La comunidad musulmana de la comarca celebra el fin del Ramadán
Religión
El Llano Amarillo de Algeciras acoge una fiesta de convivencia por el Eid al-Fitr
Las fotos de la fiesta del fin del Ramadán en el Llano Amarillo

La comunidad musulmana del Campo de Gibraltar celebra el Eid al-Fitr y con ello el fin del Ramadán. Los ciudadanos de la comarca que profesan la religión islámica -alrededor de 40.000- han abrazado este lunes la fiesta de la ruptura del ayuno tras treinta días de Ramadán, que dio comienzo el pasado 2 de abril y este año por fin ha vuelto a llevarse a cabo sin las restricciones de los dos últimos años por la crisis sanitaria del coronavirus.
La jornada del Eid al-Fitr ha comenzado con el tradicional rezo conjunto de la comunidad. Muchos miembros de la comunidad musulmana de Algeciras, la más numerosas con unas 10.000 personas, se han dado cita en el Llano Amarillo, lugar de festejo con una merienda, actividades dinámicas para mujeres y niños y un puesto de henna.
El Ramadán, una de las fiestas más sagradas de la religión musulmana, se celebra coincidiendo con el noveno mes lunar y empieza con la aparición de la luna en fase creciente el último día de Sha'ban (octavo mes en el calendario lunar islámico). Más allá de abstenerse de beber, comer, fumar y mantener relaciones sexuales en las horas diurnas, el Ramadán es uno de los cinco pilares del Islam, sirve de purificación espiritual y corporal, es un mes de reflexión y también de convivencia.

Durante este mes ya pasado, se han celebrado cinco oraciones diarias, empezando por el rezo que coincide con el alba de la mañana (Fajr), pasando por la oración de puesta de sol (Maghrib), en la que se toman dátiles y leche para romper el ayuno, y hasta la oración de la noche (Isha).
Están exentos del ayuno las personas enfermas, las mujeres embarazadas o con la menstruación, las de avanzada edad o los niños que aún no han llegado a la pubertad, entre otros.
También te puede interesar
Lo último