Desarticulan una red que facilitaba el blanqueo de capitales a narcos del Campo de Gibraltar a través de licencias VTC
Operación Colombo 22
La operación policial permite la imputación y detención de 17 personas
Durante el periodo investigado, entre 2022 y 2023, se efectuaron 26 transferencias de licencias y diez de vehículos, estimando un ingreso ilícito de 1.114.520 euros
Más de 200 agentes se despliegan en una macrorredada antidroga en el Campo de Gibraltar, Málaga y Almería

Campo de Gibraltar/Agentes de la Policía Nacional de Málaga han desarticulado un entramado societario, creado ad hoc, que facilitaba el blanqueo de capitales a organizaciones vinculadas con el tráfico de estupefacientes, a través de licencias de Vehículos Turismo con Conductor (VTC).
La operación policial permitió la imputación y detención de 17 personas, han informado desde la Comisaría provincial. Durante el periodo investigado entre 2022 y 2023 fueron llevadas a cabo 26 transferencias de licencias y diez de vehículos, estimando un ingreso ilícito de 1.114.520 euros.
Agentes del Grupo I de Blanqueo de Capitales y Anticorrupción, adscrito a la Comisaría Provincial de Málaga, concluyeron el pasado mes de abril una compleja investigación llevada a cabo en el marco de la Operación Colombo 22.
Según han precisado en un comunicado, las primeras informaciones recibidas alertaban de la existencia de una red societaria que estaría facilitando el blanqueo de capitales a organizaciones criminales dedicadas a tráfico de drogas en el litoral malagueño, el Campo de Gibraltar y la Ciudad Autónoma de Ceuta.
Este "dinámico" entramado estaba formado por un total de once empresas, con el único objetivo de crear confusión patrimonial para enmascarar su actividad ilegal. A través de ellas conseguían la transmisión de vehículos y de autorizaciones administrativas para la actividad de alquiler de VTC. Han explicado que estas licencias se habrían vendido a un porcentaje elevado de personas vinculadas con actividades de tráfico de estupefacientes, "posibilitando la canalización de fondos de dudoso origen".
Dos fases
La explotación policial de la investigación se desarrolló en dos fases. En la primera se procedió a la detención del principal investigado que ejercía el control del entramado. Durante la misma, también se realización tres registros -dos domicilios en la localidad de Marbella y una gestoría ubicada en Málaga-. El resto de los investigados fueron detenidos en la segunda fase, imputándoles de manera individual un delito de blanqueo de capitales. Además, fueron intervenidos cinco inmuebles, valorados en 1.400.000 euros; 27 autorizaciones VTC, valoradas en 1.350.000 euros; 27 vehículos, valorados en 710.000 euros; y 95.500 euros en efectivo.
Desde la Comisaría han señalado que la numerosa documentación obtenida en los registros está siendo analizada "pudiendo revelar nuevos involucrados".
En la operación colaboraron miembros de la Sección de Delitos Económicos de la BPPJ, Guías Caninos y el Grupo de Ciberdelincuencia adscritos a la Comisaría Provincial de Málaga, así como la UPR de Marbella y la UDEV adscrita a la Jefatura Superior de Ceuta. Las diligencias instruidas y los 17 arrestados fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número 2 de Marbella quien entiende de la causa.
También te puede interesar
Lo último
Moeve
Un centenar de residentes en el Campo de Gibraltar tuvo la oportunidad el pasado sábado de participar en las Jornadas de Puertas Abiertas del Parque Energético de San Roque