Cádiz acoge este viernes una cumbre con siete países de la UE para luchar contra el narcotráfico y el crimen organizado

La coalición de España, Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Países Bajos y Suecia trabaja desde 2021 para atajar el tráfico de drogas y la narcoeconomía

Un muerto y un herido tras colisionar una embarcación cargada de hachís con una patrullera de la Guardia Civil frente a Tarifa

Dos agentes de la Policía Nacional colocan tabletas con cocaína intervenidas en el Puerto de Algeciras, el pasado octubre.
Dos agentes de la Policía Nacional colocan tabletas con cocaína intervenidas en el Puerto de Algeciras, el pasado octubre. / Erasmo Fenoy

Algeciras/La ciudad de Cádiz acogerá esta semana la cuarta cumbre de la Coalición contra el Crimen Organizado, un foro que reúne a los titulares de Interior y Justicia de España, Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Países Bajos y Suecia para reforzar la cooperación en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. La cita en la capital de la provincia será este viernes, 14 de febrero.

La cita será la cuarta que celebra este grupo de trabajo, creado en 2021, tras los cónclaves de Ámsterdam (2022), Amberes (2023) y Hamburgo (2024). Además de los titulares de Interior y Justicia de los siete países comunitarios, también asistirá el nuevo comisario europeo de Interior y Migración, Magnus Brunner.

La cumbre tendrá lugar en un momento delicado para la lucha contra el narcotráfico después de que el pasado viernes muriera el ocupante de una embarcación cargada de hachís frente a las costas de Tarifa tras colisionar con una patrullera de la Guardia Civil mientras huía de los agentes. Otra persona, ocupante de la misma narcolancha, resultó herido.  

También ante el incremento de las aprehensiones de cocaína, cuyas cantidades se han disparado por los cada vez más frecuentes intentos para la introducción de este estupefaciente desde Sudamérica a través de los puertos de la Unión Europea. En octubre de 2024 se produjo la -hasta el momento- mayor aprehensión de esta droga en el Puerto de Algeciras, con 13 toneladas. Y un año antes, en agosto de 2023, hubo otro alijo de más de 9 toneladas.

El pasado diciembre, cuando se anunció la cumbre, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, subrayó el papel de España como "el puente que impulsa la colaboración y el entendimiento mutuo” entre América Latina y el norte de África, “regiones prioritarias para la UE por los desafíos comunes".

Francisco Mena, presidente de la coordinadora antidroga Alternativas del Campo de Gibraltar, espera que la cumbre sea una oportunidad para que Europa conozca "la situación y la realidad" de la provincia de Cádiz, considerada "la primera barrera contra el narcotráfico de hachís".

El 90% del hachís que entra por la provincia tiene como destino final los mercados europeos, por lo que Mena considera clave el papel que desempeñan las autoridades españolas en la represión del narcotráfico por sus efectos en el conjunto de la Unión Europea.

Balance del Plan de Seguridad

El Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar, que abarca todo el litoral andaluz y la provincia de Sevilla, se saldó en 2024 con 12.068 operaciones de la Policía Nacional y la Guardia Civil contra las organizaciones que se dedican al narcotráfico y el contrabando, un 43% más que el año anterior, cuando se llevaron a cabo 8.439. Estas intervenciones permitieron la detención de 5.911 personas y la incautación de 264.572 kilos de droga, según los datos recientemente difundidos por el Ministerio del Interior.

De las 12.068 operaciones, 11.391 fueron contra redes dedicadas al narcotráfico y el contrabando (un 44,7% más que el año anterior), mientras que otras 677 se centraron en las infraestructuras de blanqueo de los beneficios obtenidos por estas organizaciones o las de apoyo logístico (un 19% más que en 2023).

Desde el inicio del Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar, Policía Nacional y Guardia Civil han impulsado 34.275 operaciones policiales, 30.838 por narcotráfico y contrabando y 3.437 por delitos de blanqueo de capitales y otros.

stats