Gibraltar defiende "una frontera de libre circulación" para sus finanzas

Brexit

El ministro gibraltareño John Cortés.
El ministro gibraltareño John Cortés.

Gibraltar apuesta por un acuerdo entre Reino Unido, España y la Unión Europea que permita "una frontera de libre circulación" para sus finanzas que beneficie al comercio tradicional y a los nuevos mercados. Las autoridades del Peñón se muestran abiertas a entrar de lleno "en las finanzas verdes". Así lo ha manifestado este martes el ministro John Cortés en Londres con su discurso por la celebración del Día de Gibraltar en la capital inglesa.

Con el Brexit pendiente de la formación de Gobierno en España, tras la reelección de Fabian Picardo en el Peñón, John Cortés ha expresado las pretensiones del nuevo gobierno en el que será el ministro de Educación, Medio Ambiente y Cambio Climático.

"Creemos que si contamos con un acuerdo que permita una frontera de libre circulación, Gibraltar abre una perspectiva creciente y apasionante tanto para el comercio tradicional como para los nuevos mercados. Estamos abiertos a servicios bien regulados en el mundo financiero digital y, en breve, entraremos de lleno en las finanzas verdes", ha señalado. Las finanzas verdes tienen que ver inversiones financieras que se destinan a proyectos e iniciativas de desarrollo sostenible

Cortés ha hablado de la voluntad gibraltareña por cerrar un acuerdo: "Aunque la imagen tradicional es la de que el Peñón y España están enfrentados y en una situación peliaguda, la realidad es que hemos estado trabajando de forma constante, amistosa e intensa para llegar a un acuerdo que brinde un nuevo impulso a nuestras relaciones y, lo que es más importante, a las economías y las vidas de las personas y las empresas de ambos lados de nuestra frontera".

"Esto es realmente factible y será muy bien recibido por ambas partes. Existe un enorme potencial para dar un salto cualitativo en la cooperación y abrir paso a la prosperidad, los intercambios comerciales y sociales y el trabajo conjunto en materia medioambiental, cultural y educativa. Esto debe entusiasmar, aunque sea en secreto, a todos los que participan en las negociaciones, independientemente del lado de la mesa en que se sienten", ha subrayado el ministro gibraltareño.

Cortés, eso sí, insiste en que hay factores innegociables: "Pero lo más importante y fundamental para el pueblo de Gibraltar es que las negociaciones se desarrollen en el contexto de que se garantice nuestra soberanía y nuestra identidad británicas. Una cooperación estrecha no supone una amenaza en absoluto, siempre que exista respeto mutuo. Porque se trata de conversaciones sobre cooperación y desarrollo de vínculos económicos y más amplios entre Gibraltar y las regiones circundantes de España; no se trata de soberanía".

"El Reino Unido es firme en nuestro derecho a la autodeterminación y en respetar y mejorar nuestro estatus constitucional británico. También se mantiene firme en el principio y la promesa de que nunca suscribirá acuerdos en virtud de los cuales el pueblo de Gibraltar pasaría a estar bajo la soberanía de otro Estado en contra de nuestros deseos expresados libre y democráticamente. Eso, para nosotros, significa nunca, nunca, nunca".

"La garantía del Reino Unido de que no entrará en un proceso de negociaciones de soberanía con el que Gibraltar no esté conforme puede sonar a mantra, pero les garantizo que es uno que no nos cansamos de oír", ha sentenciado Cortés.

stats