El Gobierno desbloquea al fin la electrificación del tren de Ronda a Bobadilla, que se hará aprovechando el trazado actual

El Ministerio de Transportes obtiene la Declaración de Impacto Ambiental favorable para la electrificación de 74 kilómetros tras meses de tramitación

Es el último trámite previo a la aprobación definitiva del estudio informativo por parte de Transportes que dará pie a la licitación de las obras

Transportes prepara más expropiaciones en Campillos y Teba para adaptar los gálibos de la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza

Obras de mejora en la Algeciras-Bobadilla.
Obras de mejora en la Algeciras-Bobadilla.

Algeciras/Visto bueno a un paso clave para la modernización de la conexión ferroviaria del Campo de Gibraltar. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha obtenido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable para la electrificación del tramo de 74 kilómetros entre Ronda y Bobadilla, que transcurre en su integridad por la provincia de Málaga e incluido en la línea Algeciras-Bobadilla. La declaración se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en los próximos días.

La DIA ratifica la alternativa 1 propuesta en el estudio informativo, que propone la electrificación del trazado actual incorporando una serie de condiciones al proyecto para garantizar una mínima afectación al medio ambiente. Todos los detalles técnicos se podrán conocer cuando se difunda el documento a través de la publicación oficial.

Con esta declaración favorable, emitida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se cumple con el último trámite previo a la aprobación definitiva del estudio informativo por parte de Transportes, que supondrá la culminación de la fase de planificación de la infraestructura y abrirá paso a las siguientes fases de proyecto (licitación) y ejecución de obras.

"Damos un paso clave para renovar la línea Bobadilla-Algeciras y mejorar la conexión del puerto Bahía de Algeciras, vértice de los corredores Atlántico y Mediterráneo", se ha felicitado el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en su cuenta de X.

La actuación se enmarca en las actuaciones de renovación integral de la línea ferroviaria para mejorar y reforzar los servicios de pasajeros y mercancías, contribuir a descarbonizar el transporte y mejorar la conexión del puerto de la Bahía de Algeciras con la red europea, aumentando su competitividad, según ha informado el Ministerio de Transportes.

El proyecto se articula mediante la electrificación a 25 kV de la vía única de la línea ferroviaria entre las estaciones de Ronda y Bobadilla, en una longitud de 73,6 kilómetros, así como todas las obras necesarias para poder implementarla. Para ello, se instalará una catenaria tipo CA200, así como tres nuevos centros de autotransformación intermedios (ATI) y uno final (ATF). Además, serán necesarias actuaciones sobre la infraestructura para su compatibilidad con los requerimientos de la electrificación entre los kilómetros 0 y 20.

El mapa de la Algeciras-Bobadilla.
El mapa de la Algeciras-Bobadilla.

Inicio de las obras

Las obras de electrificación se acometerán "en cuanto esté la documentación" -en referencia a la DIA y los trámites consecuentes- según aseguró el ministro de Transportes, Óscar Puente, en febrero de 2024 en Algeciras, donde mantuvo que el Gobierno de España contaba con unos presupuestos "nutridos" y con recursos económicos suficientes.

La planificación del Ejecutivo es que las obras de renovación y electrificación integral de la línea ferroviaria Algeciras-Bobadilla estén culminadas en 2027, dentro de la actual legislatura, según especificó Puente durante su participación en una jornada de trabajo sobre las infraestructuras para el Campo de Gibraltar y el Puerto de Algeciras.

Mapa del tramo entre Ronda y Bobadilla, con las tres alternativas analizadas.
Mapa del tramo entre Ronda y Bobadilla, con las tres alternativas analizadas. / M. G.

El pasado 6 de diciembre de 2024, Transición Ecológica publicó en el BOE la DIA correspondiente a la subestación de Ronda y a la línea de entrada y salida que permitirá abastecer de fluido eléctrico al trazado. Los dos equipamientos están promovidos por Red Eléctrica de España (REE).

Junto a la DIA para electrificar el tramo Ronda-Bobadilla recién emitida, la aprobación de la subestación y sus líneas de entrada y salida era uno de los trámites pendientes más importantes dentro del proceso de renovación integral de la línea ferroviaria que culmina en Algeciras, que incluye también la implantación de un tercer hilo o carril (para permitir el paso de trenes de distinto ancho) y la ampliación de apartaderos de casi un kilómetro para permitir la configuración de convoyes de mercancías de hasta 750 metros de longitud, que abaratarán el coste del transporte y lo harán más competitivo.

Un largo camino burocrático

La obtención de la Declaración de Impacto Ambiental de la electrificación del Ronda-Bobadilla no ha sido un camino fácil, ya que el pasado enero Europa Sur desveló discrepancias entre los ministerios durante la tramitación, después de que el de Transportes y Movilidad Sostenible culminase el proceso de información pública, audiencia y alegaciones presentadas al proyecto de trazado y electrificación elaborado por la empresa de ingeniería sevillana Ayesa, lo que ocurrió en mayo de 2023.

Colectivos como Andalucía Bay 20.30 habían reclamado en varias ocasiones información sobre el estado de la tramitación de la DIA, sin que el Ministerio de Transportes aclarase de manera expresa cuándo había comenzado la elaboración del documento, más allá de su tramitación en sí. En enero, el colectivo campogibraltareño consultó al Ministerio de Transportes, como responsable último del proyecto, en qué estado se encontraba la elaboración de la DIA, necesaria para avanzar en el proceso de electrificación. Y este departamento aseguró el pasado 20 de enero a la plataforma que se había enviado "toda la documentación" a Transición Ecológica para que se emitiera la correspondiente DIA. "Fue en enero de 2024 fue cuando se envió toda la documentación necesaria para el inicio de la evaluación ambiental", sostuvo a principios de esta semana la Dirección General del Sector Ferroviario, dependiente del Ministerio de Transportes, igualmente a consultas de Andalucía Bay 20.30.

Sin embargo, Transición Ecológica discrepó con Transportes, ya que la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental aseguró días después que "el expediente ha estado suspendido por causas ajenas a este órgano ambiental. La documentación que faltaba por recibir fue recibida hace escasamente una semana". Ese envío de esta documentación, aunque Transición Ecológica evitó especificarlo en su respuesta, dependía de Transportes, que a su vez dijo haber remitido "toda la documentación". En la escueta respuesta a Andalucía Bay 20.30 no constaba si desde Transición Ecológica se habían efectuado gestiones para acelerar el envío de la documentación pendiente ni de qué tipo se trataba hasta que ahora se ha dado por culminado el proceso.

stats