El Campo de Gibraltar tiene 2.205 parados menos que hace un año tras el mejor febrero desde 2008

Datos del desempleo | Febrero 2025

Una persona accede a la oficina de empleo de Algeciras.
Una persona accede a la oficina de empleo de Algeciras. / Erasmo Fenoy

Algeciras/El Campo de Gibraltar registró durante el pasado mes de febrero la primera bajada del paro de este año. La segunda mensualidad de 2025 concluyó con 29.875 personas desempleadas en la comarca, 36 menos respecto a enero (29.911), según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

A lo largo de febrero, el desempleo se redujo en todos los sectores económicos aunque se incrementó entre el colectivo de nuevos demandantes. No obstante, el Campo de Gibraltar tiene 2.205 desempleados menos que hace un año (32.080), de manera que se trata del mejor febrero desde el año 2008 (cuando había 22.555 demandantes al cierre de dicho mes), hace ahora 17 años.

Made with Flourish

El comportamiento del mercado laboral fue dispar entre los municipios campogibraltareños. Por localidades, en Algeciras febrero concluyó con 13.564 demandantes inscritos (+30) mientras que en La Línea los registros se incrementaron hasta las 8.946 personas sin empleo (+99).

En San Roque, por el contrario, el paro bajó hasta los 2.984 demandantes (13 menos sobre enero), mientras que en Los Barrios el mes terminó con un descenso de 61 personas hasta los 2.097 demandantes de empleo.

A lo largo de febrero, el paro registrado en Tarifa fue de 1.225 parados (-50 en comparación con enero), mientras que en Jimena la mensualidad concluyó con un total de 596 demandantes (-29). En Castellar, el balance del mes fue de 12 parados menos, con 249 en total, mientras que en Tesorillo febrero concluyó con el mismo número de demandantes que enero, contabilizando en total 214 parados. Todas las localidades del Campo de Gibraltar tienen menos paro registrado que hace ahora un año.

Made with Flourish

Bajadas en todos los sectores

Por sectores, todas las áreas de la economía experimentaron un comportamiento favorable durante febrero. El sector servicios concluyó el mes con 52 demandantes menos, hasta un total de 20.276 (por 21.525 en febrero de 2024).

La construcción anotó 27 demandantes menos en el último mes, con un total de 2.688 personas desocupadas en esta actividad (2.989 un año antes), mientras que en la industria el comportamiento mensual fue de 29 desempleados menos, con 1.389 parados en total (1.645 doce meses atrás).

La agricultura, con 445 demandantes en total (-4) mientras que un año antes eran 537, igualmente saldó febrero con un comportamiento favorable en términos de ocupación. El colectivo de nuevos demandantes (sin empleo anterior) puso la nota discordante con 76 personas más, con 5.077 en total (por 5.384 en febrero de 2024).

La distribución del paro mantiene la fuerte brecha entre sexos. El paro se redujo entre los hombres (-70) mientras que aumentó entre las mujeres (+34), que siguen siendo mayoría.

Un trabajador de la construcción.
Un trabajador de la construcción. / Erasmo Fenoy

La provincia también mejora sus registros

La provincia de Cádiz recupera algo más del 40% del paro que registró a principios de año, es decir 767 desempleados han encontrado trabajo en el mes de febrero, en el que de nuevo el mercado laboral tiene su reflejo en el comportamiento del sector servicios, el que más ha visto descender el número de demandantes. Cádiz contabiliza 122.236 parados.

El pasado mes se cerró con 85.178 desempleados en los servicios, el grupo en el que más descendió el número de solicitantes de empleo, con 653 menos que en enero. El segundo sector en el que febrero presenta mejores datos es la construcción, con 272 en comparación con el mes anterior, para un total de 10.546. También la industria, con 57 parados menos apuntados (6.461 en total); la agricultura, con 39 (y un total de 3.638), arrojan datos positivos. Solo el grupo de personas sin empleo anterior aumenta, y de manera considerable, de un mes a otro, con 254 parados más, hasta llegar a las 16.413 personas, lo que modera las buenas cifras del mercado laboral gaditano.

CCOO ve en la reducción de jornada un cauce para crear empleo

El sindicato Comisiones Obreras ha valorado los datos de febrero apuntando a la reducción de jornada a 37,5 horas como un posible factor para generar más puestos de trabajo. "Puede ser un elemento sustancial a la hora de mejorar nuestro mercado de trabajo y a la hora de generar empleo", según el secretario comarcal de CCOO, Manuel Triano.

"Desde Comisiones Obreras consideramos que los datos del desempleo son positivos si los comparamos con meses similares en años anteriores. Por lo tanto, aunque desciende levemente el desempleo y prácticamente todos los sectores se mantienen en los datos anteriores, consideramos que hoy, como siempre, debemos seguir reclamando políticas públicas que vengan a desarrollar las potencialidades económicas del Campo de Gibraltar", ha especificadoTriano.

stats