Los ocho acusados por un alijo de 2,4 toneladas de hachís en el puerto de Barbate aceptan penas de entre 3 y 5 años de prisión
Operación Matraca
El principal condenado es el armador Pedro Maza Ruiz, pendiente de juicio por la muerte en 2020 de los seis tripulantes del Rúa Mar
La Audiencia de Cádiz abre una vía para considerar delito el petaqueo de gasolina de los narcos

Algeciras/Los ocho acusados de un alijo de 2,4 toneladas de hachís, incautado el 24 de junio de 2023 por la Guardia Civil en el puerto pesquero de Barbate, han llegado a un acuerdo de conformidad en las penas con la Fiscalía Antidroga de Algeciras por el que aceptan condenas de entre tres y cinco años de prisión.
El acuerdo ha evitado la celebración del juicio previsto para hoy, miércoles, en la Sección 7ª de la Audiencia de Cádiz, con sede en Algeciras. El principal condenado es Pedro Samuel Maza Ruiz, armador del pesquero Arcángel San Rafael, en el que la droga llegó al muelle barbateño.
Maza ya había sido detenido en 2020 por su implicación en el hundimiemto del Rúa Mar, pesquero algecireño naufragado en la costa de Marruecos y en el que murieron sus seis tripulantes. La investigación del dramático suceso concluyó que la embarcación estaba cargada de fardos de hachís cuando se hundió y que Maza obstaculizó las tareas de rescate con el fin de evitar que la droga fuese descubierta.
El acuerdo logrado entre el ministerio público y las defensas establece condenas de 5 años de prisión y dos multas de 5,2 millones de euros para seis de los acusados, en tanto que para los otros dos, considerados cómplices, las penas se rebajan a tres años de prisión, más dos multas de 2,5 millones para cada uno, según fuentes de la Fiscalía algecireña.
La Fiscalía Antidroga de Algeciras solicitaba para cada uno de los acusados penas de seis y dos años de prisión por los delitos de tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal, respectivamente, además del pago de 30 millones de euros por cabeza en concepto de multa. Las investigaciones fueron llevadas a cabo por la Guardia Civil, Policía Nacional y Vigilancia Aduanera en el marco de la Operación Matraca, con la instrucción del Juzgado número 3 de Algeciras.
Una operación de largo recorrido
El relato de los hechos, suscrito por la fiscal Antidroga coordinadora en Algeciras, Macarena Arroyo, señala que los acusados, desde septiembre de 2022, “se concertaron a través de distintas reuniones” en los puertos de Algeciras y Barbate, “para entre todos organizarse para introducir importantes partidas de hachís usando embarcaciones tipo pesquero con el objeto de aparentar la realización de una actividad lícita de pesca”.
La primera intención de los acusados fue habilitar con compartimentos ocultos el pesquero Raquel y Sheila para poder ocultar en ellos la droga, pero posteriormente se decidieron a hacerlo en el Arcángel San Rafael, propiedad de una empresa a nombre de uno de los encausados, y en la que Pedro Samuel Maza Ruiz figura como apoderado. El Arcángel San Rafael fue comprado por 439.800 euros a un tercero y fue acondicionado para el transporte de estupefacientes en el puerto de Barbate.
El 22 de mayo de 2023, el barco se hizo a la mar con rumbo a aguas jurisdiccionales marroquíes, pero, tras un rato de navegación y de una parada de 30 minutos, “el dispositivo de geolocalización dejó de funcionar”. Ese hecho levantó las sospechas de las autoridades, por lo que agentes del Servicio de Vigilancias Aduanera procedieron al abordaje e inspección del pesquero. Pese a que revisaron “comedor, puente, gambuza, cocina, sala de máquinas, control de máquinas, cajas de cadenas, castillo de proa, cajas de mangueras, maniobras de popa y proa” no encontraron nada, por lo cual permitieron que el Arcángel San Rafael siguiera su rumbo hasta El Puerto de Santa María, donde atracó.
No obstante, la investigación dio frutos dos días después. “El 24 de mayo de 2023, los agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Servicio Fiscal, mientras realizaban labores de vigilancia […] observaron en el interior de la dársena del puerto pesquero de El Puerto de Santa María, cómo una furgoneta [...] se encontraba estacionada con una puerta trasera abierta”, junto al Arcángel San Rafael, atracado en el muelle.
Al ver a los agentes, seis de los acusados entraron en pánico y salieron corriendo. No obstante, cinco pudieron ser detenidos en ese momento. En el interior del vehículo -alquilado a una empresa de transportes sin relación con los delincuentes- se localizaron 10 fardos de hachís. Minutos después se procedió a inspeccionar el pesquero, localizando en un doble fondo de este otros 70 fardos de iguales características a los hallados en la furgoneta.
La droga dio un peso final de 2.477 kilogramos, con un precio en el mercado negro que en ese momento superaba los 5,2 millones de euros.
Antecedentes
La carrera al margen de la ley por parte de Maza -hijo del histórico presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (FAAPE) y cuyo nombre de pila comparte- tiene otros antecedentes, ya que también fue detenido en junio de 2020 en el marco de la misma operación Matraca, relacionada con una red de tráfico de hachís que empleaba varios pesqueros.
La primera fase de dicha operación tuvo lugar el 17 de octubre de 2019, con la intervención de 1.180 kilos de hachís en un pesquero, el Felipe Maruja, amarrado en el puerto de Algeciras. El patrón, el armador y los cinco tripulantes del pesquero, fueron detenidos.
En el caso del Rúa Mar, Maza afronta una petición de condena que alcanza los 90 años de prisión.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Iceberg