En defensa y reivindicación del Pueblo Gitano
Tribuna Libre | 8 de abril, Día Internacional del Pueblo Gitano
"Que nunca se olviden las vejaciones que hemos sufrido a lo largo de la historia solo por el hecho de tener una identidad propia", indica el autor
La Mancomunidad del Campo de Gibraltar celebra el Día de los Gitanos Andaluces

Hoy es 8 de Abril, Día Internacional del Pueblo Gitano. Además, este año, se cumplen 600 años de nuestra presencia en España. Quizás sea el momento de contar sucesos que nos ocurrieron y que son desconocidos incluso por la mayoría de los gitanos.
En 1499, los Reyes Católicos promulgaron su Pragmática, una ley que pretendía acabar con los derechos que se habían concedido a los gitanos como nómadas, con sus comportamientos culturales diferenciados (lengua, vestimenta, costumbres...). Esta Pragmática decía sobre los gitanos: “Si fueren hallados o tomados, sin oficio en unión de otros gitanos [...] que den a cada uno cien azotes por la primera vez y los destierren perpetuamente de estos reinos, y por la segunda vez que les corten las orejas, y estén en la cadena y los tomen a desterrar como dicho es...".
En estos días estamos viendo en los medios de comunicación la presentación de un documental dirigido por Pilar Távora donde nos narra lo ocurrido el 30 de julio de 1749, cuando tuvo lugar la llamada La Gran Redada, uno de los crímenes de la lesa humanidad más desconocidos de la historia cometido con nocturnidad y alevosía con la participación de tres personajes: el Rey Fernando VI, el marqués de la Ensenada y el obispo Vázquez Tablada.
Nunca hemos tenido necesidad de venganza, solo queremos que nos dejen vivir con nuestras costumbres"
Esa jornada, por el mero hecho de ser gitanos, se detuvo a 12.000 personas en todo el territorio español con la idea de exterminarlas, cosa que no consiguieron, pero hombres y mujeres fueron encarcelados, separados durante catorce años. Gran parte de los detenidos eran menores.
Mucho más reciente en el tiempo, en los campos de concentración nazis murieron 700.000 gitanos de toda Europa, aunque en ninguna película de Hollywood sobre el Holocausto se haya mencionado nada al respecto.
Durante la época franquista se nos detenía y se nos aplicaba la ley de vagos y maleantes solo por nuestro aspecto físico.
Y hasta el año 2015 no se cambió el significado de la palabra gitano en el diccionario de Real Academia de la Lengua Española, en la que aparecíamos como “trapaceros”... Sí, en 2015.
Yo no pretendo una nueva Ley de Memoria histórica, pero sí que nunca se olviden las vejaciones que ha sufrido el Pueblo Gitano a lo largo de su historia solo por el hecho de tener una identidad propia. Nunca hemos tenido necesidad de venganza, solo queremos que nos dejen vivir con nuestras costumbres, cumpliendo con las normas de la sociedad actual.
Feliz Día del Pueblo Gitano.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Iceberg