El Campo de Gibraltar avanza hacia la normalidad tras el gran apagón, pero persisten los problemas
Centros sanitarios colapsados, trenes cancelados, atascos kilométricos, un accidente mortal y otra víctima en un incendio marcan el día después del mayor fallo eléctrico en décadas
El día que se apagó el mundo: crónica de una desconexión en el Campo de Gibraltar

Algeciras/La luz ha regresado, pero la normalidad aún se abre paso con esfuerzo en el Campo de Gibraltar. El histórico apagón eléctrico que este lunes, 28 de abril, dejó sin suministro a buena parte de España, Portugal y parte de Francia ha comenzado a remitir. Desde el Centro de Control Eléctrico se trabaja con intensidad para cerrar por completo la crisis energética, apoyándose en tres pilares: las interconexiones internacionales con Francia y Marruecos, la producción de los ciclos combinados de gas y la respuesta de las centrales hidroeléctricas. Red Eléctrica Española ha informado que a las 9:30 de este martes ya todas las subestaciones del país cuentan con respuesta. No obstante, podrían persistir cortes puntuales en algunas zonas por incidencias en el acoplamiento a la red.
En el Campo de Gibraltar, los barrios y municipios afectados han ido recuperando el suministro de forma escalonada a lo largo de la madrugada. El centro de Algeciras lo hizo temprano, hacia las cinco de la tarde del lunes, mientras que otras zonas tuvieron que esperar hasta bien entrada la noche o la mañana del martes. En La Línea, barriadas como Zabal o el entorno del tanatorio recobraron la electricidad alrededor de las tres de la madrugada. Los Barrios lo hizo poco después, en torno a las 3:30. En Algeciras, zonas como la Ermita, el Rinconcillo, Reconquista o la Colonia San Miguel fueron recuperando la luz entre las 4:00 y las 4:40. También volvió el suministro a Los Cortijillos y San Roque en ese mismo tramo horario. Otras áreas algecireñas, como San García, Getares, Juliana, El Saladillo, Sotorebolo o El Faro, tuvieron que esperar hasta las 8:00. En Tarifa, el servicio se restableció ya entrada la mañana.
Incidencias en los centros sanitarios
Aunque la red eléctrica comienza a estabilizarse, las consecuencias del apagón del lunes siguen afectando a la atención sanitaria en el Campo de Gibraltar. Red Eléctrica ha informado de que más del 99% del suministro ha sido restablecido en toda España, pero la normalidad aún no ha llegado a muchos centros de salud, que afrontan una jornada crítica por la caída de los sistemas informáticos y de telefonía. En ambulatorios como el de Los Junquillos en La Línea, o Algeciras-Norte en San José Artesano, los profesionales trabajan sin acceso a los historiales médicos, a los servidores y a la expedición de recetas electrónicas. Solo los coordinadores o personal con ciertos accesos pueden operar parcialmente, lo que está generando colas, retrasos y una atención limitada al paciente.
Los centros de salud trabajan sin sistemas informáticos ni telefonía; pacientes hacen cola sin poder ser atendidos
En los hospitales Punta Europa de Algeciras y el de La Línea, se han activado comités de crisis desde el lunes. Durante las horas más críticas, se suspendieron todas las intervenciones no urgentes, priorizando los casos oncológicos y de urgencia. También se habilitaron espacios en las áreas de Urgencias para pacientes dependientes de oxígeno o terapias eléctricas, muchos de ellos derivados desde sus domicilios tras agotarse sus equipos portátiles.
Tragedia en la A-7 y sin tren con Madrid
Tampoco ha podido operar este martes el tren Alvia que une Madrid con Algeciras, mientras que el tráfico por carretera ha sido caótico. Desde primera hora, la A-7 y la CA-34 han registrado retenciones interminables. Un accidente mortal en la A-7, a la altura de Taraguilla (San Roque), colapsó aún más una red ya saturada. Un joven motorista de La Línea falleció tras chocar contra varios colchones que habían caído de un camión, siendo posteriormente arrollado por un turismo. Los atarcos se han extendido por toda la autovía, desde El Higuerón hasta Palmones, y también por las vías interiores de Puente Mayorga hacia Guadarranque. La dirección del Plan de Emergencias ha pedido evitar desplazamientos innecesarios y restringir el uso de estas carreteras a los vecinos de las barriadas afectadas.
