El Cristo de Medinaceli liberará en Ceuta a un preso condenado por tráfico de drogas

La tradición de la Semana Santa ceutí permitirá la excarcelación de un interno un año antes del fin de su condena

El Cristo de Medinaceli liberará en Ceuta a un preso condenado por tráfico de drogas.
El Cristo de Medinaceli liberará en Ceuta a un preso condenado por tráfico de drogas. / EFE/ Reduan

Ceuta/Ceuta se prepara para vivir uno de los momentos más emblemáticos de su Semana Santa. Este sábado, 5 de abril, en el acuartelamiento González-Tablas, la imagen del Cristo de Medinaceli volverá a protagonizar un acto de liberación que, cada año, marca el inicio de la Semana Santa ceutí. En esta ocasión, el beneficiado será M.S.S., un interno de 36 años que cumplía condena por un delito contra la salud pública.

La tradición, organizada por la Venerable Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado y Nuestra Señora de los Dolores, permite la excarcelación anticipada de un preso como símbolo de redención y esperanza. M.S.S., quien debía permanecer en prisión hasta el 4 de junio de 2026, recuperará la libertad un año y dos meses antes gracias a esta iniciativa.

Un caso con “favorable pronóstico de reinserción”

Según ha informado el Centro Penitenciario de Ceuta en un comunicado emitido por la Delegación del Gobierno, el interno ha sido seleccionado por su “trayectoria responsable e implicada” durante su estancia en prisión. Ha participado en programas de intervención y disfrutado de numerosos permisos sin incidencias, lo que ha llevado a los responsables penitenciarios a considerar que su reinserción es viable.

Desde su acceso al tercer grado, M.S.S. se encuentra trabajando, lo que, según el informe penitenciario, “evidencia un favorable pronóstico de reinserción y reintegración socio-laboral”. A partir de su liberación, la hermandad asumirá su tutela mientras permanezca en libertad condicional.

Una tradición con raíces profundas

El acto de liberación del Cristo de Medinaceli es un evento esperado por los ceutíes, que lo consideran un símbolo de segundas oportunidades y de la capacidad del ser humano para redimirse. La imagen del Cristo, que procesiona desde la barriada del Príncipe hasta su Casa de Hermandad, es acompañada por miles de fieles en un ambiente de recogimiento y fervor.

La salida desde la iglesia de San Ildefonso, en una barriada mayoritariamente musulmana, añade un componente especial al evento, reflejando la convivencia de culturas y credos en la ciudad autónoma. Más allá de la fe, la ceremonia es vista también como una manifestación de la cohesión social y el compromiso de la comunidad con la reinserción de quienes han cumplido buena parte de sus condenas.

Un acto envuelto en debate

Aunque se trata de una tradición arraigada, la liberación de presos por parte de una cofradía genera opiniones encontradas. Para algunos, simboliza el mensaje cristiano de perdón y esperanza, mientras que otros cuestionan la idoneidad de que una práctica religiosa tenga impacto en decisiones judiciales.

stats