El coworking y la digitalización impulsan la actividad empresarial de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar en 2024
La entidad cierra el año con casi 4.000 usuarios atendidos y anuncia una nueva oficina en Algeciras para apoyar la innovación
La Cámara de Comercio inaugura un espacio de coworking para el emprendimiento tecnológico

Algeciras/La Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar ha concluido 2024 consolidando su apuesta por el emprendimiento digital y la internacionalización empresarial. Durante el año, la entidad ha atendido a cerca de 4.000 usuarios a través de sus servicios y actividades de formación, con un foco especial en la digitalización y la ciberseguridad. Además, ha anunciado la próxima inauguración de una oficina en Algeciras para acercar los servicios de innovación a empresas y emprendedores.
El balance de actividad fue presentado por el presidente de la Cámara, Carlos Fenoy, quien destacó el papel del Coworking La Llave como un espacio clave para el desarrollo del talento y la creatividad empresarial. "Queremos consolidar este espacio como un ecosistema donde emprendedores y empresas emergentes puedan innovar y generar nuevas oportunidades de negocio", afirmó Fenoy, acompañado por la directora gerente de la entidad, Guadalupe López.
Según los datos presentados, más de 1.240 empresas y emprendedores han recibido atención y asesoramiento personalizado, mientras que más de 2.650 personas han participado en cursos, talleres y actividades organizadas a lo largo del año. Además, se han destinado más de 600.000 euros en ayudas directas para la digitalización e internacionalización empresarial, gestionando también más de 2 millones de euros en incentivos públicos para la modernización de negocios en la comarca.
En el ámbito de la internacionalización, la Cámara ha facilitado la participación de empresas locales en casi una decena de eventos y misiones comerciales, con una inversión de 150.000 euros en ayudas directas. Asimismo, los programas de formación han permitido mejorar la cualificación de cerca de 1.550 empresarios, profesionales y desempleados en áreas clave para la economía local.
Fenoy destacó el papel fundamental de los fondos europeos en la financiación de estas iniciativas, así como la colaboración con la Diputación de Cádiz para el desarrollo de proyectos que impulsen el crecimiento empresarial sostenible. En este contexto, anunció la próxima apertura de una oficina especializada en innovación y digitalización, ubicada junto al Coworking La Llave, que ofrecerá servicios específicos para emprendedores y empresas tecnológicas.
La actividad de la Cámara en 2024 también ha estado marcada por programas como Talento Joven, Talento 45+, FP PYME, Oficina Acelera Pyme para Kit Digital, así como iniciativas de internacionalización como Pyme Global y NEXOMAR. Como novedad, se ha puesto en marcha el programa INCIBE Emprende, con el objetivo de fortalecer el ecosistema digital y la ciberseguridad en la comarca.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Iceberg