Las carreteras A-7 y CA-34, principales generadoras de ruido en la comarca

Los niveles se superan por la noche en las zonas industriales de Palmones y Guadarranque La Junta presenta un plan de acción con medidas correctoras para las empresas

Fernández, Gavino y Ramón Bravo, ayer en la sede de la Subdelegación en Algeciras.
Fernández, Gavino y Ramón Bravo, ayer en la sede de la Subdelegación en Algeciras.

Las carreteras A-7 y CA-34 -entre los municipios de San Roque y La Línea- son las principales generadoras de ruido en la comarca. Las industrias superan los límites por la noche en algunas zonas. Son las conclusiones del mapa incluido en el Plan General de Calidad Ambiental del Campo de Gibraltar que ayer se dio a conocer.

El delegado territorial de Agricultura y Medio Ambiente, Federico Fernández, y el jefe de servicio de Protección Ambiental, Ramón Bravo, informaron que existe un plan de acción con medidas correctoras que deberán abordar las empresas. "Queremos sentarnos con ellas y contratar las medidas para minimizar el impacto negativo que tiene el ruido en el descanso de las personas", indicó el delegado. Además, se informará a los vecinos afectados y a las entidades locales.

Fernández informó que en líneas generales, en horario de mañana y tarde las industrias no son un problema como generadoras de ruido en el Campo de Gibraltar, aunque sí se superan en horario de noche.

El estudio revela que el 90% de la población se encuentra dentro de los objetivos de calidad acústica para los periodos de día y tarde. Un 0,8% (un centenar) está expuesta a más de 55 decibelios. Restando el tráfico rodado, casi el 100% de la población se encuentra dentro de los objetivos de calidad acústica para los tres periodos horarios que se han evaluado.

Los conflictos acústicos entre zonas industriales y residenciales se localizan en dos zonas: Palmones, en la zona límite con Acerinox y en Guadarranque, en el límite con el río entre la Refinería Cepsa y la central térmica E.On.

Ramón Bravo explicó que identificar las fuentes de ruido es complejo porque es una percepción aunque se puede medir con sonómetros que permiten cuantificar las frecuencias. Informó que el mapa de ruido tiene tres fases. La primera es la identificación de las fuentes de ruido, una segunda es análisis de detalle e identificación de las fuentes de ruido, así como las medidas correctoras y la tercera comprobar si han tenido efecto estas soluciones o implantar unas nuevas.

Estas tres empresas están obligadas a tomar medidas correctoras. En el caso de Acerinox, los límites en periodo nocturno se superan en hasta seis decibelios. Tras entrar en las instalaciones, los técnicos detectaron que es la planta de metales las que ocasiona el ruido, por lo que las propuestas irán enfocadas en ese lugar.

En cuanto a la Refinería, los valores de inmisión se superan entre 1 y 3 decibelios. En esta industria es la planta de maléico la que tiene las mayores emisiones de ruido. Finalmente, en la Térmica, los límites se superan en la misma proporción que en la Refinería y es la carga y descarga del carbón la que ocasiona el malestar en las viviendas cercanas.

La población total afectada por el ruido industrial es del 0,2% por el día, el 0,3% por la tarde y el 0,34% por la noche. En cambio, la población perjudicada por el ruido en general, en el que se incluye el tráfico de las carreteras es del 9,5% por el día, el 5% por la tarde y llega hasta el 23% por la noche.

El técnico de la Delegación Territorial de Medio Ambiente señaló que las carreteras son competencia de Fomento. El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente publicó en 2012 un plan de acción contra el ruido en las carreteras en las que contabiliza un exceso de tráfico como es la A-7, pero según la Junta lo único que se hizo fue la instalación de pantallas de protección, que posteriormente fueron retiradas porque así lo solicitaron algunos vecinos.

El Plan de mejora de la calidad acústica que fue ayer presentado afecta a los municipios de Algeciras, San Roque, Los Barrios y La Línea y el objetivo es mejorar la calidad acústica de los vecinos en zonas en las que se superan los umbrales que permite la legislación vigente en la materia. En la última fase se comprobará si las medidas aplicadas han surtido efecto o son necesarias otras.

stats