Un fallecido y dos heridos en incendios
La noche ha sido especialmente agitada para los bomberos. Una persona ha muerto y dos han resultado heridas en tres incendios ocurridos durante la pasada madrugada en Algeciras, en pleno apagón eléctrico. El más grave tuvo lugar en la urbanización Parque Bolonia, donde un hombre de 60 años y origen alemán falleció tras ser rescatado en estado crítico. Su pareja se salvó al saltar por el balcón y varios vecinos fueron atendidos por inhalación de humo. En San José Artesano, un hombre sufrió graves quemaduras por la explosión de una bombona de gas, y en la calle San Antonio fue sofocado un fuego sin heridos tras encenderse una hoguera dentro de una vivienda. Los servicios de emergencias vivieron una de las noches más intensas del año.
Algeciras reanuda el transporte de mercancías
El Puerto de Algeciras ha recuperado este martes su operativa habitual. Las terminales de contenedores funcionan ya a pleno rendimiento. Igualmente, se han restablecido las líneas de pasajeros y carga rodada hacia Ceuta y Tánger Med, tanto en los buques rápidos como en los ferris convencionales, según ha confirmado la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA).
En cuanto al servicio de venta de billetes en la Estación Marítima de Algeciras, que el lunes solo admitía pagos en efectivo o a través de internet por la caída de los sistemas informáticos, también ha recuperado la normalidad. Las máquinas expendedoras y las taquillas operan ya con conexión plena y se puede pagar tanto en metálico como con tarjeta.
La luz volvió, pero la normalidad sigue sin alcanzar servicios esenciales como la sanidad o el transporte
Por el contrario, el Puerto de Tarifa continúa con el tráfico marítimo suspendido en la ruta con Tánger Ciudad. Las condiciones meteorológicas en el Estrecho —rachas de viento de levante superiores a 70 km/h— impiden la navegación segura de los barcos rápidos que cubren este trayecto, que sigue cerrado a la espera de que amaine el temporal.
Reactivación de la petroquímica de San Roque
La planta petroquímica de Moeve en San Roque, uno de los principales centros industriales del Campo de Gibraltar, ha comenzado esta mañana a recuperar de forma progresiva su actividad tras el gran apagón que obligó a un paro total de la producción. La instalación activó sus sistemas de seguridad de forma inmediata para garantizar la integridad del complejo, donde se manejan productos altamente inflamables y gases a alta presión.
Durante la jornada del martes, se ha iniciado la reactivación de los denominados “servicios auxiliares” —como el suministro de vapor, refrigeración, instrumentación y control— que son esenciales para poder volver a poner en marcha los procesos industriales en condiciones seguras. Esta fase previa puede prolongarse durante varios días, y la compañía aún no ha fijado una fecha concreta para alcanzar el 100% de la producción.
Las antorchas de la petroquímica de San Roque queman gases acumulados tras la jornada de paro industrial
Como consecuencia del paro forzoso y de la acumulación de gases en distintos puntos del complejo, la empresa ha advertido que las antorchas —torres de seguridad que queman excedentes de gases— presentarán llamas más altas de lo habitual durante las próximas horas. Este fenómeno, aunque llamativo visualmente, se considera una práctica estándar en la industria química y forma parte del protocolo de seguridad para evitar emisiones incontroladas.
En cambio, Acerinox, en el polígono de Palmones, no sufrió afección alguna por el apagón al no tener actividad productiva programada el lunes. La planta de acero inoxidable retomó su actividad esta mañana sin incidencias, y la plantilla trabaja con normalidad.
Otros servicios esenciales
Mientras tanto, servicios esenciales como el abastecimiento de agua han funcionado gracias a planes de contingencia. La empresa pública Arcgisa ha mantenido operativa la red en coordinación con otras administraciones, aunque ha pedido a la ciudadanía un consumo responsable.
El Gobierno andaluz ha mantenido abiertos los centros educativos este martes, aunque sin actividad lectiva, tal y como se había acordado a nivel nacional. La Dirección del Plan de Emergencias ha recordado que, pese a la recuperación parcial del suministro, es esencial seguir algunas recomendaciones de autoprotección: evitar sobrecargas eléctricas, usar luz solo para lo imprescindible, no saturar las líneas telefónicas y ayudar a personas vulnerables del entorno más cercano.
El Campo de Gibraltar avanza, paso a paso, hacia la normalidad. Pero lo hace con la cautela de quien ha vivido una sacudida inesperada y todavía no conoce del todo su origen ni sus consecuencias.
También te puede interesar
Lo último
Moeve
Un centenar de residentes en el Campo de Gibraltar tuvo la oportunidad el pasado sábado de participar en las Jornadas de Puertas Abiertas del Parque Energético de San Roque