El Campo de Gibraltar tiene 1.940 parados menos que hace un año tras el mejor marzo desde 2008
Datos del desempleo | Marzo de 2025
La cifra de demandantes se sitúa en 29.872 personas, solo tres menos que en febrero
La mejora del sector servicios no evita la subida del paro en marzo en la provincia de Cádiz en 98 personas

Algeciras/El paro bajó en el Campo de Gibraltar en marzo por segundo mes consecutivo aunque de manera testimonial, tan solo en tres personas, hasta situar el total de demandantes en 29.872, por los 29.875 al cierre de febrero. La disminución con respecto a febrero (solo del -0.01%) no es tan pronunciada como en años anteriores, cuando la Semana Santa ya se había celebrado en marzo, aunque se han registrado descensos significativos en San Roque y Tarifa, donde se encuentran los dos núcleos turísticos más importantes de la comarca.
Los datos hechos públicos este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social permiten mantener una diferencia interanual favorable. A día de hoy hay 1.940 personas sin empleo menos que hace un año, ya que a finales de marzo de 2024 el paro estaba situado en 31.812 demandantes. Además, es el mejor marzo en cuanto a cifras de desempleo desde 2008, cuando la crisis del ladrillo hizo subir drásticamente el número de parados en toda España.
Datos por municipios
Durante marzo, el paro se comportó de manera irregular en las distintas localidades del Campo de Gibraltar. En Algeciras, el mes terminó con 13.620 demandantes inscritos (+56 sobre febrero), mientras que en La Línea los registros subieron hasta los 8.967 (+21).
En San Roque el paro descendió hasta los 2.930 demandantes (-54) mientras que en Los Barrios el mes concluyó con 2.116 personas en las listas (+19). Tarifa registró una bajada del número de desempleados hasta situarse con 1.197 parados (-28), mientras que en Jimena el total de demandantes se redujo hasta las 576 personas (-20).
En Castellar, las cifras permanecen sin variaciones, con 249 inscritos como demandantes de empleo en total (los mismos que al finalizar febrero), mientras que en San Martín del Tesorillo el paro aumentó en tres personas, hasta los 217 demandantes.
Datos por sectores
Los sectores económicos registraron un comportamiento irregular en marzo. Los servicios registraron una bajada de 26 demandantes, con lo que el total se situó en 20.250. El sector industrial vio incrementadas sus cifras de desempleo en 15 personas (1.404 en total) y también subieron las cifras entre el colectivo de nuevos demandantes (+30, con 5.107 personas en total).
En el sector de la construcción, el paro bajó en 25 personas (con 2.663 en total) y la agricultura, registró 3 personas en paro más sobre el mes anterior (448 en total).
Todos los sectores económicos tienen menos desempleo que hace un año. La diferencia interanual de 1.940 demandantes menos se reparte a razón de 993 demandantes menos en el sector servicios; 216 personas paradas menos en la industria, 365 menos en la construcción, en la agricultura hay con 102 desempleados menos que en marzo de 2024 y entre el colectivo de nuevos demandantes, la diferencia interanual es de 264 personas menos.
Por sexos, la brecha de género sigue de manifiesto ya que hay 11.182 hombres que buscan trabajo por 18.690 mujeres. Durante marzo, ningún hombre salió de los registros, por tres mujeres.
Ligera subida en la provincia
Marzo no ha sido un buen mes en cuanto al paro en la provincia de Cádiz. Al contrario de la tendencia habitual al final del primer trimestre anual de bajar el desempleo, este pasado mes terminó con una subida del 0,08%, lo que se traduce en términos absolutos en 98 personas más inscritas en las listas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), hasta un total de 122.334. Ni el descenso de registrado en el sector servicios impide que se produzca el incremento.
En la comparativa con marzo de 2024, se comprueba la diferencia de comportamiento del mercado laboral, puesto que hace un año llegó a reducirse el paro provincial en 1.872 personas. La variación interanual es considerable, puesto que hay casi 10.000 parados menos que hace 12 meses, en concreto 9.743 desempleados menos, lo que supone una variación relativa de un 7,38%.
Hasta 202 demandantes de empleo menos contabiliza el sector servicios con respecto a febrero, para un total de 84.976. Eso, sin embargo, no se refleja positivamente en los datos generales de la provincia, lo que suele ser tradicional. El peor comportamiento de dos sectores, como la agricultura y la industria, mitiga esta bajada.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Iceberg