
Diafragma 2.8
Paco Guerrero
De radios
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la nueva lista de precios de los diferentes productos de tabaco tras la Resolución del 4 de abril de 2025, de la Presidencia del Comisionado para el Mercado de Tabacos. En dicha resolución se comunica los precios que son efectivos desde el sábado 5 de abril según lo establecido en el artículo 4 de la Ley 13/1998, de 4 de mayo, de Ordenación del Mercado de Tabacos y Normativa Tributaria. La nueva lista de precios afecta a una amplia gama de marcas de cigarrillos desde las más populares hasta las más exclusivas. Entre las marcas cuyos precios han aumentado se encuentran Austin, Chesterfield, Ducal, Elixyr y Marlboro.
Los incrementos varían dependiendo de cada producto específico, oscilando entre unos pocos céntimos hasta casi un euro por cajetilla. Además de los cigarrillos convencionales, también se han visto afectados otros productos relacionados con el tabaco, como los cigarros puros y el tabaco de liar. Marcas como Zino Nicaragua, La Regenta, Musth y Al Fakher han experimentado subidas en sus precios, que van desde unos céntimos hasta varios euros por unidad o envase.
Listado de precios actualizados
A continuación, se detalla el listado completo de los nuevos precios de los diferentes productos de tabaco, tal y como aparece en la resolución publicada en el BOE:
Euros/cajetilla
Austin Blue 100's (20). 4,60
Austin Red 100's. 4,60
Austin Red 22 (22). 5,00
Austin Red Originals. 4,60
Austin Silver Superslims. 4,60
Chesterfield Label 23. 5,40
Ducal Red 22 (22). 5,00
Elixyr Red 40s. 9,00
Marlboro Crafted 35. 8,30
ZINO
Zino Nicaragua Robusto (5). 5,80
Zino Nicaragua Toro (5). 6,60
CIGARROS Y CIGARRITOS
LA REGENTA
La Regenta Trompeta (El envase de 10). 110,00
Musth Amazonia (125 g). 21,90
Musth Chisi Pi (125 g). 21,90
Musth Chry Col (125 g). 21,90
Musth Djumngo (125 g). 21,90
Musth Exotic Pum (125 g). 21,90
Musth Kendi Co (125 g). 21,90
Musth Morocco (125 g). 21,90
Musth Ornj Team (125 g). 21,90
Musth Parapap (125 g). 21,90
Musth Parapap (200 g). 31,50
Musth Plombir (125 g). 21,90
Musth Raspi (125 g). 21,90
Musth Red Gape (125 g). 21,90
Musth Sea Backtrn Ti (125 g). 21,90
Musth Violet (125 g). 21,90
Musth White Sod (125 g). 21,90
Musthave Co-La (100 g). 11,95
Musthave Cuba (100 g). 11,95
Musthave Curant (100 g). 11,95
Musthave Raspi (100 g). 11,95
Musthave Rocketman (100 g). 11,95
Musthave Tropic (100 g). 11,95
Tangiers 132 (250 g). 35,00
Tangiers 139 (250 g). 35,00
Tangiers 143 (250 g). 35,00
PICADURAS DE PIPA
Al Fakher Big Green (5000 g). 195,00
Al Fakher The Double Crunch (5000 g). 195,00
La subida de precios en los productos de tabaco supone un incremento en el coste para los consumidores habituales de estas marcas. Aquellos que opten por seguir adquiriendo sus marcas preferidas deberán hacer frente a un mayor desembolso económico. Por otro lado, algunos fumadores podrían considerar la posibilidad de cambiar a marcas más asequibles o plantearse la opción de dejar de fumar. Desde el punto de vista de la salud pública, el aumento de precios en los productos de tabaco es una medida que busca desincentivar el consumo y promover hábitos más saludables. Numerosos estudios han demostrado que el incremento en el coste del tabaco puede ser un factor determinante para que algunos fumadores se planteen abandonar el hábito.
La presente resolución entró en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, es decir, el sábado 5 de abril. Por lo tanto, a partir de esa fecha, los estancos y puntos de venta autorizados deben aplicar los nuevos precios establecidos para cada uno de los productos de tabaco incluidos en el listado. Los consumidores que adquieran cualquiera de estos productos a partir del 5 de abril deberán abonar los precios actualizados, independientemente de que los establecimientos cuenten aún con stock adquirido con anterioridad a la entrada en vigor de la resolución. Contextualización y perspectivas futuras
La actualización de los precios del tabaco es una práctica habitual que se lleva a cabo periódicamente en España. Estas revisiones tienen en cuenta diversos factores, como los costes de producción, los impuestos aplicados y las políticas de salud pública encaminadas a reducir el consumo de tabaco. En los últimos años, se ha observado una tendencia creciente hacia el endurecimiento de las medidas antitabaco en el país. Además de los aumentos de precios, se han implementado otras iniciativas, como la prohibición de fumar en espacios públicos, las restricciones en la publicidad y la promoción de campañas de concienciación sobre los riesgos del tabaquismo. De cara al futuro, es probable que se sigan produciendo nuevas subidas de precios en los productos de tabaco, en línea con las políticas de salud pública y los objetivos de reducción del consumo.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Iceberg