana de Grisén y en las de Campillos (Málaga) y Setenil (Cádiz).
Las inversiones incluyen la implantación del Bloqueo Automático Banalizado (BAB) entre Guadalajara y Calatayud -ya contratada-, un sistema que garantiza la distancia entre trenes mediante señales.
Impulso al transporte de mercancías por ferrocarril
Por el itinerario Algeciras-Zaragoza habrá dos circulaciones diarias por sentido en la fase inicial, que se ampliarán a tres trenes diarios por sentido un año después del inicio del servicio con camiones con origen/destino Marruecos, a los que se suman dos trenes diarios (uno por sentido) desde Huelva a Zaragoza, con camiones con origen/destino Canarias y entorno de Huelva, y otros cuatro trenes diarios (dos por sentido) entre Sevilla y Zaragoza, con camiones con origen/destino Puerto de Sevilla y resto de Andalucía.
De esta forma, diariamente se realizarán aproximadamente 12.000 km-tren y se transportarán unos 360 camiones en este itinerario, evitando 360.000 kilómetros de circulación de camiones en carretera al día.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Iceberg